Gualaco para niños
Datos para niños Gualaco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Gualaco en Honduras
|
||
Coordenadas | 15°01′32″N 86°04′10″O / 15.025619444444, -86.069491666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Olancho | |
Subdivisiones | 12 aldeas y 213 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1657 | |
Superficie | ||
• Total | 2,225 km² | |
• Media | 666 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 23 355 hab. | |
• Densidad | 10,49 hab./km² | |
• Urbana | 4898 hab. | |
Gentilicio | Gualaqueño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Gualaco es un municipio que se encuentra en el departamento de Olancho, en Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Gualaco?
El nombre de Gualaco viene del idioma mexicano. Significa "En las buenas tierras" o "Tierra Entre Ríos". Se forma con las palabras kwalli (bueno), tlalli (tierra) y -ko (en).
¿Dónde se ubica Gualaco?
Gualaco está en la parte norte del departamento de Olancho. Se localiza entre los paralelos 15º 00’ y 15º 25’ y los meridianos 85° 50’ y 86° 00’.
Límites geográficos de Gualaco
Gualaco tiene límites con varios municipios:
- Al Norte: Olanchito (Yoro), Sabá (Colón) y Tocoa (Colón).
- Al Sur: San Francisco de La Paz (Olancho), Santa María del Real (Olancho) y Guarizama (Olancho).
- Al Este: San Esteban (Olancho) y Catacamas (Olancho).
- Al Oeste: Guata (Olancho).
Tamaño del municipio
El municipio de Gualaco es muy grande. Es el noveno municipio más grande de Honduras y el cuarto en el departamento de Olancho. Su superficie es de 2,225 kilómetros cuadrados. Gran parte de su territorio, un 67%, está cubierto por bosques de pino.
¿Cómo es la geografía de Gualaco?
El terreno de Gualaco es variado. Tiene tres tipos principales de relieve:
- Planicies o valles: Son zonas planas o con poca inclinación. Constituyen el 59% del municipio y se encuentran en la parte central.
- Zonas intermedias: Son laderas con pendientes de hasta 30%. Representan el 31% del territorio y están en el norte y sur del municipio.
- Montañas: Son zonas altas con suelos escarpados, como la Sierra de Agalta y la Montaña de Botaderos. Ocupan el 10% de la superficie.
Esta diversidad de terrenos permite que se desarrollen diferentes actividades productivas en el municipio.
Naturaleza en Gualaco: Flora y Fauna
Gualaco tiene una gran variedad de plantas y animales gracias a sus diferentes ecosistemas.
Tipos de bosques
La vegetación se divide en tres grupos principales:
- Bosques de Coníferas: Cubren el 40.8% del territorio. Se encuentran principalmente en áreas como San Antonio y Chindona.
- Bosques Latifoliados: Representan el 23.49% del municipio. Están ubicados en aldeas como San Antonio de Pacura, San Buenaventura y La Boca.
- Bosques Mixtos: Son el 3.6% del territorio. Se encuentran en el sur del municipio, en aldeas como La Boca y San Pedro.
Vida silvestre
En Gualaco habitan muchas especies de aves y mamíferos. Sin embargo, sus hogares naturales están siendo afectados por la agricultura y la ganadería. Los incendios forestales anuales también causan problemas. Esto ha fragmentado los caminos que usan animales como el puma, el danto y la onza, que antes se veían cruzar entre la Montaña de Botaderos y la Montaña de Jacaleapa.
Historia de Gualaco
La historia de Gualaco es antigua. Algunos documentos mencionan a Chindona, que pudo haber sido el "Pueblo de Agalta", uno de los pueblos indígenas más grandes de Honduras en 1582.
- 1657: Gualaco fue fundado. Al principio se llamaba Gualala, pero luego su nombre cambió a Gualaco.
- 1684: El pueblo tenía solo 11 casas.
- 1791: En un censo de población, Gualaco pertenecía al Curato de Silca y era la cabecera del Distrito del León Alvarado.
- 1810: Gualaco obtuvo la categoría de Municipio.
- 1841: La población estimada de Gualaco era de 1,224 habitantes.
Alcaldes de Gualaco
A lo largo de los años, Gualaco ha tenido varios alcaldes:
Período | Nombre |
---|---|
1967-1970 | Macario de Jesús Echeverría |
1970-1972 | Tomás García |
1972-1979 | Pedro Ángel Padilla García |
1979-1980 | José Buena Ventura Cardona |
1980-1982 | Carlos Rufino Pavón |
1982-1986 | Ramón Bayardo Padilla |
1986-1989 | Trinidad de la Cruz Padilla |
1989-1990 | José Bernabé Guillén |
1990-1994 | Ana Luz Ramírez Padilla |
1994-1998 | José Pilar Padilla |
1998-2002 | Rafael de Jesús Ulloa Murillo |
2002-2006 | Carlos Ulises Sosa |
2006-2022 | Roque Humberto Escobar |
2022-2026 | Edwin Cabrera |
Población actual de Gualaco
En 2020, la población total de Gualaco era de aproximadamente 23,355 habitantes. La zona urbana del municipio, que es el centro principal, se encuentra a 666 metros sobre el nivel del mar y tiene una población de unos 7,000 habitantes.
Turismo y cultura en Gualaco
Gualaco es un lugar con mucha historia y belleza natural.
Tradiciones y artesanías
La cultura de Gualaco conserva muchas tradiciones. Existen ruinas antiguas y se han encontrado artesanías, como trabajos en barro del Caserío del Boquerón, que ya no se ven en otros pueblos más modernos.
Lugares de interés
Gualaco tiene muchos lugares interesantes para visitar, como:
- Las Cuevas de Susmay
- La Picucha
- La Puzunca
- El Parque Nacional Montaña de Botaderos
- La Iglesia de San Buenaventura y la Virgen de la Luz
- Aguas Termales
- El Sitio Arqueológico El Naranjal
- La Ruta del Teocinte, que incluye Saguay, Río Grande y La Puzunca
- El Parque Ecológico Las Orquídeas, en El Ocotal N.º 1
- Los Chorros de Babilonia
- El Parque Ecológico Las Crucitas
Día del Municipio
El 30 de septiembre se celebra el Día del Municipio de Gualaco. Esta fecha también se usa para conmemorar a su santo patrón, San Jerónimo.
¿Cómo se organiza Gualaco?
El municipio de Gualaco se divide en:
- Aldeas: 12 (según datos de 2013)
- Caseríos: 213 (según datos de 2013)
Aldeas de Gualaco
Aquí tienes una lista de las aldeas de Gualaco:
Código | Aldeas |
---|---|
150801 | Gualaco |
150802 | Chindona |
150803 | Jicalapa |
150804 | La Boca |
150805 | La Venta |
150806 | Las Lomas |
150807 | Saguay |
150808 | San Antonio de los Micos |
150809 | San Antonio de Pacura |
150810 | San Buenaventura |
150811 | San Pedro |
150812 | Vargas |
Véase también
En inglés: Gualaco Facts for Kids