Patuca para niños
Datos para niños Patuca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Patuca en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°20′33″N 85°53′37″O / 14.342375, -85.893494444444 | |
Capital | Froylán Turcios o Nueva Palestina | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Olancho | |
Subdivisiones | 13 aldeas y 143 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 758.4 km² | |
• Media | m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 28 307 hab. | |
• Densidad | 37,32 hab./km² | |
• Urbana | 4594 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Patuca es un municipio que forma parte del departamento de Olancho en Honduras. Su nombre se debe al Río Patuca, que significa "Lugar del juego de azar" en una lengua nativa.
Contenido
Patuca: Un Municipio en Honduras
Patuca es uno de los municipios más nuevos del departamento de Olancho. Se encuentra en una zona con mucha naturaleza y recursos.
¿Dónde se encuentra Patuca?
Este municipio está ubicado en el departamento de Olancho, en el este de Honduras. Limita con otros municipios importantes:
- Al norte: Catacamas, Olancho.
- Al sur: Danlí y Trojes, ambos en El Paraíso.
- Al este: Catacamas, Olancho.
- Al oeste: Juticalpa, Olancho.
Patuca tiene una extensión de 758.4 kilómetros cuadrados.
La Historia de Patuca
Patuca tiene una historia interesante sobre cómo se convirtió en un municipio.
Orígenes y Fundación
En 1888, la zona de Patuca era parte del círculo de Danlí. El 29 de mayo de 1992, Patuca fue oficialmente reconocido como municipio. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Rafael Leonardo Callejas. El señor Joaquín Rosales Barralaga fue una figura clave en su fundación.
El Viaje de Joaquín Rosales
En la década de 1960, Joaquín Rosales vivía en San Francisco de la Paz, Olancho, y se dedicaba a la agricultura y la ganadería. En ese tiempo, Patuca era una zona remota, habitada por tribus locales. Los caminos eran difíciles y llegar a la capital del departamento, Juticalpa, tomaba muchos días.
Joaquín Rosales se sintió atraído por la idea de que el Río Patuca podría tener oro. Viajó con algunos amigos, pero su primer intento no tuvo éxito. A pesar de esto, la belleza del lugar lo cautivó y quiso regresar para quedarse.
El Desarrollo de la Región
Dos años después, Joaquín Rosales volvió a Patuca para establecerse. Vivió con las tribus locales y, con el tiempo, más personas llegaron a la zona. El Instituto Nacional Agrario (INA) apoyó la reubicación agrícola, lo que atrajo a agricultores y ganaderos.
Joaquín Rosales fue muy importante para el desarrollo de Patuca. Introdujo la ganadería y ayudó a muchas personas a encontrar trabajo. Se convirtió en un líder y, más tarde, fue diputado en el Congreso Nacional. Gracias a su esfuerzo, se construyeron edificios importantes como el Palacio Municipal y el Mercado Municipal, que lleva su nombre. También ayudó a establecer la empresa de telecomunicaciones Hondutel y el Colegio "Salatiel Rosales", nombrado en honor a su tío.
Alcaldes de Patuca
El municipio de Patuca es gobernado por una corporación municipal. Esta corporación incluye un alcalde, un vicealcalde y ocho regidores. A lo largo de los años, varios líderes han estado al frente del municipio.
Período | Nombre | Partido Político |
---|---|---|
1992 - 1994 | Francisco Moreno | PN |
1994 -1998 | Heliodoro Flores | PL |
1998 - 2002 | Andrés Abelino Betancourth | PL |
2002 - 2006 | Andrés Abelino Betancourth | PL |
2006 - 2010 | Andrés Abelino Betancourth | PL |
2010 - 2014 | Minelio Ramírez | PN |
2014 - 2018 | Andrés Abelino Betancourth | PL |
2018 - 2022 | Andrés Abelino Betancourth | PL |
2022 - 2026 | Juan Carlos Colindres | PN |
¿Cuántas personas viven en Patuca?
La población de Patuca ha crecido rápidamente. En la década de 1970 y 1980, muchas personas llegaron del sur de Honduras, apoyadas por programas de reubicación agrícola. Se estima que la población actual es de 40,667 habitantes. Este crecimiento se debe a la agricultura, la ganadería y la inversión en la comunidad.
Educación en Patuca
Patuca cuenta con varias instituciones educativas que ofrecen diferentes niveles de estudio.
Institutos y Escuelas
- El Instituto "Salatiel Rosales" fue fundado el 15 de abril de 1991 por Joaquín Rosales, en honor a su tío, un poeta. Este instituto tiene laboratorios de computación y ciencias naturales. Ofrece carreras como Ciclo Común, Educación Comercial, Bachillerato en Ciencias y Letras, y Bachillerato Técnico Profesional en Agroindustria.
- La Escuela "Rafael Pineda Ponce" se encuentra en la cabecera municipal, antes conocida como Nueva Palestina.
- También existe el Instituto Oficial en la Comunidad de Terrero Blanco, que ofrece Ciclo Común y Educación Comercial.
- El instituto privado Centro de Educación a Distancia de Patuca (CEDISPA) comenzó a funcionar en junio de 2008.
Centros de Educación Básica
El municipio tiene cinco Centros de Educación Básica en aldeas como La Laguna, El Ocotillal, La Libertad, Arenas Blancas y Nueva Apacilagua. Estos centros ofrecen educación hasta el noveno grado.
¿Cómo es la economía de Patuca?
La economía de Patuca se basa principalmente en la producción y venta de ganado, granos básicos y madera. Aunque los bosques locales ya no son tan abundantes, la madera se trae de Catacamas.
También se cultivan productos como la yuca (mandioca) y la malanga. La malanga es un producto importante que a menudo se exporta a países como Estados Unidos de América, Canadá y Europa. Además, se producen leche y quesos de forma artesanal.
Infraestructura y Comunicaciones
Patuca ha visto mejoras en su infraestructura y comunicaciones a lo largo de los años.
Medios de Comunicación
En 2002, comenzó a operar la primera emisora de radio local, llamada "Radio Maravilla", fundada por Omar Mejía. Aunque funcionó solo unos meses, regresó más tarde como "Radio Nueva Palestina" 1160 AM. Esta radio es muy importante para la comunidad, ya que fue la primera y es la única en AM, con una señal que llega a todo Patuca y a otras zonas cercanas, incluso a partes de Nicaragua. Su programación está pensada para la gente mayor, con música tradicional y de recuerdo.
Proyectos de Desarrollo
Actualmente, Patuca es el lugar donde se construye la represa más grande de Honduras, un proyecto importante que genera empleo para muchas personas de la zona. Esta represa, conocida como Represa Patuca 1, 2 y 3, también está ayudando a que Patuca se convierta en un lugar turístico, con empresarios invirtiendo en hoteles para recibir a los visitantes.
¿Cómo se organiza Patuca?
Patuca se divide en varias comunidades para su administración.
- Aldeas: 13 (en 2013)
- Caseríos: 143 (en 2013)
Aldeas de Patuca
Código | Aldea |
---|---|
152301 | Froylán Turcios o Nueva Palestina |
152302 | Arenas Blancas |
152303 | El Ocotillal |
152304 | Guineo Abajo |
152305 | Guineo Arriba |
152306 | La Laguna |
152307 | La Libertad |
152308 | Las Planchas |
152309 | Nueva Choluteca |
152310 | Onofio |
152311 | San Fernando |
152312 | Tepemechín |
152313 | Terrero Blanco |
Véase también
En inglés: Patuca Facts for Kids