San Francisco de Becerra para niños
Datos para niños San Francisco de Becerra |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Francisco de Becerra en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°38′42″N 86°06′24″O / 14.645125, -86.106783333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Olancho | |
Subdivisiones | 7 aldeas y 60 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 291.6 km² | |
• Media | 407 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 005 hab. | |
• Densidad | 37,74 hab./km² | |
• Urbana | 6323 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Francisco de Becerra es un municipio que se encuentra en el departamento de Olancho, en la República de Honduras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Francisco de Becerra?
Al principio, este lugar se llamaba San Francisco de Asís. Su nombre cambió al actual cuando se fundó el municipio. Esto fue porque un sacerdote católico de apellido Becerra vivía en la aldea y tenía mucha influencia en la comunidad.
¿Dónde se encuentra San Francisco de Becerra?
San Francisco de Becerra está ubicado al sureste de la ciudad de Juticalpa, que es la cabecera del departamento de Olancho. Se encuentra a unos 13 kilómetros en línea recta y cerca del Río Guayape.
Límites geográficos de San Francisco de Becerra
Este municipio tiene vecinos importantes a su alrededor:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Juticalpa, Olancho |
Municipio de Santa María del Real, Olancho | |
Sur | Municipio de Juticalpa, Olancho |
Municipio de Patuca, Olancho | |
Este | Municipio de Santa María del Real, Olancho |
Municipio de Catacamas, Olancho | |
Oeste | Municipio de Juticalpa, Olancho |
Historia de San Francisco de Becerra
La historia de San Francisco de Becerra es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.
Fundación y primeros años
En el año 1657, el 4 de octubre, la Aldea de San Francisco de Asís fue fundada. Esto lo hicieron los religiosos fray Fernando de Espino, fray Pedro de Ovalle, Ovalle Bersuam y Lorenzo de Guevara. Este lugar era un punto importante para organizar la vida en la zona y establecer relaciones con los pueblos originarios cerca del Río Guayape.
El nombre de "San Francisco del Corral"
En 1870, un hombre con muchos bienes llamado José María Barahona tenía un corral donde hoy se encuentra la Iglesia Católica. Además, la señora Juana de Rojas, dueña de la Hacienda “el Oriental”, donó terrenos y construyó dos corrales de madera. Debido a la gran actividad ganadera en estos corrales, la gente empezó a llamar al lugar San Francisco del Corral o San Francisco de Corrales.
Construcción de la Iglesia Católica
Los habitantes de San Francisco de Corrales comenzaron a construir la Iglesia Católica en 1881. La construcción duró dos años y la iglesia se inauguró en la feria de San Francisco de 1882. El señor Marcos Cárcamo fue el albañil principal, y Julio Sosa se encargó del techo.
San Francisco de Becerra se convierte en municipio
En 1887, un censo de población mostró que San Francisco de Becerra era una aldea de Juticalpa. Sin embargo, en 1917, varios ciudadanos como Rafael Erazo, Miguel Cerrato, Jerónimo Henríquez y Sebastián Oliva pidieron que San Francisco de Corrales se convirtiera en municipio.
El Presidente de la República, Francisco Bertrand, y el Secretario de Gobernación y Justicia, Francisco José Mejía, aprobaron la solicitud. Así, el lugar se convirtió en el nuevo municipio de San Francisco de Becerra. Se decidió que las primeras autoridades se elegirían en julio de 1917 y tomarían posesión el 15 de septiembre de ese mismo año.
Primera Corporación Municipal
La primera Corporación Municipal, que es como el primer gobierno local, estuvo formada por:
Cargo | Nombre |
---|---|
Alcalde | Salvador Alcántara Mendoza |
Regidor Nº 1 | Cástulo Zapata |
Regidor Nº 2 | Jerónimo Oliva Henríquez |
Síndico Municipal | José Irene Zapata |
Secretario Municipal | Alfonso Mejía Martínez |
Juez de Paz | Manuel Gallo Martínez |
El Palacio Municipal, donde funciona el gobierno local, empezó en la casa de don Santiago Padilla.
Educación y comunicaciones
La primera maestra que enseñó a los niños de San Francisco de Becerra fue la señora Dominga Chirinos de Bonilla. Ella era la madre del general Manuel Bonilla.
En 1918, se instaló el telégrafo, una forma de comunicación muy importante en esa época. Los primeros telegrafistas fueron Heriberto Girón Jácome y Vicente Cruz. Más tarde, Carlos Zapata también fue telegrafista, y en su honor, el parque central lleva su nombre desde 2006.
La Escuela “José Trinidad Reyes” se fundó en 1927. Los primeros maestros venían desde Juticalpa. En 1969, la escuela fue reinaugurada y se le dio el nombre de Dominga Chirinos de Bonilla, en honor a la primera maestra.
¿Cómo se organiza San Francisco de Becerra?
El municipio de San Francisco de Becerra se divide en varias comunidades.
Aldeas de San Francisco de Becerra
Actualmente, el municipio cuenta con 7 aldeas (datos de 2013):
Código | Aldea |
---|---|
151801 | San Francisco de Becerra |
151802 | Bella Vista |
151803 | El Guineo |
151804 | Laguna Seca |
151805 | Las Tres Ceibas |
151806 | San Luis |
151807 | Santa Marta |
151808 | El Higuerito |
Caseríos importantes
Además de las aldeas, hay 60 caseríos (datos de 2013). Algunos de los más importantes son:
Código | Caserío |
---|---|
Santa Marta | |
Vallecito | |
Cerro Azul | |
Los Planes | |
La Danta | |
Sabana Larga | |
Colonia Lobo López |
Véase también
En inglés: San Francisco de Becerra Facts for Kids