Castrojeriz para niños
Datos para niños Castrojeriz |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | |||||||
![]() Escudo
|
|||||||
|
|||||||
Ubicación de Castrojeriz en España | |||||||
Ubicación de Castrojeriz en la provincia de Burgos | |||||||
País | ![]() |
||||||
• Com. autónoma | ![]() |
||||||
• Provincia | ![]() |
||||||
• Comarca | Odra-Pisuerga | ||||||
• Partido judicial | Burgos | ||||||
Ubicación | 42°17′16″N 4°08′20″O / 42.287777777778, -4.1388888888889 | ||||||
• Altitud | 804 m | ||||||
Superficie | 136,08 km² | ||||||
Núcleos de población |
Castrojeriz, Barrio de Santa María del Manzano, Hinestrosa, Tabanera, Valbonilla, Vallunquera, Villasilos y Villaveta | ||||||
Población | 780 hab. (2024) | ||||||
• Densidad | 6 hab./km² | ||||||
Gentilicio | castreño, -a | ||||||
Código postal | 09110 | ||||||
Pref. telefónico | 947 | ||||||
Alcaldesa (2019-2023) | María Beatriz Francés Pérez (PP) | ||||||
Patrón | San Juan | ||||||
Sitio web | www.castrojeriz.es | ||||||
Castrojeriz es un pueblo y un municipio en España, ubicado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de su ayuntamiento y forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga. Actualmente, cuenta con una población de 780 habitantes (datos de 2024).
Este lugar es muy importante para los peregrinos del Camino de Santiago, ya que la ruta lo atraviesa por más de 1500 metros. ¡Es la parte más larga de todo el Camino! Esta ruta es la más usada de las que van hacia Santiago de Compostela en la península. El rey Alfonso VI la impulsó mucho, aprovechando un antiguo camino romano.
En 2015, la Unesco reconoció la importancia de Castrojeriz como parte de la ampliación del Camino de Santiago en España. Esto significa que el pueblo tiene elementos históricos y culturales muy valiosos relacionados con esta famosa ruta.
Castrojeriz también es parte de una ruta turística llamada "Las cuatro villas de Amaya", junto con Villadiego, Melgar de Fernamental y Sasamón. Desde 2023, Castrojeriz es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, una asociación que destaca la belleza y el valor cultural de estas localidades.
Contenido
Castrojeriz: Un Pueblo con Mucha Historia
¿Dónde se encuentra Castrojeriz?
Este pueblo se sitúa cerca del río Odra, justo antes de que se una con el Pisuerga. Se cree que su nombre viene de Castrum Sigerici, mencionado en un escrito antiguo del siglo X. Esto nos muestra que Castrojeriz tiene una historia muy larga.
En lo alto de un cerro, dominando el pueblo, se encuentran las ruinas de un castillo. Este castillo fue el primer lugar donde la gente vivió en Castrojeriz. Fue fundado por el conde Muño (o Nuño Núñez) a finales del siglo IX, quien lo defendió de los árabes. Antes de eso, ya había sido una fortaleza para celtíberos, romanos y visigodos.
El Camino de Santiago: Una Ruta Especial
En el año 974, el conde de Castilla, García Fernández, le dio a Castrojeriz un Fuero. Este fue el primer fuero (un tipo de ley o privilegio) que se concedió en toda Castilla. Gracias a él, cualquier campesino que tuviera un caballo era considerado igual que un caballero.
El pueblo de Castrojeriz está construido de una forma muy especial. Todas sus casas se encuentran a lo largo del Camino de Santiago. Esta calle-camino es la más larga de toda la ruta jacobea. Aquí puedes encontrar muchos edificios importantes, tanto religiosos como civiles. Como era una parada clave para los peregrinos, también tuvo varios hospitales.
Hay un crucero (una cruz de piedra) que tiene una forma de "T" (llamada Tau) en lugar de la cruz normal. Esto podría ser un recuerdo de la Orden de los Antonianos. Ellos tuvieron un monasterio y un hospital a las afueras del pueblo. Allí cuidaban a los enfermos que padecían una enfermedad conocida como "fuego de San Antón".
Históricamente, Castrojeriz fue la capital de una de las catorce divisiones administrativas de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833.
¿Cómo ha cambiado la población de Castrojeriz?
La población de Castrojeriz ha variado a lo largo de los años. En 1842, tenía 2420 habitantes, y en 2024, cuenta con 780 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castrojeriz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1960 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Barrio de Santa María del Manzano. |
La población de Castrojeriz se distribuye en varios núcleos o pequeños pueblos. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes en algunos de ellos:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Notas |
---|---|---|---|
Castrojeriz | 600 | 567 | |
Hinestrosa | 74 | 56 | |
Tabanera | 0 | 0 | Despoblado |
Valbonilla | 72 | 71 | |
Vallunquera | 63 | 41 | |
Villasilos | 112 | 103 | |
Villaveta | 75 | 44 |
A lo largo del tiempo, el tamaño del municipio de Castrojeriz ha crecido. Por ejemplo, entre 1860 y el censo anterior, se unió el pueblo de Barrio de Santa María del Manzano. Más tarde, entre 1981 y el censo anterior, se incorporaron Hinestrosa, Villasilos y Villaveta.
Lugares Interesantes para Visitar
Castrojeriz es un lugar con muchos monumentos y sitios históricos. La villa entera está declarada como Bien de Interés Cultural desde 1974, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico.
El Castillo de Castrojeriz
El Castillo de Castrojeriz también es un Bien de Interés Cultural desde 1949. Este castillo tiene una historia un poco triste, ya que en 1359 la reina Leonor de Castilla perdió la vida aquí por orden de su sobrino, el rey Pedro I. En 2013, se hicieron trabajos para que los visitantes pudieran conocerlo mejor.
La Iglesia de San Juan
La Iglesia parroquial de Santa María, San Juan y Santo Domingo es otro Bien de Interés Cultural. Se encuentra en la calle principal del pueblo, que es parte del Camino de Santiago. Tiene un aspecto fuerte, como de fortaleza, con una torre alta y partes muy antiguas de estilo románico.
Este templo es muy grande, con tres naves y techos con nervios que parecen palmeras. Antiguamente, perteneció a los Templarios y luego a la Orden de los Antonianos. En la parte alta, puedes ver un hermoso rosetón con una estrella de cinco puntas.
Dentro de la iglesia, hay elementos muy interesantes:
- Un Claustro del siglo XVI, con tres galerías. Tiene un techo de madera de estilo mudéjar con dibujos de estrellas y escudos de la familia Gómez Sandoval.
- La Capilla funeraria de don Juan González Gallo, del siglo XVI, con 12 pinturas atribuidas a Ambrosius Benson.
- La Capilla de los Castro-Mújica, donde está el enterramiento gótico de Diego de Mújica, que falleció en 1527.
- El retablo mayor, de madera dorada y estilo rococó del siglo XVIII. Fue traído de otro lugar, el convento de San Antón, cuando esa orden religiosa dejó de existir.
Las Ruinas del Convento de San Antón
A las afueras de Castrojeriz, se encuentran las ruinas del antiguo monasterio de San Antón. Este lugar fue muy importante porque los monjes antonianos se dedicaban a cuidar a los peregrinos enfermos. En particular, ayudaban a quienes padecían una enfermedad llamada "fuego de San Antón". Hoy en día, solo queda en pie un gran arco que formaba un túnel por donde pasaban los peregrinos.
Este monasterio fue protegido por los reyes, por eso verás escudos reales en su entrada. Fue fundado por el rey Alfonso VII en el siglo XII. Era un hospital muy importante y la sede principal de la Orden de San Antonio en Castilla y Portugal. Los monjes antonianos eran famosos por sus ceremonias para bendecir objetos, como:
- La cruz llamada Tau o Thau, que se creía que protegía de enfermedades.
- El pan de San Antonio, que se daba a los peregrinos para protegerlos de peligros.
- El vino santo, que se usaba como remedio.
- Pequeñas campanas y otros objetos.
También puedes ver el
Puente de Bárcena o Puente Largo y el
Puente de Tabanera, que son parte del camino de los peregrinos.
Energía Eólica en Castrojeriz
Cerca de Castrojeriz, existe un parque eólico llamado Valdehierro. Este parque utiliza grandes aerogeneradores para producir energía limpia. Inicialmente, se planeaban muchos más, pero se redujo el número para proteger el Camino de Santiago, que es un Bien de Interés Cultural.
Personas Famosas de Castrojeriz
- Laín Calvo (798 - 870 aproximadamente): Fue un juez muy importante en Castilla.
- Constanza (julio de 1354 - 24 de marzo de 1394): Fue una infanta de Castilla, hija del rey Pedro I. Se casó con Juan de Gante, duque de Lancaster.
- Juan López Gallo (h. 1500-1571): Un noble español que vivió en Brujas. Fue un importante financiero y consejero de los reyes Carlos V y Felipe II.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castrojeriz Facts for Kids