Laín Calvo para niños

Laín Calvo es un personaje muy importante en las leyendas del Condado de Castilla. Se dice que los habitantes de Castilla lo eligieron como uno de sus propios jueces para resolver sus problemas. Así, no tenían que ir a la corte del Reino de León.
Esta idea de que Castilla tenía sus propias leyes era en realidad un mito. Fue creado muchos siglos después, en el siglo XIII, para mostrar que Castilla era más poderosa que León. En ese momento, los reinos de León y Castilla se habían unido para formar la Corona de Castilla (en 1230). Por eso, era importante justificar la importancia de Castilla con historias que parecían reales, aunque no lo fueran del todo. Debido a esto, Laín Calvo es una figura que genera debate entre los historiadores.
Contenido
¿Cómo surgieron los Jueces de Castilla?
La tradición cuenta que durante el reinado de Ordoño II, hubo una derrota en la Batalla de Valdejunquera. El rey de León culpó a los condes de Castilla por no acompañarlo en la batalla. Por ello, los llevó presos a León y los ejecutó.
Se dice que los castellanos se sintieron muy indignados por esto. Como no podían rebelarse con armas, decidieron gobernarse a sí mismos. Eligieron a dos nobles como Jueces: uno para asuntos civiles y otro para asuntos militares. Los llamaron "Jueces" para recordarles que su misión era hacer justicia y no oprimir a la gente ni quitarles su libertad.
¿Qué significa su nombre?
El nombre de Laín, también escrito Laynus o Flaginus, era bastante común en la antigua Castilla, cerca del río Ebro. Este nombre podría tener un origen ibérico o incluso gótico, ya que aparece en crónicas romanas relacionado con algunos Godos.
Sin embargo, el nombre completo Flaynus Calvus no es tan común. Existe un Flaginus que fue abuelo del Cid Campeador y vivió en la zona del río Úrbel en la segunda mitad del siglo X. Algunos creen que este podría haber sido un nieto de Laín Calvo.
Laín Calvo: El Juez Militar
Laín Calvo fue elegido para el cargo de juez militar. Se le conocía por su espíritu valiente y combativo. Una prueba de esto se ve en los nombres de algunos lugares, como Villalaín, que lleva su nombre.
Las historias del siglo XIII dicen que Laín Calvo era un hombre de carácter fuerte. No le gustaban mucho los debates legales, y prefería dedicarse a las batallas y a la guerra.
En el famoso Poema de Fernán González, Laín Calvo es descrito como un gran guerrero. Todas las crónicas antiguas coinciden en que el Cid Campeador desciende de él.
¿Quiénes fueron sus descendientes?
Según la tradición, las crónicas y las obras literarias posteriores, como el Poema de Fernán González, Laín Calvo fue yerno de Nuño Rasura. Se dice que Diego Laínez y el Cid Campeador son sus descendientes directos. Sin embargo, algunos historiadores señalan que este parentesco se basa solo en textos literarios y no hay pruebas históricas que lo confirmen.
Bisjueces: El lugar de los Jueces
La tradición más reciente sitúa el lugar donde los dos primeros y famosos jueces de Castilla, Laín Calvo y Nuño Rasura, impartían justicia. Este sitio se encuentra en el paraje de Fuente Zapata, en la localidad de Bisjueces, dentro de la Merindad de Castilla la Vieja.