Castrejón de la Peña para niños
Datos para niños Castrejón de la Peña |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Castrejón de la Peña en España | ||
Ubicación de Castrejón de la Peña en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°48′30″N 4°36′11″O / 42.808333333333, -4.6030555555556 | |
• Altitud | 1120 m | |
Superficie | 106,40 km² | |
Población | 320 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,49 hab./km² | |
Código postal | 34850 | |
Alcalde (2019-2023) | Luis Carlos Clemente Fernández (PP) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Patrona | Santa Águeda | |
Sitio web | www.castrejondelapena.es | |
Castrejón de la Peña es un municipio, una localidad y una pedanía que se encuentra en España. Está situado en la comarca de la Montaña Palentina, dentro de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Qué pueblos forman Castrejón de la Peña?
El municipio de Castrejón de la Peña incluye varios pueblos pequeños. Estos son:
- Boedo de Castrejón
- Cantoral de la Peña
- Cubillo de Castrejón
- Loma de Castrejón
- Pisón de Castrejón
- Recueva de la Peña
- Roscales de la Peña
- Traspeña de la Peña
- Villanueva de la Peña
Historia de Castrejón de la Peña
Antes del año 1916, el municipio se llamaba solo Castrejón. Fue en esa fecha cuando su nombre cambió a Castrejón de la Peña.
La importancia de la minería
Castrejón de la Peña se encuentra en una zona conocida por sus minas, la cuenca minera de la Montaña Palentina. Aquí se extraía principalmente carbón, como la hulla y la antracita. Esta actividad fue muy importante para el desarrollo económico y el crecimiento de la población desde el siglo XIX. El ferrocarril de La Robla, que se inauguró a principios del siglo XX, ayudó mucho a este desarrollo.
La actividad minera en Castrejón comenzó en 1900 y alcanzó su momento de mayor esplendor alrededor de 1950. Las minas fueron gestionadas por diferentes empresas a lo largo del tiempo, como Hulleras de San Cebrián y Antracitas San Claudio. Hoy en día, aún se pueden ver las ruinas del lavadero de carbón de Antracitas San Claudio, cerca de las vías del tren.
Castrejón de la Peña tuvo dos pozos principales para extraer carbón: Pedrito (abierto en 1950) y Pedrito II (abierto en 1956). En 1996, las minas subterráneas cerraron debido a un problema. Sin embargo, las minas a cielo abierto continuaron funcionando, bajo la empresa Unión Minera del Norte S.A. (UMINSA).
El antiguo lavadero de carbón, que está junto a la estación de tren de La Robla, es parte del patrimonio industrial de Palencia. Se ha pensado en reabrir las minas o transformarlas en un lugar turístico, pero hasta ahora no se ha logrado.
Lugares de interés y naturaleza
Edificios históricos
La zona de Castrejón de la Peña es famosa por su estilo románico en la arquitectura. En el pueblo, puedes visitar la iglesia parroquial de Santa Águeda. Esta iglesia tiene elementos del estilo gótico y del renacimiento, como se puede ver en la figura de la virgen de su entrada y en su arco conopial.
También está la iglesia de Traspeña, dedicada a la Transfiguración de la Virgen. En su entrada, tiene un friso con los doce apóstoles y una imagen de un Pantocrátor.
Belleza natural
Esta región es el inicio de la Montaña Palentina. Aquí se encuentra la sierra de la Peña o del Brezo, con la Peña Redonda como una de sus cumbres más altas. Cerca de Castrejón, también puedes encontrar la tejeda de Tosande, un bosque de tejos que forma parte del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.
Aprendiendo sobre la naturaleza
En Castrejón de la Peña hay un Museo Apícola. Este museo enseña de forma divertida y educativa todo lo relacionado con el mundo de las abejas y la apicultura.
Población de Castrejón de la Peña
¿Cuántas personas viven en Castrejón de la Peña?
Actualmente, Castrejón de la Peña tiene una población de 320 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Castrejón de la Peña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Castrejón: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897 y 1900 |
Personas destacadas
- Faustino Narganes Quijano (nacido el 17 de febrero de 1948): Es un historiador, escritor y experto en heráldica (el estudio de los escudos y blasones). Nació en Traspeña de la Peña y es miembro de la Institución Tello Téllez de Meneses desde 1997.
Fiestas populares
En Castrejón de la Peña se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 5 de febrero: Fiestas de Santa Águeda.
- 15 de mayo: Fiestas de San Isidro Labrador.
- Primer domingo de agosto: Romería a Peña Redonda (en Villanueva de la Peña).
- 4 de diciembre: Fiestas de Santa Bárbara.
Véase también
En inglés: Castrejón de la Peña Facts for Kids