Boedo de Castrejón para niños
Datos para niños Boedo de Castrejón |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Boedo de Castrejón en España | ||
Ubicación de Boedo de Castrejón en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°47′33″N 4°34′16″O / 42.7925, -4.5711111111111 | |
• Altitud | 1150 m | |
Población | 2 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34859 | |
Boedo de Castrejón es un pequeño pueblo en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Este lugar pertenece al municipio de Castrejón de la Peña.
Contenido
Geografía de Boedo de Castrejón
Boedo de Castrejón se encuentra en la zona conocida como la Montaña Palentina. Está a una altura de 1150 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 42°47′33″N y 4°34′16″O.
El Río Boedo y su Entorno Natural
El río Boedo nace cerca de Castrejón de la Peña y es un afluente del río Valdavia. En verano, el río tiene poca agua porque se usa para regar los cultivos. Sin embargo, en invierno, puede crecer mucho y causar inundaciones.
La zona alrededor del río y el embalse es hogar de muchos animales. El famoso naturalista Félix Rodríguez de La Fuente grabó aquí a una pareja de águilas. También se pueden ver muchas aves acuáticas como patos, gansos y garzas.
Flora y Senderismo en Boedo
La naturaleza de Boedo de Castrejón es muy especial, con montañas y bosques. Desde el pueblo, puedes hacer rutas de senderismo. Una de las más conocidas lleva a la Tejeda de Tosande, un bosque con tejos muy antiguos, que es uno de los más importantes de Europa.
Población de Boedo de Castrejón
¿Cuántos habitantes tiene Boedo de Castrejón?
A lo largo del siglo XXI, la población de Boedo de Castrejón ha sido muy pequeña. En 2024, el pueblo tiene solo 2 habitantes, según el INE.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Boedo de Castrejón entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE |
Historia de Boedo de Castrejón
Boedo, también llamado Buedo en algunos textos antiguos, tiene una historia interesante. Algunos creen que su nombre significa "lugar pantanoso", lo que describe su paisaje natural.
Boedo en el Siglo XIX
En el siglo XIX, Boedo era un lugar con su propio ayuntamiento. Tenía una iglesia dedicada a San Cristóbal. Hacia 1850, vivían allí 3 familias, sumando 26 personas.
El río Boedo era tan importante que se le llamaba el "río de la plata". Esto era por el dinero que los pueblos gastaban en juicios para poder usar sus aguas. Los documentos antiguos ya mencionaban a Boedo como "Bodo" o "Buedo".
El pueblo sufrió muchas inundaciones por las lluvias y crecidas del río en invierno.
Boedo en el Siglo XX
Para el Nomenclátor parroquial de 1965, Boedo de Castrejón tenía 24 habitantes. Su iglesia, San Cristóbal, era una parroquia rural.
En 1972, Boedo dejó de ser una "junta vecinal", que es una forma de gobierno local. Esto ocurrió porque la población había disminuido mucho. Un decreto oficial de ese año disolvió esta entidad.
El Renacimiento de Boedo
Aunque en la documentación se le consideraba un pueblo casi abandonado, Boedo está volviendo a tener vida. Esto es sorprendente en una época en que muchos pueblos rurales pierden habitantes.
Una familia de Valladolid compró y restauró dos casas en Boedo. Lo más importante es que se han mudado allí, trayendo nueva vida al pueblo. Su mayor desafío ha sido la falta de servicios básicos, como la electricidad. Al principio, usaban generadores.
El Ayuntamiento de Castrejón de la Peña ha trabajado para llevar la luz al pueblo. El alcalde, Luis Miguel Pelaz, ha expresado su ilusión por ver cómo Boedo vuelve a crecer. También se ha pensado en instalar placas solares u otras energías limpias.
Proyectos y Mejoras en Boedo
Inversiones para la Electricidad
En 2010, el gobierno regional aprobó una ayuda de 100.000 euros para llevar electricidad a Boedo de Castrejón. Esta ayuda venía de un plan para la reestructuración de la minería del carbón.
Más tarde, la Junta de Castilla y León invirtió 632.203 euros en varias obras en el municipio de Castrejón de la Peña. Una de las más importantes fue la electricidad para Boedo. Como el pueblo estaba lejos de la red eléctrica, se instaló un sistema autónomo de energía renovable que combina energía solar y eólica. Esto permite generar electricidad sin costo y sin contaminar.
Proyectos de Energía Renovable (No Realizados)
Hubo un plan de la Diputación de Palencia para instalar un sistema solar y eólico en Boedo, con un presupuesto de 8.416 euros. La Diputación y el Ayuntamiento iban a aportar dinero. Sin embargo, este proyecto de energía renovable no se llevó a cabo. La ayuda prometida nunca llegó.
Esto nos enseña lo importante que es que los fondos para el desarrollo sostenible se usen de verdad. Para pueblos como Boedo, estos proyectos son una inversión en su futuro.
Mejoras en las Calles de Boedo
A finales de 2015, Boedo era uno de los pocos pueblos de Palencia sin luz eléctrica. A pesar de las dificultades, sus habitantes han demostrado mucha fuerza.
En 2017, se invirtieron 9.000 euros para reparar y pavimentar el acceso a Boedo de Castrejón. Este proyecto se realizó con éxito, mejorando la conexión del pueblo.
En 2020, se hizo una segunda fase de pavimentación en la Calle Real, la calle principal del pueblo. Se invirtieron 16.000 euros, con aportaciones de la Diputación y el Ayuntamiento. Aunque se terminó en 2023, esta obra mejoró mucho la calidad de vida de los vecinos.
Futuro Sostenible: Pavimentación y Alumbrado Solar
Para 2024, hay un nuevo proyecto importante para Boedo. Se planea una tercera fase de pavimentación de la Calle Real y la instalación de alumbrado público con farolas solares. El presupuesto es de 26.082 euros.
Este proyecto es un gran paso hacia un futuro más verde y sostenible para Boedo. La pavimentación mejorará la movilidad, y las farolas solares ayudarán a reducir la contaminación.
Patrimonio en Peligro: La Iglesia de Boedo
La Iglesia de San Cristóbal
El 12 de julio de 2021, la iglesia de Boedo de Castrejón fue incluida en la Lista Roja del Patrimonio. Esta lista, creada por la asociación Hispania Nostra, señala monumentos en peligro de desaparecer debido a su deterioro.
La iglesia, que data del siglo XVIII, es una pequeña construcción con una sola nave. Tiene una espadaña (una pared con campanas) en la parte delantera. En el siglo XIX, las inundaciones pudieron haber contribuido al abandono del pueblo y de la iglesia.
La inclusión de la iglesia en esta lista destaca la necesidad urgente de restaurarla. Es importante proteger estos edificios porque son testigos de nuestra historia y cultura.
La Lucha por la Electricidad
El 19 de septiembre de 2021, se informó que Boedo de Castrejón había estado sin luz eléctrica durante 50 años. Las autoridades habían invertido 100.000 euros en plantas solares que nunca funcionaron.
Un vecino, Eduardo Soriano, decidió actuar por su cuenta. Gastó 20.000 euros de su propio dinero en placas solares y aerogeneradores para tener luz en su casa. Gracias a su esfuerzo, todos los habitantes del pueblo ahora tienen electricidad. Su historia es un ejemplo de cómo una persona puede hacer una gran diferencia en su comunidad.