Castra Aelia para niños
Datos para niños Castra Aelia |
||
---|---|---|
Oppidum | ||
Entidad | Oppidum | |
• País | Imperio romano | |
• provincia | Tarraconense | |
Correspondencia actual | ![]() |
|
Castra Aelia fue un antiguo campamento romano, mencionado por el historiador Tito Livio en su libro XCI. Era un oppidum, que significa una ciudad fortificada. Aquí, el líder romano Sertorio estableció sus cuarteles de invierno después de conquistar la ciudad celtíbera de Contrebia. Aunque su ubicación exacta no se conoce con certeza, las fuentes romanas indican que estaba en el valle medio del río Ebro, en su orilla izquierda.
Existen varias ideas sobre dónde pudo estar Castra Aelia. Una de ellas la sitúa cerca de la desembocadura del río Jalón en el Ebro. Esta teoría se basa en que la Contrebia mencionada por Tito Livio sería Contrebia Belaisca, hoy conocida como Botorrita. Otra posibilidad más reciente sugiere que Castra Aelia podría haber estado en un lugar del municipio navarro de Fitero, junto al río Alhama. Esta idea considera que la Contrebia de Tito Livio sería Contrebia Leucade, que hoy es Aguilar del Río Alhama en La Rioja.
Contenido
¿Qué nos dice Tito Livio sobre Castra Aelia?
La información más clara sobre Castra Aelia proviene de Tito Livio (59 a.C. - 17 d.C.). En un pequeño fragmento del libro XCI de su obra Historia de Roma, Livio describe la campaña de los años 77 a.C. y 76 a.C. durante las Guerras sertorianas.
La conquista de Contrebia
Livio relata cómo Sertorio asedió Contrebia. Durante la noche, se construyó una torre que sorprendió a los defensores. La torre principal de la ciudad, que era su mejor defensa, empezó a agrietarse porque su base había sido debilitada. Los habitantes de Contrebia, asustados, se rindieron y pidieron negociar.
Sertorio, aunque había sido muy enérgico en el ataque, fue más comprensivo como vencedor. Pidió rehenes, una cantidad moderada de dinero y todas las armas. También ordenó que le entregaran a los desertores libres y que los propios habitantes de la ciudad se encargaran de los esclavos que habían escapado.
Después de tomar Contrebia en cuarenta y cuatro días, Sertorio dejó allí a Lucio Insteyo. Luego, llevó a sus tropas de regreso hacia el río Ebro. Allí, construyó sus cuarteles de invierno cerca de una ciudad llamada Castra Aelia y se quedó en el campamento.
¿Dónde pudo estar Castra Aelia?
La ubicación de Castra Aelia ha generado mucho interés y debate entre los expertos. Esto se debe a que se asoció con un importante campamento romano que estuvo allí durante el invierno del 77-76 a.C., como parte de las Guerras Sertorianas.
Hipótesis de Valdeviñas-El Castellar
Los restos encontrados por J.A. Pérez Casas en el yacimiento de Valdeviñas-El Castellar (en Torres de Berrellén) llevaron a este investigador y a F. Pina a sugerir que Castra Aelia estaba en ese lugar. Su teoría se basa en el libro 91 de Livio y en los hallazgos arqueológicos, como cerámicas y ánforas, que datan del primer tercio del s. I a. C.. También apoyan su idea en la excelente posición geoestratégica del yacimiento, que está frente a la desembocadura del río Jalón en el Ebro y cerca de Botorrita (la antigua Contrebia Belaisca).
La Cabañeta como posible ubicación
Por otro lado, las excavaciones recientes de A. Ferreruela y J.A. Mínguez en La Cabañeta de El Burgo de Ebro han propuesto una nueva alternativa para la ubicación de Castra Aelia. Estos investigadores sitúan el campamento en este yacimiento. Sin embargo, no se puede confirmar con total seguridad, ya que es posible que hubiera más campamentos romanos en el valle medio del Ebro en esa época.
La propuesta de Fitero
Recientemente, ha surgido una nueva propuesta que sitúa Castra Aelia en los restos de lo que parece ser un campamento romano entre Fitero y Cintruénigo (en la Ribera Navarra). Este lugar está cerca de las ruinas del antiguo poblado celtíbero de Peñahitero.
Esta posibilidad, que parte de la idea de que la Contrebia mencionada por Tito Livio es Contrebia Leucade y no Contrebia Belaisca, ha ganado fuerza. En el lugar de Fitero se han encontrado proyectiles de honda con inscripciones que llevan el nombre de Quinto Sertorio. Esto confirma la presencia del ejército de Sertorio en ese sitio. Además, Fitero se encuentra río abajo de Aguilar de Río Alhama (Contrebia Leucade) y frente al poblado de Peñahitero, lo que coincide con algunas de las descripciones geográficas que Tito Livio da sobre la ubicación de Castra Aelia.
Galería de imágenes
Véase también
- Quinto Sertorio
- Contrebia Leucade
- Guerras sertorianas
- La Cabañeta
- Guerras celtíberas