José Antonio Mínguez Morales para niños
Datos para niños José Antonio Mínguez Morales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1963 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 2019 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y arqueólogo | |
José Antonio Mínguez Morales (1963-2019) fue un importante profesor y arqueólogo español. Nació y falleció en Zaragoza. Dedicó su vida a estudiar la historia, el arte y la arqueología, especialmente la época romana en España.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Mínguez Morales?
José Antonio Mínguez Morales nació en Zaragoza en 1963. Desde muy joven, mostró un gran interés por el pasado. Le encantaba descubrir cómo vivían las personas hace mucho tiempo. Por eso, decidió estudiar historia, arte y arqueología en la Universidad de Zaragoza.
Sus primeros pasos como arqueólogo
Después de terminar sus estudios, José Antonio participó en muchas excavaciones. Una excavación es como una búsqueda de tesoros antiguos. Los arqueólogos desentierran objetos y estructuras para entender el pasado. Él trabajó en lugares importantes como Celsa y Bílbilis en España. También colaboró en excavaciones en Gerasa, un sitio arqueológico en Jordania.
En 1990, José Antonio obtuvo su doctorado. Su investigación se centró en un tipo de cerámica romana llamada "cerámica de paredes finas". Esta cerámica era muy común en el Valle del Ebro. Su tesis doctoral fue tan buena que sirvió de base para un libro que publicó en 1991. Este libro es una referencia importante para quienes estudian la cerámica romana.
Su carrera como profesor universitario
Entre 1991 y 1999, José Antonio Mínguez Morales fue profesor en la Universidad de Zaragoza. Allí compartió sus conocimientos con muchos estudiantes. A partir de 1999 y hasta su fallecimiento, fue profesor en la Universidad de Valladolid. En ambas universidades, ayudó a formar a las nuevas generaciones de arqueólogos e historiadores.
¿Qué investigó José Antonio Mínguez Morales?
José Antonio Mínguez Morales se especializó en dos grandes áreas de investigación. La primera fue el estudio de la cerámica romana. La segunda fue la "romanización" de ciertas zonas de España. La romanización es el proceso por el cual los territorios adoptaron la cultura y las costumbres romanas.
El estudio de la cerámica romana
José Antonio investigó mucho sobre la cerámica romana. Se interesó por los objetos de cerámica encontrados en diferentes ciudades. Estudió la cerámica de paredes finas de lugares como Celsa, Jaca y Córdoba. También investigó otros tipos de cerámica, como la terra sigillata. Gracias a su trabajo, hoy sabemos más sobre cómo se fabricaba y usaba la cerámica en la antigua Roma.
La romanización del Valle del Ebro
Su otra gran línea de investigación fue la romanización del Valle del Ebro y la zona de los Pirineos. Se centró en un yacimiento llamado La Cabañeta, cerca de El Burgo de Ebro. Se cree que este lugar pudo ser la antigua ciudad romana de Castra Aelia.
Las excavaciones en La Cabañeta duraron muchos años, desde 1997 hasta 2017. Durante este tiempo, los arqueólogos descubrieron restos muy importantes. Encontraron el foro (la plaza principal de la ciudad), un área sagrada y un complejo de termas (baños públicos). Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo era la vida en una ciudad romana en esa región.