robot de la enciclopedia para niños

Albacara para niños

Enciclopedia para niños

Una albacara es un tipo especial de fortaleza que se usaba en la Edad Media. Imagina un gran espacio rodeado por muros, pero que no estaba hecho para que la gente viviera allí todo el tiempo. Su propósito principal era servir de refugio seguro para los habitantes de un pueblo o de los alrededores cuando había peligro, como un ataque enemigo.

A menudo, estas albacaras estaban conectadas con una torre óptica, que era una torre alta desde donde se podía vigilar el horizonte y avisar si se acercaba algún peligro. Algunos ejemplos de lugares con estas torres son el Castillejo de Zumel o las Peñas de Castro.

En un sentido más amplio, la palabra albacara también se usa para describir cualquier espacio amurallado que está fuera de una fortaleza principal. En este caso, se usaba mucho para proteger al ganado.

Este tipo de construcciones eran muy comunes en las zonas interiores de al-Ándalus, que es como se conocía a la parte de la península ibérica bajo dominio musulmán. Se encontraban especialmente en los valles y huertas donde había sistemas de riego, en lo que hoy son las regiones de Andalucía y Murcia. Había más albacaras en estas zonas que en los territorios de la corona de Castilla. También existen algunos ejemplos en Aragón, y a veces se les llama "castillos-refugio".

¿Qué es una Albacara?

Una albacara es, en su forma más precisa, un recinto amurallado que no era una vivienda habitual. Su función principal era ofrecer un lugar seguro a las personas de una comunidad cercana cuando se sentían amenazadas. Era como un gran refugio temporal.

¿Para qué se usaban las Albacaras?

Las albacaras tenían dos usos principales. El primero era proteger a las personas. Cuando un enemigo se acercaba, los habitantes de los pueblos cercanos podían correr a la albacara para estar a salvo dentro de sus fuertes muros. El segundo uso, especialmente en su sentido más amplio, era proteger al ganado. Los agricultores y ganaderos podían llevar a sus animales a estos recintos amurallados para que no fueran robados o dañados durante conflictos.

¿Dónde se encontraban las Albacaras?

Las albacaras eran muy características de las regiones interiores de al-Ándalus. Eran especialmente frecuentes en las zonas de huertas y valles que tenían sistemas de riego, como las que hoy conocemos en Andalucía y la Región de Murcia. Aunque también se encontraron en el reino de Aragón, eran más abundantes en el sur de la península.

Ejemplos de Albacaras y sus Torres

Algunas albacaras estaban conectadas con torres de vigilancia, llamadas torres ópticas. Estas torres permitían a los defensores ver a lo lejos y alertar rápidamente sobre cualquier peligro. El Castillejo de Zumel y las Peñas de Castro son ejemplos de lugares donde se pueden ver estas estructuras asociadas a las albacaras.

Véase también

kids search engine
Albacara para Niños. Enciclopedia Kiddle.