robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Palenzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Palenzuela
Palenzuela - 032 (26907607909).jpg
Datos generales
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Localización Palenzuela (España)
Coordenadas 42°05′36″N 4°07′41″O / 42.09333333, -4.12794444
Construcción siglo IX

El castillo de Palenzuela es una antigua fortaleza ubicada en el extremo este de la localidad de Palenzuela, en España. Se encuentra en un lugar elevado que domina el valle del río Arlanza, cerca de donde se une con el río Arlanzón. Esta posición estratégica era muy importante en el pasado para controlar el territorio.

Palenzuela está a unos 38 kilómetros de la capital de su provincia. Se puede llegar a ella tomando un desvío desde la carretera nacional N-622, que conecta Quintana del Puente con Lerma.

Historia del Castillo de Palenzuela

El castillo de Palenzuela tiene una historia muy larga y llena de acontecimientos. Fue un punto clave en la defensa y el control de la región durante muchos siglos.

Orígenes y Primeros Acontecimientos

El castillo de Palenzuela aparece mencionado por primera vez en documentos del año 850. Esto lo convierte en una construcción muy antigua. A pesar de su fortaleza, en el año 919, la localidad sufrió dos ataques por parte de grupos árabes.

Los primeros gobernantes cristianos de la villa fueron los condes de Castilla. A finales del siglo X, el conde don Sancho García le otorgó a Palenzuela unos derechos especiales llamados fueros. Estos fueros fueron confirmados y ampliados por varios reyes a lo largo del tiempo.

Cambios de Dueño y Conflictos

En la época del rey Fernando III de Castilla, el castillo fue propiedad de Álvaro Núñez de Lara. Sin embargo, Álvaro Núñez de Lara lo perdió en una batalla contra las tropas del rey y de Doña Berenguela. Así, el castillo volvió a ser parte de las propiedades de la Corona.

En el año 1295, Palenzuela fue señorío de Juan Núñez de Lara. Este señor se rebeló contra María de Molina, quien gobernaba mientras el rey Fernando IV de Castilla era aún un niño. Por esta razón, la villa fue asediada durante casi medio año. Después de ser tomada, regresó nuevamente a ser propiedad de la Corona.

Más tarde, el rey Pedro I de Castilla cedió el señorío a su hermanastro Enrique de Trastámara. Cuando la villa se levantó en su contra, Enrique la sitió personalmente en 1356. Logró que se rindieran a cambio de su perdón. Luego, entregó el señorío a María de Padilla. En el año 1405, el castillo pertenecía a la reina Catalina, esposa de Enrique III de Castilla.

Época de Esplendor y Nuevas Batallas

En septiembre de 1425, el rey Juan II de Castilla convocó una reunión importante, conocida como Cortes, en Palenzuela. Estas Cortes se llevaron a cabo en el convento de San Francisco, que estaba fuera de la villa. Este fue un momento de gran importancia para la población.

El castillo pasó a ser propiedad de los Almirantes de Castilla en 1429. En 1444, fue escenario de un enfrentamiento entre los reyes Juan II de Castilla y Juan de Navarra. En 1451, las fortalezas de Palenzuela, Hornillos y Cordovilla la Real, que estaban en manos de Alonso Enríquez de Quiñones, se rebelaron contra el rey Juan II y su consejero Álvaro de Luna. La villa fue atacada con artillería y se rindió en enero del año siguiente. El rey entregó Palenzuela a su hijo Enrique, y en 1454 volvió de nuevo a los Almirantes de Castilla.

El Castillo en Tiempos Modernos

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), Palenzuela fue ocupada varias veces por las fuerzas francesas. En 1813, el mariscal Soult utilizó el palacio de los Jalón, donde también se alojó José Bonaparte antes de salir del país.

La prisión de la fortaleza era conocida por ser usada para casos importantes. Desde mediados del siglo XV, estaba prohibido encerrar en ella a los habitantes de la villa.

Se sabe que existió otro castillo en la zona, que desapareció en 1218. Estaba en un lugar llamado El Moral, donde se unen los ríos Arlanza y Arlanzón.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Palenzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.