robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Libros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Libros
1-Libros-paisajeHistórico (2017)1875.jpg
Plataforma del castillo. Se puede ver el muro de contención
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Libros
Datos generales
Categoría Castillo
Declaración Declaración genérica de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español
Construcción Siglo XII -

El castillo de Libros es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Libros, en la provincia de Teruel, Aragón, España. Este castillo fue muy importante en la historia de la región, especialmente por su conexión con los templarios, una famosa orden de caballeros.

Se le menciona en documentos antiguos como parte de las propiedades de los templarios en Teruel.

Historia del Castillo de Libros

El castillo de Libros fue parte de la Comanda templaria de Villel. Una comanda era como una sede o centro de operaciones de los templarios en una zona.

¿Cuándo se menciona por primera vez el castillo?

Una de las primeras veces que se nombra el castillo de Libros es en un documento del año 1196. En este escrito, la Orden de Monte Gaudio entregó sus propiedades en el Reino de Aragón a los templarios. Entre esas propiedades se encontraba el castillo de Libros.

El documento decía: "el castillo de Alfambra, el castillo de Villel y el castillo de Libros, y la peña que está entre Villel y Libros junto al río Guadalaviar". Esto muestra la importancia estratégica del castillo.

¿Cómo ayudaron los templarios a poblar la zona?

Los templarios de Villel querían que más gente viviera y trabajara en las tierras bajo su control. Por eso, en noviembre de 1212, crearon un acuerdo para que las personas se mudaran a Libros. Esta zona estaba cerca de un territorio recién conquistado.

Este acuerdo era un tipo de contrato entre los templarios y los agricultores. Los templarios se quedaban con la iglesia, el horno y el molino, además de algunas tierras. A cambio, los agricultores podían cultivar el resto de las tierras. Debían entregar una parte de sus cosechas y ayudar a los templarios en caso de guerra.

¿Qué pasó con el castillo durante la disolución de los templarios?

A principios del siglo XIV, la Orden del Temple fue disuelta. En 1312, el castillo de Libros pasó a ser parte de la Orden del Hospital.

Cuando se ordenó el arresto de todos los templarios en la Corona de Aragón, el castillo de Libros fue atacado por las fuerzas del rey. El castillo, bajo el mando de Frey Pedro Rovira, resistió un largo asedio de seis meses. Finalmente, se rindió en junio de 1308.

¿Cómo es el Castillo de Libros hoy?

Del antiguo castillo templario de Libros quedan pocas ruinas. Se encuentran en la cima de un risco llamado "el Mortero".

¿Qué partes del castillo se pueden ver?

Hoy en día, se pueden ver algunas partes de la fortaleza:

  • Un muro que servía de contención.
  • Dos muros que cerraban el castillo, apoyados en los riscos. Uno de ellos está casi completo.
  • Una pared que pudo haber sido una división dentro del castillo.
  • Una depresión circular en el suelo. La gente dice que es un pozo muy profundo que llegaba hasta el río Guadalaviar, que está cerca.

Por la localidad de Libros pasa el Camino de la Vera Cruz desde los Pirineos. Esta es una ruta de peregrinación que sigue antiguos castillos y propiedades que pertenecieron a los templarios.

Galería de imágenes

Otros castillos de interés

kids search engine
Castillo de Libros para Niños. Enciclopedia Kiddle.