robot de la enciclopedia para niños

Castillo del Cid (Villel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo del Cid
Castell de Villel.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Villel
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento
Código 1-INM-TER-029-264-002
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XII-XIII -

El Castillo del Cid es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Villel, en la Provincia de Teruel, España. Se construyó entre los siglos XII y XIII. Este castillo es un importante ejemplo de las construcciones defensivas de esa época.

Historia del Castillo del Cid en Villel

El castillo de Villel tiene una historia muy interesante, marcada por diferentes conquistas y cambios de dueños.

¿Quiénes controlaron el castillo de Villel?

Originalmente, Villel y su castillo formaban parte de un reino llamado Banu-Razín, que estaba en la zona de Albarracín. En el año 1099, un famoso guerrero conocido como El Cid logró conquistar el castillo por un tiempo.

Más tarde, en 1180, el rey Alfonso II de Aragón lo conquistó de forma definitiva para su reino.

El castillo bajo órdenes militares

Después de ser conquistado, el rey Alfonso II cedió el castillo a diferentes órdenes militares. En 1187, lo entregó a la Orden del Hospital de San Redentor. Poco después, en 1196, pasó a manos de la Orden del Temple, también conocidos como los Caballeros Templarios. El castillo se convirtió en la sede principal de su encomienda en Villel.

Cuando la Orden del Temple se disolvió, el castillo fue entregado a la Orden de San Juan del Hospital. Uno de los líderes de esta orden que estuvo a cargo del castillo fue Juan Fernández de Heredia en 1339, quien más tarde se convertiría en Gran Maestre de la orden.

Eventos importantes en el castillo

En 1363, durante un conflicto entre reinos, el rey Pedro I de Castilla ocupó Villel. Esto ocurrió a pesar de que el castillo pertenecía a una orden militar. Mucho tiempo después, en el siglo XIX, en el año 1810, hubo un enfrentamiento en la zona entre las tropas de Napoleón y un grupo de guerrilleros liderados por Villacampa.

¿Cómo es el Castillo del Cid?

El Castillo del Cid tiene una forma irregular, parecida a un rectángulo de unos 40 metros de largo por 25 metros de ancho. Está construido sobre una roca alta que permite vigilar un desfiladero por donde pasa el río Turia.

Partes del castillo y su torre

Aunque solo quedan algunas partes de sus muros, se puede ver claramente la torre principal. Esta torre es rectangular, mide 8 por 6 metros y ha sido restaurada. Tiene dos pisos y una escalera de caracol para subir. Los techos de los pisos inferiores son abovedados.

Las paredes de la torre son muy gruesas, casi 3 metros de ancho, lo que la hacía muy resistente. El castillo está hecho con piedras irregulares, algunas de ellas con una capa de yeso. La entrada principal es un arco y está situada en altura, lo que dificultaba el acceso a los invasores.

Origen de la construcción

Los restos que vemos hoy en día son principalmente de los siglos XII y XIII. Sin embargo, los relatos sobre El Cid sugieren que antes de esta fortaleza cristiana, ya existía un castillo musulmán en el mismo lugar.

Protección y reconocimiento del Castillo del Cid

El Castillo del Cid en Villel es considerado un Bien de Interés Cultural en Aragón. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura de la región.

Fue incluido en la lista de castillos protegidos por la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés. Esta declaración se hizo oficial el 22 de mayo de 2006, cuando se publicó en el Boletín Oficial de Aragón.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo del Cid (Villel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.