robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Tramacastiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Tramacastiel
1-Tramacastiel-paisajeUrbano (2017)0745.jpg
Vista parcial noroccidental de las ruinas, con detalle de lienzo de muralla (2017)
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Tramacastiel
Datos generales
Categoría [[>ona arqueológica]]
Código 1-INM-TER-029-234-003
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XII - XIII

El Castillo de Tramacastiel es una antigua fortaleza construida sobre una roca. Se encuentra en un cerro, muy cerca del pueblo de Tramacastiel, en la provincia de Teruel, España. No se sabe con certeza quién lo construyó primero, pero podría haber sido obra de los templarios. Este castillo es mencionado en los relatos de un conflicto antiguo conocido como la Guerra de los Dos Pedros.

Historia del Castillo de Tramacastiel

Este castillo probablemente tiene un origen musulmán, aunque no hay muchos registros de su historia en esa época.

¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?

A finales del siglo XII (alrededor del año 1187), el rey Alfonso II de Aragón entregó la zona de Villel y sus aldeas, incluyendo Tramacastiel, a una orden militar llamada la Orden de Alfambra.

En el año 1196, esta orden se unió a la famosa Orden del Temple (los templarios). Así, Villel y sus aldeas pasaron a ser parte de los territorios templarios. Ellos crearon allí una "Encomienda", que era como una gran propiedad administrada por la orden.

El castillo en manos de diferentes familias

Poco después, el castillo y sus tierras pasaron a ser propiedad de familias importantes del Reino de Aragón. A principios del siglo XIII (alrededor del año 1200), pertenecía a los Ruiz de Castelblanque. Más tarde, fue de los Fernández de Heredia, que eran señores de Mora.

En el siglo XIV (hacia 1329), el señor del castillo fue Sancho de Tobía. Mucho después, en el siglo XVII (en 1610), pasó a manos del Conde de Fuentes.

¿Cómo era el Castillo de Tramacastiel?

Hoy en día, solo quedan algunos restos de este castillo. Se encuentran en un grupo de rocas que dominan el pueblo.

Estructura y partes del castillo

Entre las ruinas, se pueden ver los restos de una torre rectangular. Estaba hecha de mampostería (piedras unidas con argamasa) y formaba parte de la zona más alta del castillo. Medía aproximadamente 7 por 9 metros de lado, pero ahora está muy baja. Alrededor de esta torre, se aprecian los restos de la muralla que la protegía.

También hay otra torre más pequeña y de forma cuadrada. Esta se encuentra en la cima de una roca alta. Todo el castillo estaba construido con mampostería, usando piedras de diferentes tamaños unidas con una mezcla de arena y cal.

Elementos que aún se conservan

En el año 2016, el castillo todavía conservaba varios muros de contención y muros exteriores. También se podían ver restos de otras construcciones. Además, parece que había un aljibe (un depósito para guardar agua) en la cuesta que lleva al castillo, lo que significa que estaba fuera de la zona principal.

También destaca una atalaya (una torre de vigilancia) muy particular. Está hecha de piedra y mortero y se sitúa sobre una roca en el centro de lo que fue el castillo.

Protección y reconocimiento del castillo

El Castillo de Tramacastiel es considerado un lugar de gran valor histórico. Por eso, está registrado en el Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural en la categoría de "zona arqueológica".

Esta protección se estableció según una ley de Patrimonio Cultural Aragonés. La lista de estos bienes fue publicada oficialmente el 22 de mayo de 2006.

Véase también

kids search engine
Castillo de Tramacastiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.