Encomienda de Villel para niños
La Encomienda de Villel fue un territorio especial que, en la Edad Media, estuvo bajo el control de una orden de caballeros. Primero fue de los Caballeros Templarios y luego pasó a la Orden del Hospital (también conocidos como Hospitalarios). Su centro principal estaba en Villel, y también incluía los pueblos de Villastar, Libros y Ríodeva.
Esta encomienda se encontraba en un lugar estratégico, entre el Rincón de Ademuz (que era parte del Reino de Valencia) y la Comunidad de Teruel (que pertenecía al Reino de Aragón). La Encomienda de Villel formaba parte de este último reino.
Contenido
¿Qué era una Encomienda Medieval?
Una encomienda era como una gran propiedad o un conjunto de tierras y pueblos que una orden militar o religiosa administraba. Los caballeros de estas órdenes se encargaban de proteger el territorio, organizar la vida de sus habitantes y, a veces, ayudar a repoblar la zona con nuevas familias.
Los Caballeros Templarios en Villel
Los Caballeros Templarios fueron los primeros en gestionar la Encomienda de Villel. Ellos se dedicaron a organizar la vida en estos pueblos, trayendo a cristianos aragoneses y de otros lugares para que se asentaran allí. Incluso, algunos documentos importantes de esos pueblos, llamados cartas puebla (que eran como las reglas para los nuevos habitantes), se escribieron en aragonés. A pesar de esto, en Villel siguió viviendo una importante comunidad de personas de origen musulmán.
El Fin de la Orden del Temple
A principios del siglo XIV, la Orden del Temple fue disuelta por una orden del Papa. Muchas de sus propiedades pasaron a otras manos. La Encomienda de Villel fue una de las que ofreció resistencia al ejército del rey Jaime II de Aragón. Sin embargo, el Castillo de Villel finalmente se rindió.
Las antiguas Crónicas de los Jueces de Teruel cuentan sobre este momento:
- En 1307, se dice que "Fue cercada Villuel que era del Temple."
- Otra versión de 1307 menciona: "Fue cercada Villel porque se estrujo el Temple."
- Y también: "Fueron estroidos los templeros."
- Una crónica más tardía de 1307 relata: "En este año fue destruido el Temple y el Papa Juan XXII dio la sentencia en Viana... aquel año fueron sobre Villel y todos los otros lugares de los templeros destruidos y cercados."
La Encomienda pasa a los Hospitalarios
El 2 de mayo de 1313, una orden del Papa decidió que todas las propiedades que los Templarios tenían en Europa debían pasar a la Orden del Hospital. Al principio, el rey Jaime II de Aragón quiso que estas propiedades fueran parte de su propio patrimonio real y nombró administradores para ellas en 1312.
Pero después de varias conversaciones y acuerdos, las encomiendas templarias que estaban en el Reino de Aragón y en Cataluña finalmente pasaron a los Caballeros Hospitalarios. La Orden del Hospital creció tanto con estas nuevas tierras que tuvieron que reorganizarse. Por eso, el 26 de julio de 1319, crearon la Castellanía de Amposta, una nueva división administrativa para gestionar todas las antiguas encomiendas templarias en el Reino de Aragón, como la Encomienda de Villel.
La Encomienda en el Tiempo
La Encomienda de Villel siguió existiendo por mucho tiempo. Incluso en el fogaje de 1495 (un tipo de censo o registro de población de la época), todavía se la menciona.
Además de los pueblos principales, en algunos momentos, la localidad de Cabronciello también formó parte de la Encomienda de Villel. A principios del siglo XIX, Cabronciello ya era solo una pequeña parte del término municipal de Riodeva.