robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Valacloche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Valacloche
Valacloche-ruinasCastillo (2017)3543.jpg
Vista parcial suroccidental de las ruinas con detalle de lienzo de muralla y torre del homenaje al fondo (2017)
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Valacloche
Datos generales
Categoría Bien de interés Cultural
Código 1-INM-TER-029-239-002
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XIII -

El Castillo de Valacloche es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Valacloche, en la Provincia de Teruel, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España.

Este castillo fue construido en el siglo XIII con fines militares, para defender la zona. Hoy en día, está en ruinas, pero aun así es considerado un Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

¿Cuál es la historia del Castillo de Valacloche?

Se sabe poco sobre la historia de este castillo del siglo XIII. Sin embargo, su historia está muy ligada a la de Villel, un pueblo cercano. Valacloche era una aldea que dependía de Villel, junto con otros lugares como Cascante del Río y Libros.

¿Cómo se unió a Villel?

En el año 1187, el rey Alfonso II de Aragón donó el castillo y el pueblo de Villel, incluyendo sus aldeas, a una orden de caballeros llamada Orden de Monte Gaudio. Años después, en 1196, esta orden se unió a la Orden del Temple (los templarios). Así, Villel y sus aldeas, incluyendo Valacloche, pasaron a ser propiedad de los templarios.

¿Quiénes fueron sus dueños?

A finales del siglo XIII, Valacloche pasó a ser propiedad de familias nobles de la región. Primero estuvo en manos de los Ruiz de Castellblanque, y luego de sus sucesores, los Heredia de Mora de Rubielos.

Más tarde, en 1319, el castillo fue conquistado por Martín Garcés de Marcilla, un juez de Teruel. Desde entonces, pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Teruel. El rey Pedro IV de Aragón confirmó esta posesión en el año 1361.

¿Cuánta gente vivía allí?

Según un registro de población llamado "Fogaje" que se hizo en 1495, durante el reinado de Fernando el Católico, Valacloche era un pueblo con 15 "fuegos" (que eran como hogares o familias). Esto significaba que tenía aproximadamente 67 habitantes en ese momento.

¿Cómo es el Castillo de Valacloche?

El castillo se encuentra en una zona muy empinada, en la parte noroeste de una colina. A sus pies, pasa el río Camarena y una carretera. Está "encaramado" en una montaña, lo que le daba una posición estratégica para la defensa.

¿Qué partes del castillo se conservan?

Aunque está muy deteriorado, aún se pueden ver algunas partes del castillo. Tiene una forma alargada y se adapta al terreno. Se conservan restos de una torre cuadrada en el este, unida por un muro a otra torre rectangular en el centro. Esta torre central pudo ser la Torre del homenaje, la más importante del castillo, y mide unos siete metros de altura.

Esta torre central se conecta con otra torre circular en el extremo noroeste. El muro que las une, el muro norte del castillo, mide unos cincuenta metros de largo y tiene aberturas para flechas (saeteras). La torre circular del noroeste está en bastante buen estado, aunque ha perdido parte de su altura original.

¿Qué vistas ofrece el castillo?

El Castillo de Valacloche fue construido para controlar el paso del río Camarena. Desde sus ruinas, se pueden ver vistas panorámicas muy bonitas de Valacloche y sus alrededores. Se puede ver hasta el pueblo vecino de Cubla, que está al norte del castillo.

Desde lo que queda de sus torres, el valle del río se ve muy verde. La vista se extiende a lo lejos: al este, el monte de San Pablo; al sur, la ermita de Santa Bárbara; y al oeste, la Sierra de Albarracín. Cerca del castillo, hay bosques de encinas y pinos, y manantiales de agua fresca.

¿Por qué es importante el Castillo de Valacloche?

El Castillo de Valacloche está incluido en el Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso para la región de Aragón. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de mayo de 2006.

Véase también

kids search engine
Castillo de Valacloche para Niños. Enciclopedia Kiddle.