Castillo-Fortaleza de Santa Pola para niños
Datos para niños Castillo-Fortaleza de Santa Pola |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Puerta de acceso principal
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Santa Pola | |
Coordenadas | 38°11′32″N 0°33′16″O / 38.19222222, -0.55444444 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Construcción | Siglo XVI | |
Estilo | Arquitectura del Renacimiento | |
Ocupantes | Museo del Mar (Santa Pola) | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008252 | |
Declaración | 12 de julio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
El Castillo-Fortaleza de Santa Pola es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la Plaza Glorieta de Santa Pola, una localidad de la provincia de Alicante, en España. Fue construido en el siglo XVI con un estilo llamado Renacimiento. Más tarde, se hicieron algunas mejoras en los siglos XVIII y XIX.
Dentro de sus muros, el castillo tiene un gran patio central. También alberga la Capilla de la Virgen de Loreto, que es la patrona de Santa Pola. Además, puedes visitar el Museo del Mar y el Museo de la Pesca, donde aprenderás mucho sobre la historia marítima de la zona. En el centro del patio, donde antes había un pozo, ahora se ve el escudo de Santa Pola. Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
Contenido
Historia del Castillo-Fortaleza de Santa Pola
¿Por qué se construyó el castillo?
El Castillo-Fortaleza de Santa Pola se construyó en el año 1557. Fue un encargo del Virrey de Valencia, Bernardino de Cárdenas. Ingenieros de Italia fueron los encargados de diseñar y dirigir su construcción. El objetivo principal era proteger a los marineros y a la población de los ataques de los piratas. Estos ataques eran muy comunes en las costas españolas durante los siglos XVI y XVII.
¿Cómo era el castillo en el pasado?
En el año 1849, el castillo era un lugar muy activo. Contaba con varios edificios, como pabellones para los soldados y almacenes. También tenía hornos para hacer pan y un aljibe, que es un depósito para guardar agua. Dentro del castillo había una capilla dedicada a la Virgen de Loreto, donde vivía un sacerdote. Para su defensa, el castillo disponía de cañones y una guarnición, que era un grupo de soldados y artilleros que lo protegían.
¿Qué uso tiene el castillo hoy en día?
Hoy en día, el Castillo-Fortaleza de Santa Pola es un importante Centro Cultural. Aquí se realizan muchas actividades diferentes. Hay eventos culturales, como exposiciones o conciertos. También se celebran fiestas y actividades religiosas, convirtiéndolo en un punto de encuentro para la comunidad.
Estructura y diseño del Castillo-Fortaleza
¿Cómo es la forma del castillo?
El castillo tiene una forma cuadrada. En sus esquinas, cuenta con elementos defensivos muy interesantes. En las esquinas nordeste y sudoeste, tiene dos grandes torres. En las otras dos esquinas, noroeste y sudeste, se encuentran dos baluartes. Un baluarte es una parte de la fortaleza que sobresale, diseñada para defender mejor las murallas. Uno de ellos se llama "Baluarte del Duque" y el otro "Baluarte del Rey".
Materiales y detalles de construcción
Las torres del castillo están hechas con mampostería (piedras unidas con mortero) y sillería (piedras grandes y bien cortadas) en las esquinas. Los baluartes tienen muros exteriores inclinados. Estos muros están rematados con una moldura especial que rodea todo el edificio. Las puntas de los baluartes son redondeadas.
Acceso y distribución interior
La entrada principal al castillo está en el lado sudoeste. Es un arco grande hecho de sillería. La forma de la entrada es en "L", lo que ayudaba a proteger el interior. Las murallas exteriores no tienen ventanas, son ciegas. Sin embargo, en el interior, las murallas tienen muchas puertas y ventanas. Estas daban a las viviendas de los soldados, que estaban abiertas hacia el patio central. El patio también es cuadrado, con las esquinas cortadas en diagonal. Desde el patio, se puede acceder a las diferentes partes del castillo, como los baluartes y las torres.