Manchan para niños
Datos para niños Manchán |
||
---|---|---|
![]() Vista de los restos de una muralla en Manchán desde la carretera Panamericana
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Costa central andina | |
Valle | Valle de Casma | |
Ecorregión | Chala | |
País | Perú | |
División | Departamento de Áncash | |
Subdivisión | Provincia de Casma | |
Localidad | Distrito de Casma | |
Coordenadas | 9°29′53″S 78°16′41″O / -9.4979932, -78.2781074 | |
Historia | ||
Tipo | Asentamiento | |
Uso original | Centro administrativo | |
Estilo | Cabecera económica y política | |
Época |
|
|
Cultura | ||
Abandono | ¿1532? | |
Ocupantes |
|
|
Dimensiones del sitio | ||
Área | 60 hectáreas (incluye el camino incaico que parte hacia Huarmey) | |
Mapa de localización | ||
Manchán es un antiguo sitio arqueológico en Perú. Se encuentra en una zona arenosa junto a campos de cultivo en el valle de Casma, a unos 9.5 kilómetros del mar. Este lugar fue habitado por diferentes culturas a lo largo de mucho tiempo, durante los periodos conocidos como Intermedio Tardío y Horizonte Tardío.
Lamentablemente, la carretera Panamericana atraviesa el sitio, lo que ha causado daños a muchas de sus antiguas construcciones. A pesar de esto, Manchán sigue siendo un lugar importante para entender la historia de las civilizaciones que vivieron en esta región.
Contenido
Historia de Manchán: Un Viaje en el Tiempo
Manchán fue un centro muy importante para varias culturas antiguas. Primero, se sabe que la cultura Casma estuvo presente aquí. Luego, se convirtió en el centro administrativo más grande de la cultura Chimú en el valle de Casma. Esto ocurrió justo antes de que los incas llegaran y conquistaran la zona.
¿Quiénes Vivieron Primero en Manchán?
Los arqueólogos han encontrado cerámica de la cultura Casma en Manchán. Esto sugiere que pudo haber un asentamiento Casma antes de que los Chimú llegaran. La gente Casma era sedentaria, lo que significa que vivían en un lugar fijo. Otros sitios Casma cercanos son Ten Ten, El Purgatorio y Cerro la Cruz.
Los Chimú a menudo usaban los centros administrativos que conquistaban. A veces los reutilizaban, como en Túcume, o construían sobre ellos, como en el complejo arqueológico Farfán. Sin embargo, algunos arqueólogos tienen diferentes ideas sobre si Manchán fue un asentamiento Casma antes de ser Chimú.
La Época Chimú en Manchán
La mayoría de los restos que vemos hoy en Manchán son del periodo conocido como Intermedio Tardío, alrededor del año 1350 después de Cristo. Se sabe que los Chimú estuvieron aquí porque esta zona era parte de su gran imperio. Además, los estudios de la cerámica y la arquitectura muestran una mezcla de estilos Chimú y Casma. Esto indica que ambas culturas tuvieron una relación en este lugar.
La Influencia Inca en Manchán
Cuando el Imperio incaico conquistó la región, Manchán creció aún más. Se construyó un camino incaico que iba hacia Huarmey, al sur. También se encontró una yupana (una especie de calculadora antigua) en 2016. Con la llegada de los incas, Manchán se convirtió en el centro administrativo incaico más grande del valle de Casma.
¿Cómo Era Manchán?
Manchán abarca unas 63 hectáreas y contiene muchos restos arqueológicos importantes. Hay una serie de construcciones con paredes que atraviesan la parte norte del sitio. Estas construcciones están hechas de este a oeste y no tienen puertas que las conecten entre sí.
En la parte noroeste de Manchán, hay cinco construcciones de adobe separadas. Estas tienen entradas especiales, rampas y bancos, similares a los que se encuentran en otros sitios Chimú. La mayoría de las casas en Manchán eran para la gente común, quienes vivían en viviendas sencillas hechas de caña.