Pampa de las Llamas-Moxeke para niños
Datos para niños Pampa de las Llamas-Moxeke |
||
---|---|---|
Mojeque | ||
![]() Réplica de una de las enormes cabezas escultóricas polícromas halladas en el templo de Moxeke
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Costa central andina | |
Valle | Valle de Casma | |
Ecorregión | Chala | |
País | Perú | |
División | Departamento de Áncash | |
Subdivisión | Provincia de Casma | |
Localidad | Distrito de Casma | |
Coordenadas | 9°30′25″S 78°13′34″O / -9.507, -78.226 | |
Historia | ||
Tipo | Centro administrativo | |
Uso original | Cabecera religiosa, económica y política | |
Época | Horizonte Temprano/Periodo Formativo andino | |
Cultura | Sechín | |
Construcción | 1,800 a. C. | |
Abandono | 900 a. C. | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 200 hectáreas | |
Altura | 32 metros (pirámide de Moxeque) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización de Mojeque, en el Perú
|
||
Geolocalización de Mojeque, en la región Áncash
|
||
Pampa de las Llamas-Moxeke o Mojeque es un gran lugar arqueológico en el Perú. Se encuentra en el valle del río Casma, en el departamento de Áncash. Este sitio está formado por dos grandes construcciones en forma de pirámide: Moxeque y Huaca A.
Este complejo pertenece a un periodo antiguo llamado Formativo Andino, que va desde el año 1800 antes de Cristo hasta el 900 antes de Cristo. Es un lugar muy importante para entender cómo vivían las personas en el antiguo Perú.
Contenido
Pampa de las Llamas-Moxeke: Un Antiguo Centro en Perú
¿Dónde se encuentra este lugar?
Pampa de las Llamas-Moxeke está en la costa central de los Andes, en el Valle de Casma. Este valle se ubica en el Departamento de Áncash, en el país de Perú. Es una zona desértica, pero cerca del río.
¿Quiénes estudiaron Pampa de las Llamas-Moxeke?
Muchos expertos han estudiado este lugar a lo largo del tiempo.
- En la década de 1880, un sabio alemán llamado Ernst Middendorf visitó Moxeque. Él también exploró las ruinas de Chavín de Huántar.
- En 1937, el arqueólogo peruano Julio C. Tello trabajó en Moxeque. Su alumno, Toribio Mejía Xesspe, hizo un descubrimiento asombroso. Encontró grandes figuras de colores vivos.
- Tello pensaba que este lugar estaba relacionado con la cultura Chavín. Sus ideas fueron muy influyentes por muchos años.
- Más tarde, en la década de 1980, los arqueólogos estadounidenses Thomas y Shelia Pozorski hicieron importantes descubrimientos. Ellos confirmaron que el sitio es muy antiguo, de 1800 a 900 antes de Cristo. Esto significa que es anterior a Chavín de Huántar.
- También, la arqueóloga Rosa Fung Pineda en los años 1970, y luego los Pozorski, estudiaron la Huaca A. Ellos calcularon que tiene unos 1400 años antes de Cristo.
¿Cómo era Pampa de las Llamas-Moxeke?
Este complejo era una especie de ciudad antigua muy bien organizada. Tenía dos grandes pirámides y muchas otras construcciones a su alrededor. Había edificios para la administración, casas y pequeños lugares para vivir.
El Gran Templo de Moxeke
La construcción más grande de Moxeque es una pirámide con escalones. Tiene al menos seis plataformas. Mide unos 30 metros de alto, ¡como un edificio de diez pisos! Su base es casi cuadrada, de unos 160 por 170 metros. Fue construida con adobes (ladrillos de barro) en forma de cono y grandes piedras.
Lo más sorprendente de Moxeque son sus esculturas. Están hechas de barro y tienen colores muy vivos: rojo, azul, blanco, negro y verde. Se encontraron en la tercera plataforma de la pirámide. Son cuatro bustos (parte superior del cuerpo) y dos caras. Los bustos eran muy grandes, de unos tres metros de alto.
En uno de los rostros, se ven unas bandas largas que salen de los ojos hacia las mejillas. A esto se le llama "lacrimones". Es un símbolo que también aparece en Cerro Sechín y en otras culturas antiguas como Tiahuanaco y Nazca.
Huaca A: El Almacén de la Comunidad
La Huaca A es la construcción principal en el sector de Pampa de las Llamas. Mide unos 12 metros de alto y 135 por 120 metros en sus lados. Es más pequeña que Moxeque. Sin embargo, si se considera la altura del terreno, las cimas de ambas pirámides están a la misma altura.
La Huaca A fue construida principalmente con piedras sin trabajar, unidas con barro. En su parte superior, hay muchas habitaciones pequeñas. Estas habitaciones dividen el interior de la huaca en cuatro partes iguales.
Alrededor de la Huaca A, hay muchos cuartos más pequeños. Se cree que estos eran almacenes y viviendas. Los arqueólogos encontraron allí restos de cerámica, esculturas, vasijas de piedra y tejidos. También hallaron restos de alimentos como calabazas, lúcuma, papas, camote, yuca y otros. Esto sugiere que la Huaca A era el lugar donde se guardaban los alimentos que la gente producía. Era como el gran almacén central de la comunidad.
¿Por qué es importante Pampa de las Llamas-Moxeke?
Este complejo es muy importante porque fue un centro principal para la administración y las ceremonias en el Periodo Formativo. Fue una época clave para el desarrollo de la cultura andina. En este tiempo, las personas empezaron a hacer cerámica, a tejer de forma más avanzada y a usar sistemas de riego para sus cultivos.
A diferencia de lo que se pensaba antes, Pampa de las Llamas-Moxeke es más antiguo que Chavín de Huántar. Después de existir por unos mil años, este lugar fue abandonado. Es posible que esto haya ocurrido por conflictos o la llegada de otros grupos de personas a la zona.
Véase también
En inglés: Mojeque Facts for Kids
- Formativo Andino
- Sechín
- Chanquillo
- Las Haldas