robot de la enciclopedia para niños

Sechín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Sechín
Sechín
Patrimonio Cultural de la Nación
Sechín Archaeological site - relief (head profile left).jpg
Relieve de cabeza sechín
Ubicación
Continente América
Región Costa central andina
Valle Valle de Casma
Ecorregión Chala
País Perú
División Departamento de Áncash
Subdivisión Provincia de Casma
Localidad Distrito de Casma
Coordenadas 9°28′35″S 78°15′24″O / -9.47633333, -78.25666667
Historia
Tipo Pucará, centro administrativo y templo
Uso original Cabecera religiosa, económica y política
Época
  • Periodo Arcaico andino
  • Horizonte Temprano/Periodo Formativo andino
Cultura Sechín
Abandono Siglo XVI a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1937
Arqueólogos Julio César Tello (descubridor) y Mónica Suárez Ubillús (investigadora principal)
Dimensiones del sitio
Área 5 hectáreas
Mapa de localización
Cerro Sechín ubicada en Perú
Cerro Sechín
Cerro Sechín
Cerro Sechín ubicada en Áncash
Cerro Sechín
Cerro Sechín
Archivo:Sechín Archaeological site - relief (warrior)
Relieve de la fachada pétrea de Cerro Sechín, que representa posiblemente a un sacerdote-guerrero.

Cerro Sechín, también conocido como Sechín de las Estelas o simplemente Sechín, es un importante sitio arqueológico en Perú. Se encuentra en la provincia de Casma, en el departamento de Áncash, a unos 90 metros sobre el nivel del mar. Está a solo cinco kilómetros de la ciudad de Casma, cerca de donde se unen los ríos Sechín y Casma.

Este lugar fue descubierto por el arqueólogo peruano Julio César Tello en 1937. Desde 2019, la arqueóloga Mónica Suárez Ubillus ha estado investigando el sitio. Se cree que Cerro Sechín fue la capital de una antigua civilización, conocida como la Cultura Sechín. Este sitio data de finales del Arcaico Tardío y principios del Formativo Inicial.

Una característica especial de Cerro Sechín es su fachada, cubierta con grandes piedras planas llamadas monolitos. En estas piedras hay figuras grabadas en relieve. Estas figuras muestran a personajes importantes, como guerreros o sacerdotes, y también representaciones de partes del cuerpo humano, que podrían ser parte de ceremonias o rituales antiguos.

Cerca de Cerro Sechín, hay otros dos complejos arqueológicos con nombres similares: Sechín Alto y Sechín Bajo.

¿Cuándo se construyó Cerro Sechín?

Los arqueólogos han estudiado Cerro Sechín con mucho cuidado. Han encontrado dos edificios principales: uno hecho de barro y otro de piedra.

El edificio de barro, que es el más antiguo, fue remodelado en tres etapas. Se calcula que estas etapas ocurrieron entre los años 2400 y 2300 antes de Cristo.

Sobre esta estructura de barro, se construyó un edificio de piedra. Lo más llamativo de este edificio es su fachada, decorada con bloques de piedra que tienen relieves. Estos relieves muestran a "guerreros-sacerdotes" y figuras que representan partes del cuerpo. Se cree que estas figuras eran ofrendas a los dioses. Este edificio de piedra se terminó de construir antes del año 2000 antes de Cristo y se usó hasta aproximadamente el año 1500 antes de Cristo. Esto significa que Cerro Sechín es más antiguo que la famosa cultura Chavín.

¿Cómo es el sitio arqueológico de Cerro Sechín?

Archivo:Sechín Archaeological site - relief (heads)
Relieve de Sechín que representa cabezas apiladas.

Aunque toda la zona arqueológica abarca unas cinco hectáreas, los monumentos principales se encuentran en una sola hectárea. El sitio tiene un edificio central de piedra que rodea a una estructura más antigua hecha de adobes (ladrillos de barro) con forma de cono. A los lados de este conjunto central, hay otros dos edificios (llamados edificio A y edificio C) y dos plataformas (la plataforma Julio César Tello y la plataforma Rafael Larco).

El edificio principal es rectangular, con esquinas redondeadas. Tiene un muro alrededor hecho de monolitos o estelas grabadas, que es la parte más antigua de la construcción. Una doble escalera lleva a la parte superior, que está a unos 4 metros de altura. Sin embargo, ya no quedan edificios en la cima, pues fueron destruidos por antiguos aluviones (inundaciones de lodo).

Las figuras grabadas en los monolitos de las fachadas son de dos tipos:

  • Guerreros-sacerdotes: Son personajes importantes que llevan un arma o un cetro (un bastón de mando).
  • Representaciones de partes del cuerpo: Se muestran cabezas, extremidades, ojos, intestinos y vértebras. Estas figuras, en conjunto, parecen contar una historia o representar un evento importante. Es interesante notar que todas estas figuras son de humanos; no hay representaciones de seres mitad humanos y mitad animales, ni de animales.

El edificio interior de adobe tiene al menos dos fases de construcción. En la primera fase, la decoración principal son dos figuras de felinos de colores, que están de perfil y flanquean la entrada a una cámara especial. En la segunda fase, en la fachada norte, hay dos peces dibujados con líneas sobre la pared de barro aún húmeda. También hay otra figura que representa a un hombre en una posición particular.

¿Qué otros sitios importantes hay cerca de Sechín?

Es importante saber que hay otros sitios arqueológicos en el valle de Casma que también llevan el nombre "Sechín":

  • Sechín Alto: Se encuentra en la misma orilla del río Sechín, hacia el noreste. Es considerado el complejo arquitectónico más grande de Perú, ¡pues abarca entre 300 y 400 hectáreas! También pertenece al Periodo Formativo.
  • Sechín Bajo: Está más cerca de Cerro Sechín, pero en la otra orilla del río. Este sitio ha sido excavado desde los años 90. En 2008, en su capa más profunda, se encontraron los restos de una plaza circular hecha de piedra y barro. Esta plaza es muy antigua, del Arcaico Tardío, y tiene unos 3500 años antes de Cristo.

¿Por qué es importante Cerro Sechín?

Archivo:Unión entre la tierra y el cielo
Vista de la cima del cerro Sechín desde la explanada principal. Sobre esta cumbre se emplaza un pucará cuya función probablemente era de un reducto al cual acudían los gobernantes del sitio durante conflictos.

Al principio, el arqueólogo Julio César Tello pensó que Cerro Sechín mostraba la influencia de la cultura Chavín en el valle de Casma. Sin embargo, hoy sabemos con seguridad que Cerro Sechín es más antiguo que el famoso santuario de Chavín. De hecho, Cerro Sechín es un precursor, es decir, un ejemplo anterior que influyó en la arquitectura y el arte de la cultura Chavín.

¿Qué investigaciones recientes se han hecho en Cerro Sechín?

Descubrimientos recientes (2019-2020)

Después de 34 años sin nuevas investigaciones arqueológicas en Cerro Sechín, la arqueóloga peruana Mónica Suárez Ubillus comenzó una nueva temporada de excavaciones en agosto de 2019. Los trabajos se realizaron en el edificio principal. Uno de los hallazgos importantes de este proyecto fue el esqueleto de un cánido (un animal parecido a un perro) en muy buen estado de conservación, encontrado en el nivel superior de ocupación más reciente. También se encontraron importantes restos de arquitectura de barro de más de cinco mil años de antigüedad. Actualmente, el proyecto sigue trabajando en el diagnóstico de conservación y en talleres con la comunidad local.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Sechín Facts for Kids

kids search engine
Sechín para Niños. Enciclopedia Kiddle.