robot de la enciclopedia para niños

Pallka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pallka
Ubicación
Continente América
Región Costa central andina
Valle Valle de Casma
Ecorregión Yunga
País Perú
División Departamento de Áncash
Subdivisión Provincia de Casma
Localidad Distrito de Yaután
Coordenadas 9°32′15″S 77°59′41″O / -9.5375, -77.994722
Historia
Tipo Templo religioso-ceremonial
Uso original Centro religioso, ceremonial y ritual
Época
  • Periodo Formativo andino/Horizonte Temprano
  • Intermedio Temprano
  • Horizonte Medio
  • Intermedio Tardío (Brevemente)
Cultura Chavín (Según Tello)
Ocupantes
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1937
Arqueólogos Julio César Tello
Dimensiones del sitio
Área 2,4 kilómetros de largo x 0,7 de ancho
Altura 12-15 metros (Altura actual aproximada del Edificio Principal)

Pallka, también escrito como Pallca, es un lugar arqueológico muy grande que se construyó en el Periodo Formativo andino. Se encuentra en el valle medio de Casma, al este de la ciudad de Casma y al sur de Yaután, en Perú.

Este sitio es especial por su tamaño, que es más grande que otros lugares cercanos. Se parece más a los grandes centros del valle bajo de Casma, como Sechín Alto o Chankillo. Cuando se encontraron dibujos y símbolos parecidos a los de la Cultura chavín, el famoso arqueólogo Julio César Tello pensó que Pallka era una "típica ciudad Chavín".

¿Qué es Pallka?

Pallka es un importante sitio arqueológico en el valle de Casma, Perú. Fue un centro religioso y ceremonial durante el Periodo Formativo andino. Su tamaño y arquitectura lo hacen único en la región.

¿De dónde viene el nombre de Pallka?

La palabra pallka viene de un concepto similar a tinkuy. Significa una división o bifurcación de algo, como un camino. Según algunos expertos, la palabra podría tener origen en el Idioma aimara.

Los lugares donde los caminos se dividían eran importantes para recordar a los antepasados. Se cree que Pallka pudo haber recibido este nombre por su área de entierros. Es importante saber que "Pallka" es un nombre moderno, no se conoce su nombre original.

¿Dónde se encuentra Pallka?

Pallka está en la zona media del río Casma, en una plataforma natural. Se ubica al pie del cerro Pallka, a unos 30 metros sobre el valle. El terreno es rocoso y seco, con arroyos que solo llevan agua cuando llueve mucho. La altura de Pallka es de aproximadamente 712 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuándo fue importante Pallka?

Las partes más antiguas de Pallka están en el sector monumental. Fueron construidas hace unos 3500 años, durante el Formativo temprano. Se construyó en dos etapas. Primero, se levantó el Edificio Principal, que es una pirámide escalonada. Después, se hicieron otras construcciones como una plaza circular hundida.

El momento de mayor importancia de Pallka fue hace entre 2900 y 2350 años. Esto fue durante el Horizonte Temprano.

Más tarde, Pallka fue ocupada de forma más pequeña. Se encontraron objetos del Intermedio Temprano y del Horizonte Medio. También se hallaron restos de la Cultura Casma y de la Cultura wari. Esto sugiere que hubo familias importantes en Pallka que tenían relación con el Imperio wari. Algunos objetos de cerámica indican que el lugar se usó hasta el inicio del Intermedio Tardío.

¿Cómo era la arquitectura de Pallka?

Pallka se divide en varios sectores, cada uno con un propósito diferente.

El Sector Monumental

Este sector es el más conocido de Pallka. Tiene muchas plataformas, un corredor, plazas y patios. También cuenta con un área pequeña para entierros. El terreno fue nivelado con arena y piedras para construir. Aquí se encontró mucha cerámica con diseños de la Cultura chavín. También se halló cerámica de las culturas Casma y Chimú en los alrededores.

De todas las construcciones de este sector, tres son las más importantes:

El Edificio Principal

El Edificio Principal es una pirámide de unos 15 metros de altura. Su base mide entre 60 y 70 metros de largo por 40 a 50 metros de ancho. Está formada por cuatro plataformas superpuestas, como una escalera gigante. Para subir a la cima, había escalinatas. Al pie de la pirámide se encuentra la Plaza 1, un espacio para actividades públicas. Muchas de las estructuras del sector monumental se construyeron alrededor de este edificio.

La Plaza Circular Hundida

Las plazas circulares hundidas eran comunes en las primeras civilizaciones andinas. La de Pallka mide 15.50 metros de diámetro. Se encontraron restos de pintura roja en sus bases. Esta plaza se conecta con un vestíbulo y un corredor. Su acceso era complicado, lo que sugiere que era un lugar muy especial y restringido.

El Camino Principal

Hay un camino de 4 a 7 metros de ancho que va paralelo al sector monumental. Se cree que se usó en la misma época que Pallka. Este camino llegaba hasta el sector donde vivía la gente.

El Sector Residencial

Este sector, también llamado "Sector II", era donde vivían las personas. Tiene muchas terrazas pequeñas, habitaciones y patios. También hay tumbas y dibujos en rocas. Las paredes eran gruesas, de 40 a 80 centímetros de ancho, y estaban pintadas de rojo, blanco y negro. Los pisos estaban lisos. Se encontraron marcas de postes de madera que sostenían los techos. También se hallaron piedras de moler y fogones. Este sector era el hogar de los líderes que administraban Pallka.

Más tarde, este sector fue ocupado por la Cultura recuay y la Cultura Casma. De ellos quedan muchas tumbas y pequeñas terrazas que servían de base para viviendas.

El Sector Funerario

Este sector, conocido como "Sector III", era un área para entierros, principalmente del Horizonte Medio. Aquí se encontraron muchas tumbas, cámaras y galerías subterráneas. También hay un camino y dibujos en rocas.

Un hallazgo importante fue una tumba de la Cultura Casma con 5 cuerpos completos y 5 cabezas que habían sido traídas de otros lugares. Se cree que esto era una forma de mantener juntos los restos de una familia importante. En las tumbas se encontraron objetos como cobre, cuentas de turquesa, conchas de Spondylus y cerámica con influencia de la cultura Wari. También hay evidencia de ofrendas de llamas, posiblemente para pedir fertilidad o para mostrar la importancia de las personas enterradas.

Los Petroglifos de Pallka

En Pallka y en los cerros cercanos se han descubierto muchos petroglifos. Son dibujos hechos en rocas que representan animales y figuras humanas. No todos los petroglifos son del Formativo; algunos son de los periodos Intermedio Temprano y Intermedio Tardío. En la zona de Casma hay muchos otros grupos de petroglifos.

¿Para qué servía Pallka?

Pallka fue un templo donde se realizaban ceremonias y rituales sagrados. También es probable que fuera un punto de encuentro entre la costa y la sierra. Esto se ve en su arquitectura, que combina elementos de ambas regiones: plazas circulares hundidas (de la costa) y edificios orientados al este (de la sierra).

¿Cómo está Pallka hoy?

Actualmente, Pallka se encuentra en un estado regular. Gran parte del sitio está cubierto por tierra, piedras y arena, pero su forma aún se puede ver. El viento, la lluvia, los aluviones y el crecimiento de plantas han dañado el lugar. Las áreas de entierro han sido saqueadas, por lo que se pueden encontrar fragmentos de cerámica y huesos dispersos.

Algunas investigaciones arqueológicas antiguas también causaron daños al no cubrir lo que se había excavado. A pesar de su tamaño, Pallka es poco conocido y difícil de visitar. Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos para darlo a conocer en el Distrito de Yaután.

Véase también

kids search engine
Pallka para Niños. Enciclopedia Kiddle.