Casas de Millán para niños
Datos para niños Casas de Millán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Casas de Millán en España | ||||
Ubicación de Casas de Millán en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Cáceres | |||
• Mancomunidad | Riberos del Tajo | |||
Ubicación | 39°49′03″N 6°19′45″O / 39.8175504, -6.3290452 | |||
Superficie | 152,91 km² | |||
Población | 564 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,96 hab./km² | |||
Gentilicio | casito, -a | |||
Código postal | 10592 | |||
Alcalde (2015) | Mario Cerro Fernández | |||
Sitio web | www.casasdemillan.es | |||
Casas de Millán es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
Casas de Millán: Un Pueblo con Historia y Tradición
Dónde se Encuentra Casas de Millán
Este municipio está rodeado por varios pueblos vecinos. Limita al noreste con Mirabel. Hacia el noroeste y el oeste, se encuentra con Cañaveral. Al sur, sus límites son con Hinojal, Talaván y Monroy. Finalmente, al este, colinda con Serradilla.
Un Vistazo a la Historia del Pueblo
Casas de Millán se convirtió en un municipio oficial hace mucho tiempo, cuando España estaba cambiando su forma de gobierno. Esto ocurrió en la región de Extremadura. En el año 1842, el pueblo ya tenía unas 350 casas y casi 2000 habitantes.
Monumentos y Lugares Interesantes
Casas de Millán tiene varios edificios y lugares que son importantes por su historia y belleza.
- Casa del Marqués de Siete Iglesias: Una casa antigua que perteneció a un marqués.
- Pilastra hispanovisigótica: Una columna o pilar muy antiguo, que data de la época de los visigodos en España.
- Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Nicolás de Bari.
- Ermita de San Sebastián: Una pequeña iglesia dedicada a San Sebastián.
- Ermita de San Ramón: Otra ermita, esta vez dedicada a San Ramón.
- Ermita de Nuestra Señora de Tebas: Una ermita más, con un nombre especial.
También existió una ermita muy antigua que fue la predecesora de la actual ermita de Nuestra Señora del Río de Talaván.
Cultura y Tradiciones de Casas de Millán
El Escudo de Casas de Millán
El escudo de Casas de Millán es un símbolo importante del pueblo. Fue aprobado oficialmente en 1986. Su diseño tiene un fondo plateado con un pequeño escudo rojo en el centro. Este escudo rojo lleva un castillo dorado con detalles negros y azules. Debajo del castillo, hay unas ondas que representan el agua. A los lados del castillo, hay dos ramas verdes. Todo el conjunto está acompañado por una Cruz de Santiago. En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.
Fiestas que Celebran en el Pueblo
En Casas de Millán se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde la gente se reúne para divertirse y mantener vivas sus tradiciones.
- San Sebastián y San Sebastianino: Se celebran el 20 y 21 de enero.
- San Blas: Tiene lugar el 2 y 3 de febrero.
- Romería de Tebas: Es una romería (una fiesta que incluye una caminata a un lugar sagrado) que se celebra el tercer domingo de mayo.
- Fiestas populares de septiembre: Son las fiestas grandes del pueblo, que se celebran el fin de semana más cercano al 8 de septiembre.
Sabores de Casas de Millán: Gastronomía
La comida de Casas de Millán es muy variada y deliciosa. Destacan muchas sopas y caldos, como la sopa de tomate, la de patatas, el potaje, la macarraca, el escabeche, el gazpacho y el moje de huevo o de peces.
También son muy populares los platos hechos con productos de la caza, como la perdiz estofada o los escabeches de conejo y perdiz. Otros platos incluyen tomate frito con carne o estofado con carne de jabalí.
Los productos derivados del cerdo son muy importantes en la cocina local. Se preparan durante la matanza, como chorizos, lomos, morcillas, patateras o bofes. También se hacen platos como hígado con arroz, sopas con trozos de hígado, chanfaina o bondongo.
Para los amantes de los dulces, hay muchas opciones ricas: perrunillas, rizos, orejones de miel, roscones, huesillos, magdalenas, coquigüelos, rosetas y roscas.
Los Famosos Coquigüelos
Los coquigüelos son un dulce muy especial y típico de Casas de Millán. Son tan únicos que la receta original es un secreto que solo una familia ha logrado conservar. Aunque en otros pueblos cercanos hay dulces parecidos con nombres similares, los coquigüelos de Casas de Millán son diferentes. No son duros ni crujientes como los pestiños, sino que se deshacen fácilmente en la boca. Además, no quedan bañados en miel, sino que se escurren hasta quedar casi secos.
Cuánta Gente Vive en Casas de Millán
La población de Casas de Millán ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Casas de Millán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Véase también
En inglés: Casas de Millán Facts for Kids
- Personajes ilustres de Casas de Millán
- Estación de Casas de Millán