Ermita de Nuestra Señora del Río (Talaván) para niños
Datos para niños Ermita de NuestraSeñora del Río |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Talaván | |
Coordenadas | 39°44′37″N 6°17′08″O / 39.74361111, -6.28555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Plasencia | |
Advocación | Virgen del Río | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1971 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de Nuestra Señora del Río es un templo especial de la Iglesia católica. Se encuentra a orillas del río Tajo, cerca de la localidad de Talaván, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España.
Esta ermita fue construida en 1971. Su propósito fue reemplazar a una ermita más antigua. La primera ermita quedó bajo el agua cuando se construyó el Embalse de José María de Oriol-Alcántara II. Dentro de la ermita actual se guarda la imagen de la Virgen del Río, que es la patrona de Talaván.
Contenido
La antigua ermita y su historia
La ermita original estaba en la orilla derecha del río Tajo. Aunque se ubicaba en el municipio de Casas de Millán, pertenecía a Talaván.
El paso de las barcas
Como no había puentes en esa zona, se usaban barcas para cruzar el río. Estas barcas, conocidas como las barcas de Talaván, se movían con cuerdas y poleas. Permitían el paso de personas y mercancías. La persona encargada de manejar las barcas se llamaba barquero y vivía junto a la antigua ermita.
Las barcas eran propiedad del Obispo de Plasencia. Él decidía cuánto cobrar por cruzar, aunque los vecinos de Talaván no tenían que pagar. Existe un dicho popular relacionado con los arrieros de Talaván:
- Los arrieros de Talaván, hoy aparejan y mañana se van.
Desde la Edad Media, ya existía un lugar para cruzar el río y un pequeño puerto fluvial en Talaván. Esto era parte de una ruta importante llamada la Vereda Real de Castilla, conocida en Talaván como el Camino de la Barca.
Restos de la ermita original
Los restos de la antigua ermita se encuentran, en parte, bajo las aguas del río Tajo. El templo estaba hecho de mampostería (piedras unidas con mortero). Sus paredes interiores estaban cubiertas con una capa de mortero.
La parte del altar (llamada presbiterio) era un espacio cuadrado. Tenía un techo en forma de bóveda (arco) de ladrillo. Por fuera, el techo tenía forma de tejado a cuatro aguas. Dentro, las paredes tenían pequeños arcos. En la pared del frente, había un arco más pequeño donde se colocaba la imagen de la Virgen del Río.
Cuando el nivel del embalse baja mucho, como ocurrió en noviembre de 2007, se pueden ver los restos de la antigua ermita. A veces, incluso sin que el agua baje tanto, se puede ver una parte del techo que sobresale.
La nueva ermita: un lugar moderno
La construcción de la presa del embalse terminó en 1969, pero la nueva ermita se completó en 1971. Esta vez, se construyó en la orilla izquierda del río, dentro del municipio de Talaván. Para llegar a ella, hay que bajar por un antiguo camino que lleva hasta la orilla.
Diseño y estructura
Es un edificio moderno con paredes blancas por fuera. Por dentro, tiene una sola sala grande. El techo está sostenido por dos grandes vigas de madera que van de arriba abajo. Estas vigas se apoyan en otras siete vigas más pequeñas a cada lado, que se inclinan hacia las paredes. El techo tiene forma de dos aguas. La zona del altar es más alta y tiene una celosía (una especie de rejilla) que permite que entre la luz.
El altar está cubierto por un gran panel de madera. En el centro, hay un hueco con forma de arco donde se coloca la imagen de la Virgen del Río. A los lados, hay dos grandes figuras en relieve de ángeles. En el lado norte, hay una sacristía (una habitación para guardar objetos religiosos) junto al altar.
Exteriores y alrededores
Por fuera, los lados norte y este de la ermita tienen un pórtico (una especie de porche con arcos). El acceso principal tiene tres arcos, y la zona norte, que mira al río Tajo, tiene cuatro arcos. En la fachada principal, hay una pequeña estructura con una campana.
La ermita también tiene otras habitaciones anexas que se usan para actividades relacionadas con la ermita y la romería (una fiesta popular). Debajo del pórtico norte, hay otra galería para disfrutar de las vistas del río, aprovechando la inclinación del terreno.
Frente a la ermita, se ha creado una zona abierta y unas gradas. Estas se usan especialmente durante los días de la romería.
La Virgen del Río: patrona de Talaván
La devoción a la Virgen del Río era muy fuerte en la zona. Esto se debía a que era un punto importante para cruzar el Tajo. La localidad de Talaván la considera su patrona y fue coronada en 1958.
Los habitantes de Talaván la honran en sus Fiestas Patronales alrededor del 8 de septiembre. En esos días, la imagen de la Virgen es llevada al pueblo. Además, cada año, el fin de semana más cercano al 1 de mayo, se celebra la Romería a la Virgen del Río. En esta fiesta, la gente se reúne en los alrededores de la ermita para celebrar.
La imagen de la Virgen es una escultura de madera pintada del siglo XVI. Muestra a María de pie con su Hijo en el brazo izquierdo. En su mano derecha, sostiene una manzana. El Niño aparece sin ropa, mientras que su Madre viste una túnica rosada y un manto azul. No lleva la cabeza cubierta y tiene el cabello largo. Esta escultura se parece mucho a la Virgen de la Fuente Santa de Zorita.
Normalmente, la escultura de la Virgen suele estar vestida con diferentes mantos que le han regalado sus devotos.