robot de la enciclopedia para niños

Solar de Valdeosera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío divisero de Valdeosera
Escudo de Armas de los Señoríos del Solar de Tejada y de Valdeosera.png
Divisa Ecce beatificamus eos qui sustinuerunt (Aquí honramos a aquellos que perseveraron)
Datos
Casa solariega Valdeosera, La Rioja
Alcalde Mayor
Ángel Sáenz Sáenz

El Solar, Señorío y Villa de Valdeosera es una institución muy antigua. Fue creada en el siglo IX y es uno de los pocos ejemplos que aún existen de los antiguos señoríos de Castilla. Un señorío era un territorio donde una persona o familia tenía derechos especiales y autoridad.

Este señorío está relacionado con el Señorío del Solar de Tejada. Ambos tienen un origen común y sus derechos fueron reconocidos por los reyes.

Historia del Señorío de Valdeosera

Archivo:Archivo Solar de Valdeosera
El Archivo del Solar de Valdeosera se guarda en San Román de Cameros.

El origen de Valdeosera se remonta al año 844. El rey Ramiro I de Asturias recompensó a Sancho Fernández de Tejada por su ayuda en la batalla de Clavijo. Este premio se entregó a Sancho y a sus doce hijos. Ellos se establecieron en la parte alta del Río Leza.

Este reconocimiento les dio privilegios especiales a ellos y a sus descendientes. El hijo menor de Sancho y sus caballeros se asentaron en el "valle de los osos", que hoy conocemos como Valdeosera.

¿Quiénes pueden ser parte del Solar de Valdeosera?

Ser parte de este solar se heredaba por lazos familiares. Hasta el año 2019, solo los hombres podían heredar este derecho. Sin embargo, a partir de ese año, las mujeres también pueden ser admitidas. Esto se hizo para seguir los principios de igualdad. Ahora, tanto hombres como mujeres, y sus descendientes, pueden formar parte del solar.

El archivo con todos los documentos importantes de Valdeosera se encuentra en San Román de Cameros, en La Rioja.

Un ejemplo histórico de liderazgo

Un personaje importante en la historia de Valdeosera fue Tomás Fernández de Medrano. Él era de La Rioja y fue un líder del señorío. También fue consejero y secretario de Estado y Guerra para los duques de Saboya.

En el año 1600, los caballeros del señorío se reunieron. Su costumbre era juntarse para decidir asuntos importantes. En esa reunión, nombraron a Tomás Fernández de Medrano como alcalde mayor. Lo eligieron por ser uno de los caballeros más importantes y antiguos del señorío. Su misión era proteger y defender el señorío, como lo habían hecho los líderes anteriores.

Las Divisas de Valdeosera

Los miembros del señorío se organizan en trece grupos, llamados "divisas". Estos grupos representan a los doce caballeros originales y al decimotercer caballero, que era el hijo menor del capitán Sancho Fernández de Tejada.

Nombres de las Divisas

  • Cabañuelas
  • Diego Sáenz de Tejada
  • Íñigo López
  • Íñigo Martínez de Abajo
  • Íñigo Martínez de Arriba
  • Juan del Valle
  • Matute
  • Pedro Sáenz de Tejada
  • Pedro Sáenz de Velilla
  • Regajal
  • Sancho García
  • Sancho Sáenz de Palacio
  • Terroba

¿Cómo se ingresa a una Divisa?

Cada año, en el mes de octubre, se acepta a nuevos miembros. Los aspirantes deben demostrar que tienen un lazo familiar con un miembro anterior. Esta prueba se hace revisando los libros antiguos del solar, que se guardan desde el siglo XVI. Como se mencionó antes, desde 2019, las mujeres y sus descendientes también pueden ser admitidos.

Ubicación de Valdeosera

El pueblo de Valdeosera se encuentra en el corazón del Camero Viejo. Está a 1.130 metros de altura sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 42º 13' 42" de latitud norte y 02º 26' 07" de longitud oeste. El territorio del señorío tiene una extensión de 954 hectáreas.

Otros Señoríos y Solares relacionados

  • Señorío de los Solares de Atienza, Mandayona y Villaseca
  • Solar de Las Calderas, 5 divisas o divisa de Martínez de Pinillos.
  • Señorío del Solar de Tejada
  • Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina
  • Solar del Privilegio del Páramo y de la Focella
kids search engine
Solar de Valdeosera para Niños. Enciclopedia Kiddle.