robot de la enciclopedia para niños

Cartola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartola
Cartola por Cynthia Brito.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Angenor de Oliveira
Otros nombres Divino
Poeta das Rosas
Nacimiento 11 de octubre de 1908
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 30 de noviembre de 1980
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Causa de muerte Cáncer tiroideo
Sepultura Cementerio de San Francisco Javier
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, guitarrista
Años activo 1927—1980
Seudónimo Divino
Poeta das Rosas
Género Samba
Instrumentos Voz, guitarra y cavaquinho
Sitio web
Cartola
Distinciones
  • Orden del Mérito Cultural (2006)

Angenor de Oliveira, más conocido como Cartola (nacido en Río de Janeiro el 11 de octubre de 1908 y fallecido en la misma ciudad el 30 de noviembre de 1980), fue un talentoso cantante, compositor y guitarrista brasileño.

Muchos músicos y críticos lo consideran el más grande sambista en la historia de la música brasileña. Cartola nació en el barrio de Catete, en Río de Janeiro. Pasó su infancia en Laranjeiras, donde desde niño mostró un gran interés por la música y el samba. Su padre le enseñó a tocar el cavaquinho y la guitarra.

Debido a problemas económicos, su numerosa familia se mudó a Morro da Mangueira. Allí, conoció a Carlos Cachaça, quien era seis años mayor, y se hicieron grandes amigos. Juntos, con otros jóvenes, se adentraron en el mundo del samba.

A los 15 años, después de la muerte de su madre, Cartola dejó la escuela, habiendo terminado solo la primaria. Consiguió trabajo como ayudante de obra. Para protegerse de los materiales que caían, usaba un sombrero hongo. Por usar este sombrero, sus compañeros le pusieron el apodo de "Cartola".

Junto con un grupo de amigos sambistas del morro, Cartola fundó el Bloco dos Arengueiros. Este grupo, en 1928, dio origen a la famosa Estação Primeira de Mangueira. Cartola también compuso el primer samba para esta escuela de samba, llamado "Chega de demanda". Los sambas de Cartola se hicieron muy populares en la década de 1930, interpretados por grandes voces como Araci de Almeida, Carmen Miranda, Francisco Alves, Mário Reis y Silvio Caldas.

A principios de la década de 1940, Cartola se alejó de la escena musical carioca y se llegó a pensar que había fallecido. Se sabe poco de ese tiempo, solo que tuvo problemas con sus amigos de Mangueira y se sintió muy triste por la muerte de Deolinda, la mujer con quien vivía.

Archivo:Cartola, 1970
Cartola en 1970.

Cartola fue redescubierto en 1956 por el periodista Sérgio Porto (conocido como Stanislaw Ponte Preta). Lo encontró trabajando como limpiador de automóviles en Ipanema. Gracias a Porto, Cartola volvió a cantar, participando en programas de radio y componiendo nuevos sambas para grabar. Así, una nueva generación de artistas lo conoció y valoró su música.

En 1964, Cartola y su nueva esposa, Dona Zica, abrieron un restaurante llamado Zicartola en la rua da Carioca. Este lugar era un punto de encuentro para el samba y la buena comida, reuniendo a jóvenes de la zona sur de Río y a los sambistas del morro. El Zicartola cerró después de un tiempo, pero Cartola siguió con su trabajo y componiendo sus sambas.

En 1974, a los 66 años, Cartola grabó el primero de sus cuatro discos como solista. Su carrera volvió a despegar con canciones clásicas como "As Rosas Não Falam", "O Mundo é um Moinho", "Acontece", "O Sol Nascerá" (con Elton Medeiros), "Quem Me Vê Sorrindo" (con Carlos Cachaça), "Cordas de Aço", "Alvorada" y "Alegría". Hacia finales de los años 70, se mudó de Mangueira a una casa en Jacarepaguá, donde vivió hasta su fallecimiento en 1980.

La Vida de Cartola: Un Viaje Musical

De Catete a la Famosa Mangueira

Angenor de Oliveira nació el 11 de octubre de 1908 en la ciudad de Río de Janeiro. Fue el primero de ocho hijos de Sebastião Joaquim de Oliveira y Aída Gomes de Oliveira. Aunque su nombre era Agenor, fue registrado como Angenor. Descubrió esto muchos años después, al tramitar los papeles para casarse con Doña Zica en los años 60. Para evitar trámites, decidió firmar oficialmente como Angenor de Oliveira.

Archivo:Cartola 1966
Cartola en 1966.

Nació en el barrio carioca de Catete, donde pasó parte de su infancia. A los ocho años, su familia se mudó a Laranjeiras. Allí se hizo seguidor del Fluminense, el equipo de fútbol del barrio en ese entonces. En Laranjeiras, conoció los grupos de carnaval União da Aliança y Arrepiados. En este último, tocaba el cavaquinho, un instrumento musical que su padre le había regalado cuando tenía 8 o 9 años. También participaba en los desfiles del Día de Reyes, donde sus hermanas salían en grupos de "pastorinhas".

Estaba tan entusiasmado con los Arrepiados que, al ayudar a fundar la escuela de samba Estação Primeira de Mangueira, sugirió que los colores de ese grupo – el verde y el rosa – fueran los mismos para la nueva escuela. Estos colores se convertirían en un símbolo muy respetado en el mundo del samba. Carlos Cachaça mencionó más tarde que en el Morro da Mangueira había un antiguo grupo llamado Caçadores da Floresta, cuyos colores también eran el verde y el rosa.

En 1919, debido a dificultades económicas, la familia Oliveira se mudó al Morro da Mangueira. En ese momento, era una pequeña y nueva favela con menos de cincuenta casas. Allí, el joven Cartola se hizo amigo de otro residente de Mangueira, Carlos Cachaça, seis años mayor que él. Carlos se convertiría en su amigo de toda la vida y compañero en la creación de muchos sambas.

Cuando tenía 15 años, dejó los estudios (solo había terminado el cuarto año de primaria) para trabajar. Al mismo tiempo, se dedicaba a la música. En su adolescencia, trabajó como aprendiz de tipógrafo, pero luego se convirtió en obrero. Fue mientras trabajaba en la construcción que recibió el apodo por el que sería conocido como uno de los grandes de la música popular brasileña. Para evitar que el cemento le cayera en el cabello, comenzó a usar un sombrero hongo. Sus compañeros decían que parecía una cartolinha, y así empezaron a llamarlo "Cartola".

Su madre falleció cuando él tenía 17 años. Poco después, tras desacuerdos con su padre, quien no aceptaba su estilo de vida, fue expulsado de casa. Por un tiempo, llevó una vida sin rumbo fijo. Una vecina llamada Deolinda, una mujer amable siete años mayor, lo cuidó cuando estaba enfermo y débil. Cartola, con solo 18 años, decidió vivir con Deolinda, quien dejó a su esposo y llevó consigo a su hija, a quien el compositor crió como si fuera suya.

El Nacimiento de un Sambista Famoso

La casa que Cartola y Deolinda compartían era habitada por más personas, todas mantenidas por Deolinda, quien lavaba y cocinaba. Incluso Noel Rosa se hospedó allí algunas veces buscando un lugar tranquilo. Cartola trabajaba como obrero de vez en cuando, prefiriendo dedicarse a ser compositor y guitarrista en bares y tiendas locales. Pronto fue reconocido como uno de los mayores creadores del morro, junto a su gran amigo Carlos Cachaça y Gradim.

Con estos y otros compositores, Cartola formó un grupo en 1925 llamado Bloco dos Arengueiros para participar en el carnaval. Este grupo fue el inicio de la Estação Primeira de Mangueira. La unión de este grupo con otros existentes en el morro dio origen, el 28 de abril de 1925, a la segunda escuela de samba de Río de Janeiro y una de las más tradicionales en la historia del carnaval de la ciudad. Cartola fue uno de los siete fundadores. También fue director de armonía de la escuela hasta finales de los años 30. La escuela se llamó Estação Primeira porque, contando desde la Central do Brasil, el morro de Mangueira estaba en la primera estación de tren donde había samba. Cartola compuso "Chega de demanda", el primer samba elegido para el desfile, que solo grabaría en 1974 para el disco "História das Escolas de Samba: Mangueira".

A principios de la década de 1930, Cartola se hizo conocido fuera de Mangueira. Mário Reis lo buscó a través de un mensajero llamado Clóvis Miguelão para comprarle música. El sambista vendió los derechos de grabación del samba "Que infeliz sorte", que finalmente fue lanzado por Francisco Alves porque la canción no se adaptaba a la voz de Mário Reis. En ese entonces, firmaba como Agenor de Oliveira. Vendió otros sambas a Francisco Alves, el mayor ídolo de la música brasileña de la época, cediendo solo los derechos de venta de discos. Con este acuerdo, que lo ayudó a ser reconocido entre los sambistas de la ciudad, Cartola conservó los derechos de autor y no se asoció con nadie más.

La Influencia de Cartola en la Música Popular

Cartola influyó a muchos artistas importantes, como Elis Regina, Ney Matogrosso, Paulinho da Viola, Beth Carvalho, Leny Andrade, Cazuza, Márcia, Alcione, Creusa, Nelson Sargento, Carlos Drummond de Andrade, Marisa Monte, Gal Costa, Zeca Pagodinho, Nelson Gonçalves, Chico Buarque, Emilio Santiago y Caetano Veloso. Su legado musical es inmenso.

Obras Destacadas de Cartola

Discografía Oficial

  • 1974 – Cartola
  • 1976 – Cartola
  • 1977 – Verde que te quero rosa
  • 1978 – Cartola 70 anos
  • 1982 – Cartola - ao vivo
  • 1982 – Cartola - documento inédito

Canciones Clásicas

  • "Que infeliz sorte!" (1931, canción lanzada por Francisco Alves).
  • "Divina dama" - del álbum História da música popular brasileira (RCA, 1970).
  • "Quem me vê sorrindo", con Carlos Cachaça – del álbum Cartola.
  • "O sol nascerá", con Elton Medeiros – del álbum Cartola.
  • "Alvorada", con Carlos Cachaça y Herminio Bello de Carvalho - del álbum Cartola.
  • "Tive sim" - del álbum Cartola.
  • "O mundo é um moinho" - del álbum Cartola.
  • "Peito vazio", con Elton Medeiros – del álbum Cartola.
  • "As rosas não falam" - del álbum Cartola.
  • "Cordas de aço" - del álbum Cartola.
  • "Autonomía" - del álbum Verde que te quero rosa.
  • "Tempos idos", con Carlos Cachaça – del álbum Verde que te quero rosa.

Participaciones en Otros Discos

  • 1942 – Native Brazilian MusicLeopold Stokowski
  • 1967 – A enluarada Elizeth – Elizeth Cardoso (participación en "Seleção de sambas da mangueira")
  • 1968 – Fala mangueira! – Odete Amaral, Cartola, Clementina de Jesús, Nelson Cavaquinho y Carlos Cachaça
  • 1970 – História da música popular brasileira – Cartola y Nelson Cavaquinho
  • 1974 – História das escolas de samba: Mangueira – Varios artistas
  • 1975 – MPB – 100 ao vivo – Varios artistas
  • 1980 – E vamos à luta – Alcíone (participa en "Eu sei", de su autoría)
  • 1993 – No Tom da mangueiraTom Jobim y Velha Guarda da Mangueira (incluye su grabación de "Não quero mais amar a ninguém")

Discos No Oficiales

  • 1977 – Cartola – disco que forma parte de la colección Nova história da música popular brasileira y viene acompañado de un fascículo, fotos y las letras de las canciones. Ilustración de Elifas Andreato.
  • 1980 – Adeus, mestre Cartola
  • 1982 – Cartola – história da MPB
  • 1999 – O sol nascerá
  • 2001 – A música brasileira deste século por seus autores e intérpretes

Homenajes y Tributos Musicales

  • 1984 – Cartola, entre amigos" – Varios artistas
  • 1987 – Cartola – 80 anos – Leny Andrade
  • 1988 – Cartola – bate outra vez... – Varios artistas
  • 1995 – Claudia Telles interpreta Nelson Cavaquinho e Cartola – Claudia Telles
  • 1998 – Sambas de Cartola – Grupo Arranco
  • 1998 – Só Cartola – Élton Medeiros y Nelson Sargento
  • 1998 – Cartola – 90 anos – Élton Medeiros y Márcia
  • 2002 – Cartola – Ney Matogrosso
  • 2003 – Beth Carvalho canta CartolaBeth Carvalho
  • 2008 – Viva Cartola! 100 anos – Varios artistas

DVD

  • 2007 – MPB especial 1974

Filmografía

  • 1958 – Orfeo negro (participación especial)
  • 1963 – Ganga zumba
  • 1968 – Os marginais (participación especial)
  • 2006 – Cartola – música para os olhos (película biográfica)

Libros sobre Cartola

  • Cartola: os tempos idos, de Arthur L. de Oliveira Filho y Marília Trindade Barbosa da Silva, Río de Janeiro: Gryphus, 2003.
  • Cartola: semente de amor sei que sou, desde nascença, de Arley Pereira; prefacio de Elton Medeiros. 2ª ed. revisada y ampliada - São Paulo: Edições SESC SP Archivado el 20 de marzo de 2009 en Wayback Machine., 2008.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartola Facts for Kids

kids search engine
Cartola para Niños. Enciclopedia Kiddle.