Carlos Drummond de Andrade para niños
Datos para niños Carlos Drummond de Andrade |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1902 Itabira, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1987 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolores Dutra de Morais | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Federal de Minas Gerais | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista, escritor, guionista, escritor de literatura infantil, novelista, escritor de cuentos y farmacéutico | |
Movimiento | Modernismo brasileño | |
Sitio web | www.carlosdrummond.com.br | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Carlos Drummond de Andrade (nacido en Itabira, Minas Gerais, el 31 de octubre de 1902 y fallecido en Río de Janeiro el 17 de agosto de 1987) fue un importante poeta, periodista y escritor brasileño. A los 23 años, junto a otros autores, creó La Revista. Esta publicación buscaba difundir las ideas del modernismo brasileño, un movimiento artístico que comenzó en 1922 con la Semana de Arte Moderno en São Paulo.
Contenido
Vida y Obra de Carlos Drummond de Andrade
Primeros Años y Educación
Carlos Drummond de Andrade nació en Itabira, Minas Gerais. Sus padres fueron Carlos de Paula Andrade y Julieta Augusta Drummond. Creció en una familia grande con 13 hermanos.
En 1920, se mudó a Belo Horizonte, la capital del estado. Ese mismo año, publicó su primer escrito en el Jornal de Minas. Luego, trabajó durante diez años en la Agenda de Minas, donde escribió muchos artículos.
En 1925, Carlos Drummond de Andrade estudió Farmacia en la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte. Aunque se graduó, nunca trabajó como farmacéutico.
Inicio de su Carrera Literaria
Junto a su amigo Emilio Moura y otros compañeros, fundó La Revista. Esta revista fue muy importante para dar a conocer el modernismo en su región.
En 1930, publicó su primer libro de poemas, llamado Alguma Poesia. Este fue el comienzo de su exitosa carrera como poeta.
Vida en Río de Janeiro y Nuevas Obras
En 1934, Carlos Drummond de Andrade se mudó a Río de Janeiro de forma permanente. Allí, trabajó como jefe de gabinete del ministro de Educación y Salud Pública.
Ese mismo año, publicó su segundo libro, Brejo das Almas. En 1940, lanzó otra obra importante, Sentimento do Mundo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, por un corto tiempo, dirigió el periódico Tribuna Popular. Luego, regresó al Ministerio de Educación, trabajando en la Dirección de Patrimonio Histórico y Artístico.
Su Legado como Poeta y Periodista
Carlos Drummond de Andrade siempre tuvo una gran actividad como periodista y una increíble producción poética. Representó los valores del modernismo brasileño, como el amor por su país y la libertad en la escritura.
Su poesía se destacó desde sus primeros libros por su alta calidad y originalidad. Es considerado uno de los poetas más grandes de Brasil. Escribió 28 libros de poesía.
Murió el 17 de agosto de 1987 en Río de Janeiro. Su fallecimiento ocurrió doce días después de la muerte de su única hija, María Julieta Drummond de Andrade. Él había cuidado de su hija durante su enfermedad, y su partida lo afectó profundamente. A pesar de ser un fuerte candidato al Premio Nobel de Literatura, siempre rechazó cualquier nominación.
Obras Destacadas
Carlos Drummond de Andrade escribió muchos libros, tanto de poesía como de narrativa y literatura para niños.
Poesía
- Alguma Poesia (1930)
- Brejo das Almas (1934)
- Sentimento do mundo (1940)
- José (1942)
- A Rosa do Povo (1945)
- Claro Enigma (1951)
- Fazendeiro do ar (1954)
- Quadrilha (1954)
- Lição de Coisas (1964)
- Boitempo (1968)
- As Impurezas do Branco (1973)
- Menino Antigo (Boitempo II) (1973)
- A Visita (1977)
- Discurso de Primavera e Algumas Sombras (1977)
- O marginal Clorindo Gato (1978)
- Esquecer para Lembrar (Boitempo III) (1979)
- A Paixão Medida (1980)
- Caso do Vestido (1983)
- Corpo (1984)
- Eu, etiqueta (1984)
- Amar se aprende amando (1985)
- Poesia Errante (1988)
- O Amor Natural (1992)
- Farewell (1996)
Literatura para Niños
- O Elefante (1983)
- História de dois amores (1985)
- O pintinho (1988)
Narrativa
- Confissões de Minas (1944)
- Contos de Aprendiz (1951)
- Passeios na Ilha (1952)
- Fala, amendoeira (1957)
- A bolsa & a vida (1962)
- Cadeira de balanço (1966)
- Caminhos de João Brandão (1970)
- De notícias & não-notícias faz-se a crônica (1974)
- Os dias lindos (1977)
- 70 historinhas (1978)
- Contos plausíveis (1981)
- Boca de luar (1984)
- O observador no escritório (1985)
- Tempo vida poesia (1986)