Carrera de cintas a caballo para niños
La carrera de cintas a caballo es un juego tradicional muy popular en muchas localidades de España y América Latina. Es una actividad donde jinetes demuestran su habilidad montando a caballo mientras intentan recoger cintas.
Contenido
¿Cuál es el origen de la carrera de cintas a caballo?
Los orígenes de esta festividad son muy antiguos. Se cree que vienen de los celtíberos, pueblos que vivieron en la península ibérica hace mucho tiempo. El historiador Estrabón ya hablaba de festejos similares en el siglo I después de Cristo.
Con el tiempo, esta tradición evolucionó, especialmente durante la Edad Media. En esa época, los caballeros solían participar en torneos y justas. Estas competencias servían para resolver desacuerdos, celebrar bodas o victorias, y también para que los caballeros se mantuvieran en forma.
¿Cómo se relacionan los torneos medievales con las carreras de cintas?
En los torneos medievales, había un juego llamado "fuego del aro". Los caballeros usaban sus lanzas para intentar meter la punta en unos aros de metal que colgaban de cintas. Si lo lograban, la cinta se soltaba fácilmente. Los caballeros a menudo dedicaban sus triunfos a una dama, quien les ataba un pañuelo con sus colores si aceptaba el honor.
Hoy en día, las lanzas se han cambiado por picas de madera de unos 20 centímetros de largo. Los aros de metal se han convertido en anillas de unos 2 centímetros de diámetro. Esto mantiene el desafío, y los participantes deben ser tan hábiles como los caballeros de antes.
Las cintas modernas son de seda, miden aproximadamente 150 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho. Se enrollan en carretes y de ellas cuelga la pequeña anilla. Cuando un jinete logra meter la pica en la anilla y tirar, la cinta se desenrolla mientras el caballo galopa, lo que provoca aplausos del público. El ganador es quien consigue el mayor número de cintas.
¿Cómo se desarrolla la carrera de cintas?
La carrera de cintas a caballo suele celebrarse durante las fiestas patronales de los pueblos. Por la tarde, los jinetes recorren el pueblo a caballo para recoger las cintas que se usarán en la competencia. Una banda de música suele acompañar y animar todo el evento.
Los jinetes pasan uno por uno al galope, intentando atrapar la cinta metiendo la pica por la anilla. Si un jinete lo consigue, el público lo aplaude y la banda de música toca una canción en su honor. El participante que logra recoger más cintas es el ganador.
¿Dónde se practica la carrera de cintas a caballo?
Esta tradición se mantiene viva en muchos lugares, tanto en España como en América Latina. Algunos de ellos son:
- Güéjar Sierra, Granada, y en provincias como Ávila, Salamanca y Valladolid, España (especialmente en sus Fiestas Patronales a mediados de agosto).
- Cieneguillas de Guadalupe, Almoloya de Juárez, México (en septiembre).
- Mérida, Venezuela, en todo el estado, destacando en ferias de julio, septiembre, diciembre y febrero.
- La Gavia, Municipio de Almoloya de Juárez, México (Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel).
- Mollina, España (Feria de la Vendimia, segunda semana de septiembre).
- Fuente de Piedra, España (8 de septiembre).
- Usagre, España (Fiestas en honor a San Isidro, Romería).
- Chiquián, Perú.
- Oxapampa, Perú.
- Chacas, Perú (17 de agosto, Fiesta de Mama Ashu). Aquí, la carrera se hace en la plaza principal y los jinetes compiten por cintas con los nombres de las señoritas del lugar.
- Chenalhó, Chiapas, México.
- Santiago Tuxtla, Veracruz, México.
- Concepción de Buenos Aires, Jalisco, México (17 de septiembre).
- Navarredonda y Barajas de Gredos, Ávila, España. En algunos pueblos de Ávila, esta tradición ha evolucionado. Antes de 1990, se realizaban de una forma diferente que fue cambiada por ser muy dura. Ahora se corren como en el resto de España.
- Muñana, Ávila (Domingo de Carnaval). Los jóvenes del pueblo, llamados "Quintos", recogen a las "Quintas" en sus caballos. Luego, todos van a la plaza y a un lugar llamado "la era" para correr las cintas. Aquí, las cintas no son para competir, sino que los Quintos y Quintas se dedican palabras especiales en ellas. Después, todos celebran juntos.
- Solosancho y Mironcillo, Ávila.
- Arévalo, Ávila.
- Béjar, Salamanca.
- Playa Junquillal, Costa Rica.
- Todos Santos Cuchumatán, Guatemala.
- Texistepeque, Santa Ana, El Salvador.
- Calderas, Barinas, Venezuela (el tercer domingo de junio por el Día del Padre y el 30 de agosto en las fiestas patronales).
Reconocimientos importantes
La carrera de cintas a caballo ha recibido reconocimientos por su valor cultural:
- Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía el 10 de enero de 2000, específicamente la celebración de Fuente de Piedra (Málaga).
- También fue reconocida como una manifestación cultural importante en el municipio Campo Elías, Mérida, Venezuela.
Véase también
En inglés: Carrera de cintas Facts for Kids