robot de la enciclopedia para niños

Muñana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muñana
municipio de España
Bandera de Muñana.svg
Bandera
Escudo de Muñana.svg
Escudo

Muñana.jpg
Vista panorámica de la localidad
Muñana ubicada en España
Muñana
Muñana
Ubicación de Muñana en España
Muñana ubicada en Provincia de Ávila
Muñana
Muñana
Ubicación de Muñana en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Valle de Amblés-Comarca de Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°35′26″N 5°00′52″O / 40.59042, -5.01447
• Altitud 1169 m
Superficie 33,61 km²
Núcleos de
población
Muñana
Muñez
Población 502 hab. (2024)
• Densidad 12,14 hab./km²
Gentilicio muñanero, -a
Código postal 05540
Alcalde (2019) Diego Martín (PP)
Sitio web www.munana.es
Muñana.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Muñana es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio incluye también el pequeño pueblo de Muñez. En 2024, Muñana tiene una población de 502 habitantes.

Símbolos de Muñana

Archivo:Escudo de Muñana
Escudo de Muñana

Los símbolos que representan a Muñana, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 20 de enero de 1998.

¿Qué significa el escudo de Muñana?

El escudo de Muñana tiene un diseño especial. En la parte de arriba, sobre un fondo rojo, hay una torre dorada con cuatro almenas (las puntas que parecen dientes en los castillos). La torre tiene detalles negros y ventanas azules.

En la parte de abajo, sobre un fondo azul, hay una figura de un verraco (un tipo de cerdo salvaje) de color plata, que está sobre una base verde. En la parte superior del escudo, hay una corona real de España.

¿Cómo es la bandera de Muñana?

La bandera de Muñana es cuadrada, lo que significa que tiene la misma altura y anchura. Es de color carmesí (un rojo intenso) y en el centro lleva el escudo del municipio con todos sus colores y detalles.

Geografía de Muñana

Muñana está en la comarca de Ávila, a unos 32 kilómetros de la capital de la provincia, que también se llama Ávila.

¿Dónde se ubica Muñana?

El municipio está atravesado por la carretera N-110. También cuenta con carreteras provinciales como la AV-120, que conecta con San Juan del Olmo, y la AV-933, que va hacia Narros del Puerto.

El paisaje de Muñana es una mezcla de montañas y valles. Al norte, se encuentran las elevaciones de la sierra de Ávila, con montañas como Cabeza Mesa (1676 metros) y Alto de las Fuentes (1624 metros). Al sur, se extiende el valle de Amblés. La altitud del municipio varía entre los 1676 metros y los 1125 metros. El pueblo de Muñana se encuentra a 1278 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Muñana

Muñana limita con varios municipios:

El escritor Camilo José Cela mencionó Muñana en su libro Judíos Moros y Cristianos. En este libro, él cuenta un viaje que hizo por las tierras de Segovia y Ávila entre 1946 y 1952. Muñana fue uno de los lugares que visitó.

Población de Muñana

Muñana tiene una población de 502 habitantes, según los datos de 2024.

La población de Muñana ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 712 habitantes, y en 1930 llegó a tener 1247. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Muñana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció al incorporar a Múñez y Guareña.

Cultura y tradiciones en Muñana

Muñana es un lugar con ricas tradiciones y celebraciones.

Fiestas populares

La fiesta más importante de Muñana son las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Zarza. Se celebran del 7 al 10 de septiembre.

  • 7 de septiembre: La Virgen sale de su ermita y es llevada a la iglesia del pueblo. La acompañan San Roque, los habitantes y la música de la gaitilla.
  • 8 de septiembre (Día Grande): La Virgen desfila alegremente alrededor de la iglesia. La gente se viste con trajes tradicionales y baila jotas al ritmo de la gaitilla. Esta procesión termina con una ofrenda de flores.
  • 9 de septiembre: La Virgen es llevada de regreso desde la iglesia a su ermita, mientras la gente grita "¡Viva la Virgen!".

En todas las procesiones, se subastan los "banzos", que son las varas para cargar las imágenes de la Virgen y San Roque. Por las noches, hay verbenas (bailes populares) en la plaza, donde los jóvenes se reúnen para bailar. También hay charangas (grupos de música) que visitan las "peñas" (lugares de reunión de amigos) en busca de comida y bebida.

El 10 de septiembre, el último día de las fiestas, se organiza una comida para todo el pueblo en la plaza. Se sirven platos típicos como patatas revolconas y paella.

Dos fines de semana después de estas fiestas, se celebra una feria agrícola y de alimentación. A esta feria acuden personas de muchos lugares de España para encontrar herramientas para el campo o disfrutar de productos de la zona. También hay verbenas por la noche.

La fiesta de los quintos

Los jóvenes de 20 años son los protagonistas de la fiesta de los quintos, que se celebra durante los Carnavales. Se visten con el traje tradicional. Los chicos participan en la carrera de cintas, una tradición donde intentan coger cintas con una lanza mientras van a caballo.

Después de la carrera, los quintos y sus acompañantes "corren los bollos". Esto significa que visitan las casas de los quintos para comer dulces típicos y beber. La celebración de los quintos termina el Día de San José. Ese día, los jóvenes, junto con sus familias y amigos, cortan y recogen leña. Por la noche, queman la leña para formar una gran "Luminaria" (hoguera), y los quintos saltan y bailan alrededor de ella.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, se organizan procesiones a cargo de la Cofradía de Jesús Amarrado a la Columna ("El Amarrao") y Nuestra Señora de los Dolores. Hay tres procesiones principales:

  • La procesión de "El Amarrao", el Jueves Santo.
  • La "procesión del Silencio", el Viernes Santo.
  • "El Encuentro", el Domingo de Resurrección.

Los miembros de la cofradía desfilan en silencio y con gran respeto.

Educación en Muñana

Muñana es la sede del Centro Rural Agrupado Fuenteadaja, un centro educativo que agrupa a varias escuelas rurales de la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muñana Facts for Kids

kids search engine
Muñana para Niños. Enciclopedia Kiddle.