Chenalhó para niños
Datos para niños Chenalhó |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a Chenalhó.
|
||
Coordenadas | 16°53′39″N 92°37′34″O / 16.894276944444, -92.626148055556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Chenalhó | |
Altitud | ||
• Media | 1615 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4369 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29870 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070260001 | |
Sitio web oficial | ||
Chenalhó es una localidad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chenalhó?
El nombre «Chenalhó» viene de la lengua tzotzil. Significa "agua de la caverna".
¿Dónde se encuentra Chenalhó?
Ubicación geográfica y altitud
Esta localidad se encuentra en las coordenadas 16°52′59″N 92°37′59″O. Está a una altura de 1615 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Esto significa que está bastante elevada.
Clima de la región
El clima en Chenalhó es templado. Tiene inviernos secos y veranos suaves. Es un clima agradable para vivir.
¿Cuántas personas viven en Chenalhó?
Datos de población
Según el censo de 2020, Chenalhó tiene 4369 habitantes. Esto muestra que la población creció un 3.4% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 3143 habitantes.
La localidad ocupa un área de 1.667 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, había unas 2620 personas por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Chenalhó entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Educación y cultura
La mayoría de las personas en Chenalhó saben leer y escribir. En 2020, solo el 11.17% de la población no sabía leer. El promedio de años de estudio es de aproximadamente 7 años.
Una característica importante es que el 95.79% de los habitantes son indígenas. Esto significa que conservan muchas de sus tradiciones y su lengua.
¿Qué ha pasado con los habitantes de Chenalhó?
Situaciones de desplazamiento
En septiembre de 2022, cerca de 200 personas indígenas tsotsiles de Chenalhó tuvieron que dejar sus hogares. Esto ocurrió debido a un problema por tierras con el municipio vecino de Chalchihuitán.
Un grupo incendió las casas de unas 40 familias. Las familias que tuvieron que irse buscaron refugio en campamentos temporales. Estos campamentos se ubicaron entre las comunidades de Majomut y Polhó.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chenalhó Facts for Kids