robot de la enciclopedia para niños

Carlos Suriñach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Suriñach
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1915
Barcelona (España)
Fallecimiento 12 de noviembre de 1997
New Haven (Estados Unidos)
Nacionalidad Española y estadounidense
Educación
Educado en Conservatorio Superior de Música del Liceo
Información profesional
Ocupación Compositor, musicólogo y director o directora de orquesta
Género Ópera

Carlos Suriñach Wrokona (nacido en Barcelona, España, el 4 de marzo de 1915, y fallecido en New Haven, Estados Unidos, el 12 de noviembre de 1997) fue un importante compositor y director de orquesta. Aunque nació en Cataluña, desarrolló la mayor parte de su carrera musical en Estados Unidos, donde se hizo muy conocido por sus obras para danza contemporánea. En 1959, obtuvo la nacionalidad estadounidense.

¿Quién fue Carlos Suriñach?

Carlos Suriñach fue un músico talentoso que combinó sus raíces españolas con influencias de la música moderna. Su trabajo como compositor y director de orquesta lo llevó a ser reconocido en Europa y, especialmente, en Estados Unidos. Es recordado por su música para ballet y por incorporar elementos del flamenco en sus composiciones.

Sus primeros años y formación musical

Carlos Suriñach nació en la ciudad de Barcelona. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, una escuela muy importante en su ciudad natal. Allí, tuvo como profesor de composición a Enric Morera, un músico destacado de la época.

Después de terminar sus estudios, Suriñach tuvo la oportunidad de dirigir orquestas importantes en Barcelona. Dirigió la Orquesta Sinfónica de Barcelona y también la del famoso Gran Teatro del Liceo. Gracias a una beca, pudo viajar a Alemania para seguir aprendiendo. En Berlín, estudió composición con Max Trapp y en Düsseldorf, aprendió dirección de orquesta con Hugo Balzer. También asistió a clases especiales con el famoso compositor Richard Strauss.

Un compositor y director en Europa

En 1943, Carlos Suriñach regresó a Barcelona y comenzó a dedicarse a la composición. Su ópera El mozo que casó con mujer brava se estrenó en el Gran Teatro del Liceo en 1948. Para entonces, Suriñach ya vivía en París, Francia.

Vivir en París le permitió dar a conocer su música en varios países de Europa. Dirigió orquestas muy importantes, como la Orquesta Lamoureux y la Orquesta Nacional de la Radiodifusión Francesa. También dirigió la Filarmónica de Lisboa, en Portugal.

Éxito en Estados Unidos y la danza

En 1951, Carlos Suriñach se mudó a Estados Unidos. Allí, se convirtió en un compositor muy importante para el ballet. Creó música para tres obras de la famosa coreógrafa Martha Graham. Estas obras fueron Embattled Garden (de 1958), Acrobats of God (de 1960) y The Owl and the Pussycat (de 1978). También compuso Feast of Ashes para el Joffrey Ballet, otra compañía de danza muy reconocida. En 1959, obtuvo la nacionalidad estadounidense.

Obras destacadas para ballet

Las composiciones de Suriñach para ballet son muy apreciadas. Su música ayudó a dar vida a las historias y movimientos de los bailarines. Su habilidad para crear piezas que se adaptaban perfectamente a la danza lo hizo muy solicitado en el mundo del ballet.

La influencia del flamenco en su música

Carlos Suriñach sentía una conexión especial con la música del flamenco, un estilo musical y de baile tradicional de España. Esta influencia se puede ver en muchas de sus obras. Por ejemplo, compuso el ballet Ritmo Jondo en 1953. También creó la Sinfonieta Flamenca, que se estrenó en Louisville en 1954.

Otras obras inspiradas en el flamenco incluyen la obertura Drama Jondo (de 1965) y las Flamenco Meditations para voz y piano (también de 1965). Para violín y piano, compuso Flamenco Cyclothymia en 1967. Además, escribió piezas para piano como Flamenquerías (1951), Tales from the Flamenco Kingdom (1955) y Five Dances (1960).

Otras composiciones importantes

Además de sus obras para ballet y las inspiradas en el flamenco, Suriñach compuso muchas otras piezas. Entre sus obras para orquesta, destacan la Sinfonía Passacaglia (1945) y el Concertino para piano y orquesta de cuerda (1956). También escribió conciertos para arpa (1978) y para violín (1980).

Creó música para coro y para guitarra, así como un cuarteto de cuerda en 1974. Su última obra fue un concierto para flauta travesera, contrabajo y orquesta de cámara en 1988. También hizo una orquestación de la famosa suite Iberia del compositor Isaac Albéniz, un encargo que recibió en 1954.

Su legado musical

Carlos Suriñach falleció en New Haven, Connecticut, el 12 de noviembre de 1997, a los 82 años. Su música sigue siendo estudiada y apreciada. La BMI Foundation, una organización que apoya a los músicos, otorga un premio con su nombre a jóvenes talentos, lo que ayuda a mantener viva su memoria y su contribución al mundo de la música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Surinach Facts for Kids

kids search engine
Carlos Suriñach para Niños. Enciclopedia Kiddle.