Carlos Romero de Lecea para niños
Datos para niños Carlos Romero de Lecea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1910 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 1999 | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | José Manuel Romero Moreno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista y musicólogo | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de |
|
|
Carlos Romero de Lecea (nacido en Madrid, el 22 de diciembre de 1910, y fallecido en La Rioja, el 30 de marzo de 1999) fue una persona muy importante en el mundo de la cultura española. Fue un mecenas (alguien que apoya el arte y la cultura), un bibliófilo (amante de los libros) y un musicólogo (experto en música).
Carlos Romero de Lecea dejó un gran legado de 27 obras en 30 volúmenes. Algunas de estas obras fueron encuadernadas por artistas muy reconocidos. Para impulsar la cultura, viajó por todo el continente americano. Allí hizo amistad con muchas personas influyentes que le ayudaron en sus proyectos. También mantuvo una relación especial con los españoles que vivían fuera de España.
A lo largo de su vida, Carlos Romero de Lecea mostró un gran interés por el arte de la encuadernación. No solo lo estudió, sino que también coleccionó muchas encuadernaciones del siglo XX. Esta valiosa colección es cuidada y mostrada por la Fundación Lázaro Galdiano. Entre sus trabajos, revisó y amplió el libro Sinodal de Aguilafuente. Este libro es muy importante porque fue el primero impreso en España.
Contenido
¿Quién fue Carlos Romero de Lecea?
Los primeros años y su formación
Carlos Romero de Lecea nació en Madrid. Su padre, Manuel Romero Yagüe, fue archivero de la Armada y gerente de una compañía de transporte marítimo. Su madre fue Manuela de Lecea y Ceballos-Escalera. Su abuelo materno, Carlos de Lecea, era un abogado de Segovia.
Carlos estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid. Pocos años antes de un periodo de grandes cambios en España, ingresó en el Cuerpo Jurídico de la Armada.
Su vida profesional y familiar
Cuando comenzaron los cambios en España, Carlos Romero de Lecea se encontraba en San Fernando. Allí ayudó a asegurar la estabilidad de esa importante zona. En 1938, se casó con Pilar Moreno Uribe, quien era hija del IV conde de Fontao.
En la década de 1940, Carlos aprobó un examen para convertirse en Agente de Cambio y Bolsa. En este trabajo, participó en algunas de las operaciones financieras más importantes de España durante los años 1950 y 1960. Por ejemplo, trabajó como agente para Caja Madrid. Ayudó a muchas personas a conseguir créditos, haciendo que el proceso fuera más personal y digno. También participó en operaciones para grandes empresas como la Sociedad Española de Construcción Naval, Urbis, Vallehermoso y las empresas industriales del Banco Urquijo.
Como persona de profundas creencias, acompañó al cardenal Benjamín de Arriba y Castro a un evento muy importante en 1958. En este evento se eligió al papa Juan XXIII. Fue la última vez que personas que no eran religiosos pudieron asistir a este tipo de reunión. Por esta razón, el papa lo nombró "camarero de honor de capa y espada".
¿Cómo apoyó Carlos Romero de Lecea la cultura?
Su labor como mecenas y promotor cultural
Carlos Romero de Lecea fue un gran mecenas. Fue uno de los principales descubridores de antiguos escritos musicales. Impulsó la creación de la editorial Joyas Bibliográficas. En esta editorial colaboraron figuras muy importantes como Ramón Menéndez Pidal, Azorín, Pedro Laín Entralgo y Julián Marías.
Además, en su casa de verano en Otero de Herreros, Segovia, se reunieron durante muchos años personas destacadas del arte, la literatura y la política.
Reconocimientos y academias
En 1977, Carlos Romero de Lecea ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Lo hizo como miembro de número con un discurso titulado Trompetas y Cítaras en el Códice del Beato de Liébana. Dentro de la Academia, trabajó para coordinar esta institución con otras similares en Europa. Fue clave en la creación del Consejo Europeo de Academias Nacionales de Bellas Artes. Por este trabajo, fue elegido miembro del Instituto de Francia.
También fue un gran impulsor de los cursos anuales de Música en Compostela.
Fue miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia y de la Academia de San Dámaso. Fue enterrado en el cementerio de San Justo en Madrid.
¿Quiénes fueron sus hijos?
Carlos Romero de Lecea y Pilar Moreno Uribe tuvieron los siguientes hijos:
- Fuencisla Romero Moreno (1938-2001), casada con Manuel Grande y Prieto.
- José Manuel Romero Moreno (nacido en 1940), quien es el VIII conde de Fontao y X marqués de San Saturnino.
- Milagro Romero Moreno (1942-2018), casada con Fernando Sainz Moreno.
- Rosario Romero Moreno (nacida en 1945), casada con Antonio Morganti Baggio.
- Carlos Romero Moreno (nacido en 1946).