Benjamín de Arriba y Castro para niños
Datos para niños Benjamín de Arriba y Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Cardenal presbítero de Santos Vital, Valeria, Gervasio y Protasio | ||
12 de enero de 1953-8 de marzo de 1973 | ||
|
||
Arzobispo de Tarragona | ||
22 de enero de 1949-19 de noviembre de 1970 | ||
Predecesor | Manuel Arce y Ochotorena | |
Sucesor | Josep Pont i Gol | |
|
||
Obispo de Oviedo | ||
8 de agosto de 1944-22 de enero de 1949 | ||
Predecesor | Manuel Arce y Ochotorena | |
Sucesor | Francisco Javier Lauzurica y Torralba | |
|
||
Obispo de Mondoñedo | ||
1 de mayo de 1935-8 de agosto de 1944 | ||
Predecesor | Sede vacante (1931-1935). Antes: Juan José Solís y Fernández | |
Sucesor | Fernando Quiroga Palacios | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 14 de julio de 1912 por Rafael Merry del Val |
|
Ordenación episcopal | 1 de mayo de 1935 por Leopoldo Eijo y Garay |
|
Proclamación cardenalicia | 12 de junio de 1953 por Pío XII | |
Información personal | ||
Nombre | Benjamín de Arriba y Castro | |
Nacimiento | A Ferrería, Santa María de Peñamayor, Lugo, 8 de abril de 1886 | |
Fallecimiento | Barcelona, 8 de marzo de 1973 | |
Alma mater | Pontificia Universidad Gregoriana Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino Pontificio Instituto Bíblico |
|
![]() traian os in vinculas caritativas
|
||
Benjamín de Arriba y Castro (La Ferrería, Santa María de Penamayor, Becerreá, Lugo, 8 de abril de 1886-Barcelona, 8 de marzo de 1973) fue un importante líder de la Iglesia católica en España. Sirvió como obispo de Mondoñedo (1935-1944), obispo de Oviedo (1944-1949) y arzobispo de Tarragona (1949-1970). También fue nombrado cardenal.
Contenido
La vida de Benjamín de Arriba y Castro
Sus primeros años y estudios
Benjamín de Arriba y Castro nació el 8 de abril de 1886 en A Ferrería, un lugar en Santa María de Peñamaior, Becerreá, Lugo. Cuando tenía nueve años, su familia se mudó a Madrid.
Comenzó sus estudios en el Seminario Conciliar de Madrid, donde aprendió sobre Letras clásicas, Humanidades, Filosofía y Teología. Después, de 1908 a 1913, continuó sus estudios en Roma. Allí vivió en el Pontificio Colegio Español de San José y estudió en varias instituciones.
Obtuvo un doctorado (el grado académico más alto) en Filosofía en la Pontificia Academia de Santo Tomás y otro doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. También estudió Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico. El 14 de julio de 1912, fue ordenado sacerdote en Roma por el cardenal Rafael Merry del Val.
Su trabajo como sacerdote y profesor
En 1913, Benjamín de Arriba y Castro regresó a Madrid. Ese mismo año, empezó a trabajar como profesor en el Seminario Conciliar de Madrid, enseñando hasta 1921. Impartió clases de Metodología, crítica histórica, Griego, Hebreo y Teología Fundamental.
Mientras enseñaba, también estudió en la Universidad Pontificia de Toledo, donde obtuvo una licenciatura en Derecho canónico (leyes de la Iglesia).
En 1921, ganó un puesto como Canónigo (un miembro del clero que forma parte del cabildo de una catedral) en la catedral de Madrid. También fue secretario de Cámara y Gobierno del obispado de Madrid hasta 1930. Ese año, fue nombrado provisor y teniente vicario general (ayudantes principales del obispo) de la archidiócesis de Madrid.
Su labor como obispo y arzobispo
El 1 de mayo de 1935, fue elegido para ser obispo de Mondoñedo, y el papa Pío XI lo confirmó el 16 de junio de 1935.
El 8 de agosto de 1944, fue elegido para ser obispo de Oviedo, y comenzó su trabajo allí el 29 de octubre de 1944.
El 22 de enero de 1949, fue elegido para ser arzobispo de Tarragona, y tomó posesión de su cargo el 1 de julio de ese año.
Su nombramiento como cardenal
Benjamín de Arriba y Castro fue nombrado cardenal el 12 de enero de 1953. El 29 de octubre de ese año, el papa Pío XII le entregó el capelo cardenalicio (un sombrero rojo que simboliza su cargo) en el palacio de Castelgandolfo.
En 1970, dejó su cargo como arzobispo de Tarragona y se convirtió en obispo emérito, lo que significa que se retiró pero mantuvo su título.
Falleció en Barcelona el 8 de marzo de 1973. Sus restos descansan en la iglesia parroquial de San Pablo en Tarragona, una iglesia que él mismo ayudó a construir.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, Benjamín de Arriba y Castro recibió varias condecoraciones importantes:
- Cruz de Mérito Naval, con distintivo blanco.
- Gran Cruz de Isabel La Católica.
- Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
- Gran Cruz de la Orden Civil de San Raimundo de Peñafort.
- Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III.
- Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco.
- Medalla de Oro de la Juventud y Medalla de Oro de Tarragona.
- Medalla de Duarte de la República Dominicana.
También fue nombrado Hijo predilecto de la provincia de Lugo y Hijo adoptivo de varias ciudades como Alforja, Montblanch, Riudoms, Ferrol y Cardedeu.
Sus escritos
Libros
- Jesucristo, supremo educador. Crítica de algunos principios y procedimientos de la educación contemporánea (Madrid, 1918).
- Pequeño catecismo de Acción Católica (Gijón, 1946).
Cartas pastorales
- El deber de los católicos en la hora presente (Tarragona, 1950).
Sucesión en sus cargos
Predecesor: Juan Solís y Fernández |
Obispo de Mondoñedo 1935-1944 |
Sucesor: Fernando Quiroga Palacios |
Predecesor: Manuel Arce y Ochotorena |
Obispo de Oviedo 1944-1949 |
Sucesor: Francisco Lauzurica y Torralba |
Predecesor: Manuel Arce y Ochotorena |
Arzobispo de Tarragona 1949-1970 |
Sucesor: José Pont y Gol |