Carlos IV de Francia para niños
Datos para niños Carlos IV el Hermoso |
||
---|---|---|
Rey de Francia Rey de Navarra |
||
![]() |
||
![]() Rey de Francia |
||
3 de enero de 1322-1 de febrero de 1328 (6 años y 29 días) |
||
Predecesor | Felipe V | |
Sucesor | Felipe VI | |
![]() Rey de Navarra como Carlos I
|
||
3 de enero de 1322-1 de febrero de 1328 (6 años y 29 días) |
||
Predecesor | Felipe II | |
Sucesor | Juana II | |
Información personal | ||
Otros títulos | Conde de La Marche (1314-1322), conde de Champaña y Brie | |
Coronación | 21 de febrero de 1322, Reims | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1294 Clermont, Auvernia, Francia |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1328 Vincennes, Isla de Francia, Francia |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Casa real | Capeto | |
Dinastía | Capetos | |
Padre | Felipe IV de Francia | |
Madre | Juana I de Navarra | |
Consorte | Blanca de Borgoña (1296-1326) María de Luxemburgo (1304-24) Juana de Evreux (1310-71) |
|
Hijos | María (1327-41) Blanca (1328-1394) |
|
Carlos IV de Francia y I de Navarra (nacido en el Castillo de Creil, Oise, el 11 de diciembre de 1294 y fallecido en Vincennes el 1 de febrero de 1328) fue conocido en Francia como el Hermoso. En Navarra se le conoció como Carlos el Calvo, un apodo que reflejaba el descontento por la exclusión de la heredera legítima, Juana. Reinó en Francia y Navarra desde 1322 hasta 1328. Fue el decimoquinto y último rey de la Dinastía de los Capetos directos. También fue conde de La Marche durante su reinado.
Contenido
Biografía de Carlos IV
Primeros años y ascenso al trono
Carlos IV fue el tercer hijo del rey de Francia y Navarra, Felipe IV, el Hermoso, y de la reina Juana I de Navarra. En el año 1314, recibió el título de conde de La Marche.
Subió al trono de Francia tras la muerte de su hermano Felipe V de Francia, el Largo. Esto fue posible gracias a la ley sálica, una norma que impedía a las mujeres reinar en Francia. Esta ley había sido usada por Felipe V para asegurar su propia corona frente a su sobrina Juana. Sin embargo, la misma ley impidió que las hijas de Felipe V heredaran el trono, abriendo el camino para Carlos. Fue coronado rey en la Catedral de Reims el 21 de febrero de 1322.
Gobierno y desafíos económicos
Cuando Carlos IV se convirtió en rey, el tesoro real estaba casi vacío debido a problemas del reinado anterior. Para solucionar esto, tomó medidas estrictas. Investigó y castigó a banqueros y a jueces que habían cometido errores. También arrestó a Girard de la Guette, un antiguo encargado de las finanzas, acusado de haber usado dinero del reino de forma incorrecta.
Durante sus seis años de reinado, Carlos IV aumentó los impuestos. También impuso trabajos obligatorios y tomó propiedades de personas que no eran de su agrado.
Conflictos y relaciones internacionales
Carlos IV tuvo disputas con el rey Eduardo II de Inglaterra. Estas disputas se debían a que Eduardo II, como vasallo de Carlos IV, debía rendirle homenaje por sus tierras en el continente, como los ducados de Guyena y Ponthieu. A partir de 1323, algunos nobles de Gascuña, apoyados por los ingleses, intentaron incursiones en territorios franceses.
En Navarra, Carlos IV también enfrentó problemas en la frontera con Castilla. Un evento importante fue la batalla de Beotíbar en septiembre de 1323. En 1327, Carlos IV apoyó a su hermana Isabel de Francia en su conflicto con su esposo, Eduardo II de Inglaterra. Eduardo II fue encarcelado y más tarde falleció.
Matrimonios y descendencia real

Carlos IV se casó tres veces durante su vida.
- En 1307 o 1308, se casó con Blanca de Borgoña (nacida alrededor de 1296 y fallecida en 1326). Su matrimonio fue anulado en 1322 por el papa Juan XXII debido a razones de parentesco cercano.
- El 21 de septiembre de 1322, en Provins, se casó por segunda vez con María de Luxemburgo. Tuvieron una hija, María, que no sobrevivió (nacida en 1323). Poco después, el 21 de marzo de 1324, durante un viaje, el carruaje de María de Luxemburgo sufrió un accidente. Esto causó la muerte de la reina y del bebé que esperaba.
- El 13 de julio de 1325, se casó por tercera vez con su prima Juana de Evreux (1310-1371). Al año siguiente, Juana dio a luz a una segunda hija, María (1327-1341). Cuando el rey falleció en febrero de 1328, la reina estaba embarazada. Debido a la Ley Sálica, fue necesario esperar el nacimiento del bebé para saber quién heredaría el trono. Finalmente, el 1 de abril de ese mismo año, Juana dio a luz a otra niña, Blanca (1328-1394). Blanca se casó en 1345 con su primo Felipe de Valois (1336-1375), duque de Orleans e hijo del rey Felipe VI, pero no tuvieron hijos.
Ascendencia de Carlos IV
Ancestros de Carlos IV de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Fallecimiento y el fin de una dinastía
Carlos IV falleció en Vincennes y fue enterrado junto a su tercera esposa, Juana de Evreux, en la Basílica de Saint-Denis. Murió sin dejar un hijo varón, lo que marcó el final de la línea directa de la Dinastía de los Capetos. Doce años antes, la Ley Sálica había comenzado a aplicarse para controlar la sucesión de la Corona francesa, lo que impedía que su hija María heredara el trono.
Cuando el rey murió, su esposa estaba embarazada. Como era posible que el futuro hijo fuera un varón, se estableció un período de regencia. Felipe de Valois fue nombrado regente. Dos meses después, la reina viuda dio a luz a otra niña, quien tampoco tenía derecho al trono. El regente se convirtió en rey, tomando el nombre de Felipe VI, y fue coronado en mayo. A partir de ese momento, la Ley Sálica se interpretó de una manera más estricta, prohibiendo no solo que una mujer subiera al trono, sino también que la descendencia femenina transmitiera el derecho a la sucesión.
¿Quiénes fueron los pretendientes al trono?
Al no haber un heredero varón directo y debido a la ley sálica (que su hermano había reforzado y que les había permitido a ambos llegar al trono), la cuestión de quién sería el próximo rey de Francia se volvió muy importante. En Navarra, la situación fue diferente. Hubo tres principales candidatos al trono de Francia:

- Eduardo III de Inglaterra: Era nieto de Felipe IV y sobrino de Carlos IV. Fue descartado por la Ley Sálica, ya que su derecho venía a través de su madre, Isabel de Francia. Esta situación fue una de las causas que llevaron a la Guerra de los Cien Años.
- Felipe de Valois: Era hijo de Carlos de Valois (el segundo hijo de Felipe III de Francia), sobrino de Felipe IV y primo de Carlos IV. Finalmente, fue elegido rey de Francia como Felipe VI, ya que su linaje se transmitía por vía masculina. Su ascenso al trono, en oposición a Eduardo III, también fue una de las razones del inicio de la Guerra de los Cien Años.
- Felipe de Évreux: Era hijo de Luis de Évreux (el tercer hijo de Felipe III de Francia), sobrino de Felipe IV y primo de Carlos IV. Más tarde se convertiría en Felipe III de Navarra al casarse en 1317 con su prima Juana II de Navarra.
Predecesor: Felipe V de Francia y II de Navarra |
Rey de Navarra 1322-1328 |
Sucesora: Juana II |
Rey de Francia 1322-1328 |
Sucesor: Felipe VI |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles IV of France Facts for Kids
- Reino de Navarra
- Tabla cronológica de reinos de España