Carlos Álvarez (barítono) para niños
Datos para niños Carlos Álvarez |
||
---|---|---|
![]() Carlos Álvarez durante el Festival de Salzburgo en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Manuel Álvarez Rodríguez | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1966 Málaga, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Barítono | |
Años activo | 1989 – Presente | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Distinciones |
|
|
Carlos Álvarez Rodríguez (nacido en Málaga, España, el 12 de agosto de 1966) es un famoso barítono español. Un barítono es un tipo de voz masculina que se encuentra entre el tenor (más aguda) y el bajo (más grave).
Contenido
Carlos Álvarez: Un Barítono de Éxito
Carlos Álvarez es conocido por su increíble voz y su talento para la actuación en el escenario. Ha cantado en los teatros de ópera más importantes del mundo. Su carrera profesional comenzó en 1989 y sigue activa hoy en día.
Sus Primeros Pasos en la Música
Desde joven, Carlos Álvarez mostró interés por la música. Cantó en la Coral Santa María de la Victoria. También fue uno de los fundadores de la Coral Carmina Nova. En 1988, se unió al Coro de la Ópera de Málaga. Allí empezó a interpretar papeles pequeños, llamados "comprimarios", en las obras de ópera. Estudió música en el conservatorio de su ciudad natal.
El Inicio de su Carrera Profesional
Un momento clave en su carrera fue su encuentro con Alfonso García Leoz. Esto ocurrió después de su actuación en la obra Marina en Bilbao en 1990. Gracias a él, Carlos Álvarez debutó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid ese mismo año. Su primera obra allí fue la zarzuela La del Manojo de Rosas.
Al principio, Carlos Álvarez se especializó en las obras de Wolfgang Amadeus Mozart. Incluso rechazó una oferta importante para cantar Rigoletto en La Scala de Milán. Creía que era demasiado joven y no tenía suficiente experiencia para un papel tan grande.
Su Carrera Internacional en la Ópera
Carlos Álvarez ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Actuaciones Destacadas en Londres y Nueva York
En el Covent Garden de Londres, participó en importantes producciones. Algunas de ellas fueron La Traviata en 1994 y Otello en 1999. También cantó en Rigoletto en 2003.
En el Metropolitan Opera de Nueva York, formó parte de varias óperas. Entre ellas, La Traviata en 1996, Il Trovatore, y Rigoletto en 2006.
Triunfos en Viena y Otros Teatros Europeos
Uno de sus mayores éxitos ha sido en la Staatsoper de Viena. Debutó allí en 1995 con el papel de Fígaro en Il barbiere di Siviglia. También interpretó a Rodrigo en la ópera Don Carlo de Giuseppe Verdi en 1997. Ha regresado a Viena en muchas ocasiones para cantar en obras como Don Giovanni y Las bodas de Fígaro.
También ha cantado en ciudades como Zúrich y Ginebra. En el Festival de Salzburgo, participó en un famoso Don Carlo en 1998 y 1999. En Ámsterdam, grabó una versión de concierto de I Pagliacci.
Debut en La Scala y Otros Escenarios
Su debut en La Scala de Milán fue en 1996 con el papel de Sharpless. Más tarde, regresó para cantar en Don Giovanni en 1999 y 2006.
Otros lugares donde ha actuado incluyen Rávena, Chicago, y La Bastilla en París. En París, interpretó el Marqués de Posa en Don Carlo y el papel principal en Simón Boccanegra.
Éxito en España: Madrid, Barcelona y Sevilla
En España, Carlos Álvarez ha sido muy aclamado. Ha participado en muchas producciones en el Teatro Real de Madrid. Algunas de sus actuaciones incluyen Las bodas de Fígaro en 1998 y Rigoletto en 2001. En 2004, estrenó una versión de Macbeth ambientada en la Primera Guerra Mundial.
También ha actuado en varias temporadas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Allí cantó en Don Carlo en 2000 y La Traviata en 2001. En 2006, participó en un homenaje al barítono Manuel Ausensi.
El público del Teatro de la Maestranza de Sevilla también lo admira mucho. Sus interpretaciones como Yago en Otello y D. Giovanni han sido memorables.
Colaboraciones Especiales
En 2013, Carlos Álvarez debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires. Allí cantó en Otello junto al famoso José Cura.
También ha trabajado mucho con Plácido Domingo. Plácido Domingo lo invitó a interpretar un personaje en la ópera O Guaraní. Han cantado juntos en muchas ciudades, como Fráncfort del Meno, Tokio, Berlín y Boston.
Reconocimientos y Premios
Carlos Álvarez es muy valorado por su voz y su capacidad para actuar. Ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera.
- Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2002.
- Premio Nacional de Música en 2003.
- Medalla de Andalucía en 2003.
- Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga en 2004.
- Académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en 2007.
- Medalla de oro del Gran Teatro del Liceo en 2013.
- Académico de la Academia de las Artes Escénicas de España desde 2014.
- 3º Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla en 2015.
- Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga en 2018.
Véase también
En inglés: Carlos Álvarez (baritone) Facts for Kids