Lápiz para niños
Un lápiz es una herramienta que usamos para escribir o dibujar. Está hecho de una mina, que es una barrita de pigmento, generalmente de grafito mezclado con arcilla. Esta mina suele estar dentro de un cilindro de madera, aunque también puede estar envolturas de plástico, papel o metal.
Los lápices tienen diferentes durezas. Si una mina tiene más arcilla mezclada con el grafito, será más dura. Para saber qué tan duro o blando es un lápiz, se usan las letras H (de hard, que significa duro en inglés) y B (de black, que significa negro en inglés). También se usan números del 1 al 9. Por ejemplo, un lápiz 4H es muy duro, y un 4B es muy blando y pinta más oscuro. El lápiz más común para escribir es el HB.
Los lápices de hoy se hacen mezclando polvo de grafito y arcilla muy finos con agua. Con esta mezcla se forman minas largas que se cocinan en hornos especiales. Después, las minas se sumergen en aceite o cera caliente para que escriban de forma más suave. Finalmente, estas minas se colocan en surcos hechos en tablones de madera, se pegan con otra pieza de madera encima y se cortan para formar lápices individuales, que luego se pintan o barnizan.
Contenido
¿Cómo se descubrió el grafito para lápices?

En el año 1564, se encontró una gran cantidad de grafito en un lugar llamado Seathwaite Fell, en Inglaterra. La gente de allí descubrió que era muy útil para marcar a las ovejas. Este grafito era muy puro y sólido, y se podía cortar fácilmente en barritas. Fue el único lugar donde se encontró grafito en esta forma sólida tan pura.
Al principio, los científicos de esa época pensaron que el grafito era un tipo de plomo, por eso lo llamaron plumbago. Por esta razón, en inglés, la mina del lápiz todavía se llama lead (plomo), aunque en realidad no contiene plomo y no es tóxico si se ingiere.
El grafito se volvió muy valioso. Al principio, las minas de grafito se envolvían en cordeles o cuero para que fueran más estables. La fama de estos primeros lápices se extendió rápidamente, y artistas de todo el mundo querían usarlos.
Aunque se encontraron otros depósitos de grafito en el mundo, no eran tan puros como los de Inglaterra. Por eso, Inglaterra tuvo el control de la producción de lápices por mucho tiempo. Hoy en día, en la ciudad de Keswick, cerca de donde se encontró el grafito original, hay un museo dedicado al lápiz.
La primera vez que se intentó hacer minas con grafito en polvo fue en Núremberg, Alemania, en 1662. Se usó una mezcla de grafito, azufre y antimonio.
La invención de la cubierta de madera
Fueron los italianos quienes primero pensaron en ponerle una cubierta de madera al lápiz. Alrededor de 1760, Simonio y Lyndiana Bernacotti crearon lo que podría ser el diseño del lápiz moderno. Al principio, hacían un agujero en un cilindro de madera de enebro para meter la mina. Luego, mejoraron la técnica: preparaban dos mitades de madera, ponían la mina entre ellas y las pegaban. ¡Este método es muy parecido al que se usa hoy!
Durante las guerras napoleónicas, los lápices ingleses y alemanes no llegaban a Francia. Para solucionar esto, en 1795, Nicolas-Jacques Conté inventó un método para endurecer el grafito en polvo mezclándolo con agua y arcilla y luego horneándolo. Cambiando la cantidad de grafito y arcilla, se podían obtener minas de diferentes durezas. Este método se sigue usando hoy en día.
En Estados Unidos, los colonos importaban lápices de Europa hasta después de la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Benjamin Franklin vendía lápices en su periódico en 1729. Se dice que William Munroe, un carpintero de Concord, hizo los primeros lápices de madera en Estados Unidos en 1812.
Más tarde, Ebenezer Wood, dueño de un molino de lápices, automatizó el proceso de fabricación. Él usó la primera sierra circular para hacer lápices y creó las primeras cubiertas hexagonales y octogonales que conocemos. No patentó su invento y compartió sus técnicas. Uno de los que aprendió de él fue Eberhard Faber, quien se convirtió en un líder en la producción de lápices.
Joseph Dixon, un inventor y empresario, también desarrolló un método para producir lápices en grandes cantidades. Antes de 1870, su compañía, Joseph Dixon Crucible Company, ya era el mayor distribuidor de grafito del mundo. Hoy se conoce como Dixon Ticonderoga.
El lápiz con borrador
El 30 de marzo de 1850, Hymen Lipman recibió la primera patente por pegar un borrador al final de un lápiz. Más tarde, vendió su patente a Joseph Reckendorfer. Sin embargo, en 1875, un tribunal de Estados Unidos decidió que la patente no era válida.
¿Cómo se clasifican los lápices?
Muchos lápices en el mundo, especialmente en Europa, se clasifican con un sistema que usa las letras H (para dureza) y B (para oscuridad). También se usa la letra F (para finura). El lápiz estándar para escribir es el HB.
Este sistema de clasificación va desde lápices muy duros que hacen trazos finos y claros, hasta lápices muy blandos que hacen trazos gruesos y oscuros. Los artistas usan una amplia gama de estos lápices para crear diferentes tonos de gris y negro en sus dibujos. Los ingenieros, por ejemplo, prefieren lápices más duros porque les permiten tener más control sobre la forma de la mina.
Los lápices también se clasifican con un sistema numérico, especialmente en Estados Unidos. La tabla siguiente muestra cómo se relacionan los dos sistemas:
Tonalidad | EE. UU. | Mundial | |
---|---|---|---|
#1 | = | B | |
#2 | = | HB | |
#2½ * | = | F | |
#3 | = | H | |
#4 | = | 2H |
*También visto como 2-4/8, 2.5, 2-5/10.
Para los lápices de grafito, la dureza se controla cambiando la cantidad de grafito y arcilla. Cuanta más arcilla se usa, más duro es el lápiz. Es importante saber que dos lápices del mismo grado, pero de diferentes fabricantes, pueden no pintar exactamente igual.
El color exterior de los lápices
La mayoría de los lápices hechos en Estados Unidos son de color amarillo. Esta costumbre empezó en 1890, cuando una compañía de Austria-Hungría lanzó su marca "Koh-I-Noor", que tomó su nombre de un famoso diamante. Querían que fuera el mejor y más caro lápiz del mundo. En ese tiempo, la mayoría de los lápices eran de colores oscuros o no estaban pintados. Los lápices Koh-I-Noor eran amarillos para destacarse. El color amarillo también podía recordar a Siberia, de donde venía el mejor grafito. Otras compañías copiaron el color amarillo para que sus lápices se asociaran con esta alta calidad.
Sin embargo, no todos los países usan el amarillo. Por ejemplo, los lápices alemanes suelen ser verdes, por los colores de la marca Faber-Castell, una importante empresa alemana de artículos de oficina.
Los lápices de color, que tienen minas de colores, suelen estar pintados por fuera del mismo color que su mina.
Tipos de lápices según su material y uso
Lápices de grafito
Son los lápices más comunes. Están hechos de una mezcla de arcilla y grafito. Su tono va desde el gris claro hasta el negro intenso. Permiten hacer trazos muy suaves.
Lápices de carbón de leña
Se hacen de carbón de leña y producen negros más profundos que los lápices de grafito. Sin embargo, pueden manchar más fácilmente. También existen lápices de carbón en tonos sepia, sanguina y blanco, usados en dibujo artístico.
Lápices de color
También conocidos como lápices de colores, tienen una mina de cera con pigmentos y otros ingredientes. Se pueden mezclar muchos colores. La variedad de un juego de lápices de color se mide por la cantidad de colores únicos que contiene.
Lápices de grasa
También llamados marcadores de China. Sirven para escribir en casi cualquier superficie, como vidrio, plástico, metal y fotografías. La mayoría vienen envueltos en papel, pero también pueden tener una cubierta de madera.
Lápices de acuarela
Estos lápices están diseñados para usarse con técnicas de acuarela. Se pueden usar solos para líneas definidas, o sus trazos se pueden mojar con agua y extender con pinceles para crear efectos de pintura.
Lápices especiales según su utilidad
Lápices de carpintería
Estos lápices tienen una forma ovalada para que no rueden fácilmente y una mina muy resistente. El lápiz de carpintería más antiguo que se conserva es alemán, del siglo XVII.
Lápices de copiado
Son lápices de grafito con un tinte especial que deja una marca que no se borra. Se inventaron a finales del siglo XIX como una alternativa a las plumas. Sus marcas se parecen a las de los lápices normales, pero si se mojan, se disuelven en una tinta de color que se puede copiar a otro papel. Se usaron hasta principios del siglo XX, cuando los bolígrafos los reemplazaron.
Lápices de color borrables
A diferencia de los lápices de color normales, estos se pueden borrar fácilmente. Son útiles para hacer bocetos, especialmente cuando se quiere usar el mismo color que se usará después con otros materiales, o para explorar ideas de color. Algunos animadores los prefieren a los lápices de grafito porque no manchan tanto.
Lápices no reproducibles
Estos lápices, como los "non-photo" o "non-print", hacen marcas que no aparecen en las fotocopias o en las máquinas de copiar. Son útiles para hacer borradores o notas que no se quieren que aparezcan en la copia final.
Lápiz de estenógrafo
Estos lápices deben ser muy confiables y su mina es difícil de romper. A veces se afilan por ambos extremos.
Lápiz de golf
Los lápices de golf son generalmente cortos (unos 9 cm) y muy económicos. También se les llama lápices de biblioteca, porque muchas bibliotecas los ofrecen para usar y desechar.
Tipos de lápices según su forma
- Triangular.
- Hexagonal.
- Redondeada.
- Flexible (hechos de plástico que se puede doblar).
- Ovalada.
- Irregular.
Datos curiosos sobre los lápices
- El lápiz tiene un antepasado llamado estilete, que era un palito de metal que los romanos usaban para escribir en tabletas de cera.
- En la antigüedad, los lápices se envolvían en pieles de animales. El lápiz de madera fue inventado por los italianos en el siglo XVIII.
- La forma de un lápiz puede ser semicircular, elíptica, hexagonal o triangular.
- La primera persona en añadir un borrador al final de un lápiz fue Lipman en 1858.
- ¡Se fabrican alrededor de 18 mil millones de lápices al año en el mundo! Eso es como 50 millones al día o 500 por segundo.
- Si trazaras una línea recta con un lápiz "HB" hasta que se acabara la mina, ¡tendría una longitud de 56 km!
Portaminas
Los portaminas son otro tipo de lápiz que no necesita afilarse. Usan un mecanismo para empujar la mina a través de un agujero en la punta. Los borradores de los portaminas suelen ser removibles y a menudo cubren un espacio para guardar minas de repuesto. Son populares porque duran mucho tiempo.
Las minas para portaminas vienen en diferentes grosores, como 0.3, 0.5, 0.7, 0.9, 1.1, 1.3, 1.6 y 2.0 milímetros. También tienen diferentes tonos y firmezas, igual que los lápices normales, e incluso hay minas de colores. Las minas de 2.0 milímetros se usan mucho en diseño, ilustraciones e ingeniería. Las minas de 0.5 y 0.7 milímetros son más comunes para trabajos escolares y de oficina.
A veces, las minas de los portaminas pueden ser frágiles y romperse fácilmente, especialmente si se aprieta mucho al escribir o dibujar. Sin embargo, existen nuevas tecnologías que usan polímeros para hacer las minas más resistentes.
Otros tipos de lápices
- Lápiz cuadra crómico: Tiene cuatro colores en la punta y se gira para usar el color deseado.
- Lápiz pastel.
- Lápiz conté.
Véase también
En inglés: Pencil Facts for Kids
- Bolígrafo
- Goma de borrar
- Sacapuntas
- Estuche geométrico
- Pluma estilográfica
- Regla graduada
- Portaminas
- Grafito
- Estuche
- Rotulador