Pastel (técnica) para niños
El pastel es una forma de arte que combina el dibujo y la pintura. Es una técnica "seca", lo que significa que no usa líquidos como agua o aceites para aplicar el color. En cambio, se usa directamente sobre la superficie, como si fuera una tiza de colores.
Para pintar con pastel, se suele usar papel de buena calidad, que no sea blanco y tenga una textura un poco rugosa. Esto ayuda a que el color se adhiera mejor. Aunque el papel es lo más común, también se puede usar en otras superficies como cartón o madera.
Esta técnica es muy rápida y fácil de corregir si te equivocas. Es perfecta para hacer bocetos, tomar apuntes rápidos o probar combinaciones de colores. Con el pastel, puedes dibujar las formas y luego rellenarlas con color, creando efectos suaves y degradados.
Contenido
¿Qué son los lápices pastel y cómo funcionan?
Los lápices pastel son herramientas de dibujo que tienen una "mina" hecha de pigmentos secos (los polvos que dan color) mezclados con una pequeña cantidad de goma o resina para que se mantengan unidos en forma de barra. A diferencia de otros lápices, los pasteles no tienen muchos elementos que los peguen a la superficie.
Esto hace que el color del pastel sea exactamente igual al que ves en la barra, lo cual es una ventaja. Sin embargo, también significa que el color no se adhiere fácilmente al papel. Por eso, a veces se usa un producto llamado "fijador" para que el dibujo no se borre, aunque esto puede hacer que los colores pierdan un poco de su brillo.
El pastel es muy apreciado por la variedad de colores delicados que ofrece. Además, no necesita preparación previa y no hay que esperar a que se seque, lo que permite a los artistas trabajar muy rápido y con trazos espontáneos.
A pesar de sus cualidades, el uso del pastel ha sido limitado a lo largo de la historia debido a que es un poco difícil de manejar. Tuvo un gran momento de popularidad en el siglo XVIII en Francia, especialmente para hacer retratos. También fue muy usado por los artistas del Impresionismo en la segunda mitad del siglo XIX, quienes lo encontraron ideal para capturar rápidamente los cambios de la luz en los paisajes o las figuras.
El pastel en la historia del arte
El pastel fue mencionado por primera vez en 1495 por Leonardo da Vinci. Se desarrolló principalmente en Francia e Italia a finales del siglo XVI. Su "edad de oro" comenzó en el siglo XVII, cuando se hizo muy popular para los retratos. Maestros como Charles Le Brun y Robert Nanteuil lo usaron mucho.
A partir del siglo XVIII, el pastel se empezó a usar a veces junto con otras técnicas, como el gouache. Pintores famosos como Rosalba Carriera, Maurice Quentin de La Tour, Jean Siméon Chardin, Jean-Baptiste Perronneau y Jean-Étienne Liotard fueron especialistas en esta técnica.
Después de la Revolución francesa, el pastel perdió popularidad y fue reemplazado por la pintura al óleo. Sin embargo, tuvo un resurgimiento importante gracias a artistas del Impresionismo como Edgar Degas y Mary Cassatt, y también por los artistas conocidos como "nabis", como Édouard Vuillard. En 1885, se fundó la "Society of Painters in Pastel" (Sociedad de Pintores al Pastel), lo que muestra su renovado interés.
Galería de imágenes
-
Rosalba Carriera Autorretrato (1715)
-
Jean-Jacques Rousseau por Quentin La Tour (1753)
Véase también
En inglés: Pastel Facts for Kids