Carballo (La Coruña) para niños
Datos para niños Carballo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() El río Allones, a su paso por Carballo.
|
||||
Ubicación de Carballo en España | ||||
Ubicación de Carballo en la provincia de La Coruña | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | La Coruña | |||
• Comarca | Bergantiños | |||
• Partido judicial | Carballo | |||
Ubicación | 43°13′00″N 8°41′00″O / 43.216666666667, -8.6833333333333 | |||
• Altitud | 106 m | |||
Superficie | 186,09 km² | |||
Población | 31 595 hab. (2024) | |||
• Densidad | 167,63 hab./km² | |||
Gentilicio | carballés, -a | |||
Código postal | 15100 | |||
Pref. telefónico | 981 | |||
Alcalde (2023) | Evencio Ferrero Rodríguez (BNG) | |||
Patrón | San Juan | |||
Sitio web | www.carballo.org | |||
Extensión del municipio en Galicia.
|
||||
Carballo es un municipio de España, ubicado en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Es la capital de la comarca de Bergantiños.
Este lugar se encuentra entre Las Mariñas y la Costa de la Muerte. Su ubicación es muy buena, lo que facilita la comunicación con las ciudades más importantes de Galicia. Además, Carballo tiene paisajes muy variados gracias a sus ríos, como el río Anllóns. También se asoma al océano Atlántico por la zona de Razo-Baldaio, uno de los puntos más al oeste de la península ibérica.
Uno de sus mayores atractivos es la Praia de Razo-Baldaio. Esta playa es enorme y natural, con más de 5 kilómetros de largo. Es la segunda playa más larga de Galicia, solo superada por la Playa de Carnota (La Coruña). Es un lugar muy popular para practicar surf en España. Cerca de la playa se encuentra el Espacio Natural de Marismas de Baldaio, un ecosistema especial con mucha variedad de plantas y animales, especialmente aves.
Contenido
Historia de Carballo: Un Viaje en el Tiempo
Carballo ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Esto se sabe por los objetos antiguos encontrados en la zona.
Primeros Habitantes y Culturas Antiguas
Se han hallado herramientas de piedra de la Edad de Piedra en lugares cercanos a la costa, dentro del Espacio Natural de Baldaio. Estas herramientas se pueden ver en el Museo Arqueológico de La Coruña.
En las Brañas do Carregal, en la parroquia de Aldemunde, se encuentran los restos del dolmen de Pedra Moura. Un dolmen es una construcción de piedra muy antigua, de la época megalítica. También hay muchos restos de castros, que eran poblados fortificados de la cultura castreña. Aunque no todos están bien conservados, demuestran que esta zona estuvo muy poblada en esa época y parte de la Edad Media. Se cree que el nombre de la comarca, Bergantiños, viene de una tribu celta llamada los brigantinos.
La Época Romana y Medieval
De la época romana quedan pocos restos. Destaca el castro de Torre Pardiñas, en Razo, que muestra influencia romana en su forma de defensa. También es importante el puente de Lubiáns, que formaba parte de una antigua calzada romana. Los restos que vemos hoy de este puente se cree que son de la Edad Media o del siglo XVIII.
Carballo también era conocido desde la antigüedad por sus aguas termales, llamadas Baños Vellos. Estas aguas tienen propiedades especiales y todavía se usan hoy en día. Se han encontrado restos de un antiguo balneario del siglo XVIII.
Carballo en la Edad Moderna y Contemporánea
El ayuntamiento de Carballo se creó en el año 1836. En 1920, el arquitecto Julio Galán construyó la Casa Consistorial, que fue el ayuntamiento hasta 1974. Entre 1920 y 1930, Carballo se modernizó mucho. Se construyeron escuelas y se abrieron plazas.
Durante los años 1940, la extracción de wolframio (un mineral) impulsó un periodo de crecimiento. Este crecimiento fue aún mayor entre los años 1960 y 1980. En el último tercio del siglo XX, la ciudad creció mucho en cuanto a edificios y población.
Muchos habitantes de Carballo recuerdan con cariño la antigua iglesia, que fue construida en 1927 por iniciativa del cardenal Martín Herrera. Esta iglesia fue reemplazada hace más de 40 años.
La Parroquia de Rebordelos
Una parroquia con mucha historia es la de Rebordelos. Durante la Edad Media y parte de la Edad Moderna, perteneció a la jurisdicción de Cayón. Fue un ayuntamiento independiente hasta 1836.
En Rebordelos hay una mámoa (un tipo de túmulo prehistórico) en el camino a la playa de Pedra do Sal. También hay un castro celta en Costenla, varias casas antiguas en Vilar de Peres y la capilla de San Juan con su crucero en Leira. La iglesia de San Salvador está en el centro del lugar, rodeada por una calle.
La parroquia de Rebordelos está bañada por el océano Atlántico. Tiene las marismas de Baldaio, Pedra do Sal, y playas como A Lapeira, Arnela y Leira. También cuenta con Puerto Loureiro y Pedra Furada, lugares que han sido testigos de muchos naufragios.
Geografía de Carballo: Paisajes y Naturaleza
En el límite con Malpica de Bergantiños se encuentra el Monte Neme. Este monte es un lugar importante por sus recursos naturales y donde se han encontrado restos arqueológicos.
Población de Carballo
Carballo tiene una población de 31 595 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Carballo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración y Gobierno Local
¿Quién Gobierna en Carballo?
El gobierno municipal de Carballo está a cargo del Ayuntamiento de Carballo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Sánchez Vilas | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | José Sánchez Vilas | Coalición Popular (CP) |
1987-1991 | José Sánchez Vilas | Coalición Progresista Galega (CPG) |
1991-1995 | Manuel Varela Rey | Independentes por Carballo (IPC) |
1995-1999 | Manuel Varela Rey | Partido Popular de Galicia (PPdeG) |
1999-2003 | Evencio Ferrero Rodríguez | Bloque Nacionalista Galego (BNG) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
¿Cómo se Organiza el Territorio de Carballo?

El municipio de Carballo está formado por varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales. Aquí tienes la lista:
- Aldemunde (Santa María Magdalena)
- Ardaña (Santa María)
- Artes (San Jorge)
- Berdillo (San Lorenzo)
- Bértoa (Santa María)
- Cances (San Martín)
- Carballo (San Juan)
- Entrecruces (San Ginés)
- Goyanes (San Esteban)
- Lema (San Cristóbal)
- Noicela (Santa María)
- Oza (San Verísimo)
- Razo (San Martín)
- Rebordelos (San Salvador)
- Rus (Santa María)
- Sísamo (Santiago)
- Sofán (San Salvador)
- Vilela (San Miguel)
Cultura y Deporte en Carballo
¿Qué Deportes se Practican en Carballo?
Carballo es conocido por la gran cantidad de deportes que practican sus habitantes. Aquí te mostramos algunos:
Disciplina | Entidad | Categorías | Competición |
---|---|---|---|
Artes marciales | Gimnasio Chong | Taekwon-Do Tradicional - Defensa Personal - Hapki-Do | Autonómica - Nacional - Internacional |
Atletismo | Atletismo Carballo | Todas | Campeonato Gallego |
Autocross | Escudaría + Motor | Sénior | Campeonato España |
Baloncesto | Escola Basket Xiria
Club Baloncesto Artai |
Todas
Casi todas |
Liga EBA
Liga Gallega |
Balonmano | Escola Balonman Xiria | Todas | 1.ª Nacional |
Fútbol | Bergantiños Fútbol Club
Escuelas de Fútbol Luis Calvo Sanz Sociedad Deportiva Sofán Sociedad Deportiva San Lorenzo de Verdillo |
Todas a partir de Infantil
Todas Sénior Sénior y veteranos |
2ª RFEF
1.ª Alevín 3ª RFEF 2ª Autonómica |
Hockey | Escola Lubiáns | Todas | Liga Gallega |
Salvamento | SYSCA | Todas | Campeonato Gallego,Nacional, Europeo y Mundial |
Natación y Triatlón | Agrupación Deportiva Fogar | Todas | Campeonato Mundial |
Voleibol | Xiria Volei | Casi todas | Liga Gallega |
Pádel | 3D3Padel | Casi todas | Liga Gallega |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carballo Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de La Coruña