Carayaca para niños
Datos para niños Carayaca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Carayaca en Venezuela
|
||
Localización de Carayaca en La Guaira
|
||
Coordenadas | 10°31′56″N 67°06′57″O / 10.532121944444, -67.115868055556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Vargas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de marzo de 1528 | |
Superficie | ||
• Total | 475 km² | |
Población (2023) | ||
• Total | 49,248 hab. | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 1168 | |
Patrono(a) | San José | |
Carayaca es una parroquia que se encuentra al oeste del estado La Guaira en Venezuela. Es la parroquia más grande de este estado.
Dentro de Carayaca, también se encuentran las poblaciones más pequeñas de Tarmas y Tirima. Carayaca es parte de la región de "La Gran Caracas" y está conectada con ella para algunos servicios.
Contenido
Historia de Carayaca
¿Cómo se fundó Carayaca?
Carayaca empezó como un lugar donde vivían los aborígenes de la tribu Taramas o Tarmas. En su idioma, la palabra "Caraca-yaca" significaba "cerca de Caracas".
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de su fundación. Algunos dicen que fue el 27 de marzo de 1528, fundada por Diego de Losada, quien también fundó Caracas. Otros mencionan el 6 de agosto de 1622, por Pedro J. Gutiérrez de Lugo. También hay quienes creen que la fundación real fue el 10 de marzo de 1691. Algunos historiadores piensan que el nombre se puso en honor a un jefe de la tribu Tarmas llamado "Carayyaco". El nombre oficial de la ciudad principal de la parroquia es San José de Carayaca.
Geografía de Carayaca
Carayaca es la parroquia con la mayor superficie del estado La Guaira. Es una de las más grandes de esta parte de Venezuela, con 475 kilómetros cuadrados. Su tamaño es incluso mayor que el del Municipio Libertador de Caracas. El terreno de la población es montañoso y con muchos desniveles.
Clima en Carayaca
El clima en Carayaca es fresco, con niebla frecuente y bastante lluvia. Por esta razón, es un lugar popular para visitar para las personas que viven en las zonas más cálidas y secas de la costa.
Población de Carayaca
En 1997, se calculaba que Carayaca tenía 27.864 habitantes. Después de un evento natural importante en 1999, la población creció rápidamente. Para el año 2001, ya tenía 31.409 habitantes. Según las estimaciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística, Carayaca tenía una población de 49.248 habitantes a finales de 2023.
Existe un medio de comunicación local llamado Tarmas TV, que se puede ver en el canal 60.
Economía de Carayaca
Carayaca es una parroquia que se dedica a la agricultura y al turismo. Tiene muchas laderas donde hay haciendas y pequeños cultivos familiares. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Producen diversas frutas como: aguacates, naranjas, fresas, duraznos, lechosas (papayas), y café. También cultivan hortalizas y producen carne de pavo, entre otros productos.