robot de la enciclopedia para niños

Caracolí (Valledupar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caracolí
Centro poblado
Caracolí ubicada en Colombia
Caracolí
Caracolí
Localización de Caracolí en Colombia
Caracolí ubicada en Cesar
Caracolí
Caracolí
Localización de Caracolí en Cesar
<mapframe latitude="10.07929" longitude="-73.7414009" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 10°04′45″N 73°44′12″O / 10.079277777778, -73.736527777778
Entidad Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cesar Cesar
 • Municipio Valledupar
Superficie  
 • Total 263.95 km²
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 700 hab.
Huso horario UTC -5

Caracolí es un centro poblado que forma parte del municipio de Valledupar en Colombia. Se encuentra al sur de Valledupar, en el valle del río Cesar, dentro del departamento del Cesar.

Cómo llegar a Caracolí

El centro poblado de Caracolí está conectado por la Ruta Nacional 80, que es una vía importante que une Valledupar con Bosconia. También hay una carretera local que conecta Caracolí con el centro poblado de Los Venados.

Geografía de Caracolí

Caracolí tiene vecinos interesantes. Al norte, limita con los corregimientos de Mariangola y el centro poblado Villa Germania. Hacia el nororiente, se encuentra el municipio de El Copey, y al suroriente, el municipio de Bosconia. Al sur, limita con Los Venados, y al oriente, con el municipio de San Diego.

Este lugar es parte de la zona por donde pasa el río Cesar. Además, los ríos Las Lajas y Cesar atraviesan su territorio.

Historia de Caracolí

Orígenes y primeros habitantes

Mucho antes de la llegada de los europeos, la región donde hoy se encuentra Caracolí era el hogar de los indígenas Chimila. Ellos vivían en varias zonas que ahora son municipios como El Copey, Bosconia, Chiriguaná, y corregimientos como Mariangola, Aguas Blancas, Caracolí y Los Venados en Valledupar.

A finales del siglo XVI, llegaron los españoles y se establecieron en estas tierras.

Fundación y desarrollo

El asentamiento de Caracolí fue fundado en 1905 por Bárbara Flórez, quien era dueña de las tierras. El nombre "Caracolí" se eligió en honor a un árbol grande y hermoso llamado Caracolí (Anacardium excelsum), que es muy común en la zona.

En 1921, Josefina Quiroz, una importante propietaria de tierras, llegó y ayudó mucho al crecimiento de Caracolí. Como el pueblo está cerca de una carretera nacional, la empresa constructora Arinco fue una de las primeras en invertir en su desarrollo.

Caracolí fue reconocido oficialmente como centro poblado el 13 de noviembre de 1958, gracias a un acuerdo del gobierno municipal de Valledupar.

La vida en Caracolí y el regreso de las familias

La mayoría de las tierras alrededor de Caracolí se usan como fincas para la agricultura y la ganadería.

A lo largo de los años, las familias que se habían ido de la zona por diversas razones, comenzaron a regresar a Caracolí, Mariangola y Villa Germania para reconstruir sus vidas y comunidades.

Organización de Caracolí

Veredas de Caracolí

Archivo:Corregimientos of Valledupar - Caracoli
Ubicación de Caracolí en el municipio de Valledupar

Caracolí tiene varias veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales que forman parte de su área de influencia. Algunas de estas veredas son:

  • Camperucho
  • Las Mercedes
  • La Sierrita
  • El Mangón
  • Campo Alegre
  • Buenos Aires
  • Las Cumbres
  • Praderas de Camperucho
  • Nueva Lucha

Cultura y tradiciones

En Caracolí, la gente celebra la fiesta de San Martín de Loba cada año, entre el 10 y el 11 de noviembre.

La mayoría de los habitantes son católicos y el pueblo cuenta con una iglesia.

Caracolí es mencionado en el libro "Mis memorias políticas" del expresidente de Colombia Alfonso López Michelsen. Él escribió sobre la gran influencia que tuvo la provincia de Valledupar en su vida, desde su primera visita a Caracolí.

También existe una tradición muy especial: todos los Viernes Santos, los habitantes y visitantes suben el cerro Pantanillo. Esta costumbre es promovida por la familia Freyle Gómez y lleva más de 60 años.

Servicios e infraestructura

En Caracolí y sus alrededores, hay presencia de instituciones importantes. Funciona el Batallón de Ingenieros Nº 10 'Manuel Alberto Murillo González', que es parte del Ejército Nacional de Colombia.

También hay un puesto de la Policía de Carreteras de la Policía Nacional de Colombia, que ayuda a mantener la seguridad en las vías.

kids search engine
Caracolí (Valledupar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.