Carabina M1 para niños
Datos para niños Carabina M1 |
||
---|---|---|
![]() Una carabina M1.
|
||
Tipo | Carabina semiautomática/automática | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1942-1973 (Estados Unidos) | |
Operadores | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Guerras | Segunda Guerra Mundial Guerra de Corea Guerra de Vietnam Revolución cubana Guerra de las 100 horas entre otras. |
|
Historia de producción | ||
Diseñador | David Marshall Williams | |
Diseñada | 1938-1941 | |
Fabricante | Contratistas militares, copias | |
Producida | Noviembre de 1941-agosto de 1945 1945-presente (copias comerciales) |
|
Cantidad | 6,25 millones aprox. | |
Variantes | M1A1, M1A3, M2, M3 | |
Especificaciones | ||
Peso | 2,36 kg (descargada) | |
Longitud | 904 mm | |
Longitud del cañón | 458 mm | |
Munición | .30 Carbine (7,62 x 33) | |
Calibre | 7,62 mm | |
Sistema de disparo | recarga accionada por gas | |
Cadencia de tiro | semi-automático (M1) 750 disparos/minuto (M2/M3) |
|
Cargador | extraíble recto, de 15 cartuchos extraíble curvo, de 30 cartuchos |
|
Velocidad máxima | 600 m/s | |
La M1 (conocida oficialmente como Carabina de los Estados Unidos, Calibre .30, M1) es una carabina semiautomática. Fue un arma muy importante para el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Se fabricaron varias versiones de esta carabina. Fue usada por muchas fuerzas armadas y grupos de seguridad, y también se hizo popular entre los civiles.
Existen versiones de esta carabina que pueden disparar de forma automática, llamadas M2 y M3. La M3 era una M2 que incluía una mira especial de visión nocturna.
Contenido
Historia de la Carabina M1
El Ejército de los Estados Unidos buscaba un arma ligera y fácil de manejar. Los fusiles grandes eran difíciles de transportar para algunas tropas, como médicos o ingenieros. Las pistolas, por otro lado, no eran muy precisas ni potentes a cierta distancia. Por eso, se decidió crear un nuevo tipo de arma.
¿Por qué se creó la Carabina M1?
Las tropas que no estaban en la primera línea de combate, como los paracaidistas o el personal de apoyo, necesitaban un arma más compacta. Los fusiles estándar eran muy grandes, y las pistolas no tenían suficiente alcance. Los subfusiles, aunque útiles a corta distancia, eran difíciles de llevar. Se necesitaba un arma que fuera más ligera que un fusil, pero con más alcance y precisión que una pistola.
En 1938, el Ejército pidió que se desarrollara un fusil ligero o carabina. Esto llevó a una competencia en 1941 entre varios fabricantes de armas en los Estados Unidos.
El diseño de la M1
La compañía Winchester, que ya estaba trabajando en otros diseños, contrató a David M. "Carbine" Williams. Él había diseñado un sistema especial para el funcionamiento de las armas. Este sistema fue clave para el desarrollo de la carabina.
Los primeros modelos de la Carabina M1 usaban un cartucho nuevo, el .30 Carbine (7,62 x 33). Este cartucho era más pequeño y ligero que los usados en otros fusiles grandes de la época. La bala de este cartucho pesaba 7 gramos y salía del cañón a 600 m por segundo. Esto la hacía más rápida que las balas de subfusiles, pero menos que las de fusiles grandes.
En mayo de 1941, el prototipo de la carabina pesaba unos 3,4 kg. Winchester logró reducir el peso y presentó un modelo que fue un éxito. Después de las pruebas del Ejército en agosto de 1941, la Winchester ganó la competencia. La carabina fue adoptada oficialmente el 22 de octubre de 1941 como la Carabina M1.
Propósito y uso inicial
La carabina M1 fue diseñada para ser un arma defensiva. Era más ligera y compacta que un fusil, y más precisa que una pistola. También era más fácil de usar para soldados con poca experiencia o de menor estatura. Oficiales, conductores, artilleros y otros que llevaban mucho equipo la encontraban muy útil.
Se creó una versión con culata plegable, la M1A1, para los paracaidistas. Las primeras carabinas M1 se entregaron en 1942, dando prioridad a las unidades en Europa.
La M1 no fue pensada para ser el arma principal de la infantería. Sin embargo, se entregó rápidamente a muchos soldados en primera línea. Algunos soldados la preferían por su tamaño y peso reducidos. Fue muy popular entre los paracaidistas. Además, usaba munición que no causaba corrosión en el cañón, lo cual era una ventaja en lugares húmedos como el Pacífico.
Desempeño en combate
En las junglas del Pacífico, los soldados apreciaban la M1 por su ligereza y precisión. Sin embargo, en combates intensos, algunos encontraron que no tenía suficiente potencia. Hubo informes de que las balas no siempre detenían a los oponentes de inmediato. También se notó que no podía penetrar árboles pequeños.
La carabina M1 fue diseñada inicialmente para tener la opción de disparar en ráfagas, pero se decidió producirla sin esa característica. La capacidad de fuego automático se añadió en el diseño de la M2, que apareció en 1944.
La carabina M2 se usó en la Guerra de Corea. Tenía un selector para disparar en modo automático (hasta 900 disparos por minuto) y un cargador de 30 cartuchos. En Corea, las carabinas M1 y M2 tuvieron problemas en climas muy fríos, a veces atascándose. También se reportó que no siempre eran efectivas contra soldados con abrigos gruesos.
La M2 también se usó en Vietnam por algunas tropas. Fue reemplazada por el Fusil M16 a finales de los años 60. Muchas carabinas M1, M2 y M3 fueron entregadas al ejército de Vietnam del Sur. La familia de carabinas M1/M2/M3 fue una de las armas militares estadounidenses más producidas por décadas.
¿Cómo funciona la Carabina M1?
El mecanismo de la carabina M1 es similar al del M1 Garand, pero usa un sistema de gas diferente. Al principio, usaba cargadores de 15 cartuchos, pero luego se introdujeron cargadores de 30 cartuchos para la M2.
Una característica importante es que la munición de la M1 usaba fulminantes no corrosivos desde el principio. Esto era nuevo para las armas militares de la época y ayudaba a evitar que el arma se dañara por la corrosión.
Las primeras carabinas tenían un extractor que no era muy fiable. Este fue mejorado más tarde para aumentar su funcionamiento.
Aunque la M1 no fue diseñada para ser un arma de ataque principal, tenía una buena velocidad de disparo. Su ligereza y poco retroceso la hacían ideal para defensa. Un soldado podía disparar varias veces con precisión rápidamente.
El cartucho .30 Carbine tiene una bala de 7 gramos que viaja a 600 m por segundo. Esto le da una energía de 1.190 julios. Aunque algunos informes decían que no siempre detenía a los oponentes, análisis posteriores sugieren que esto se debía a la falta de puntería o al uso fuera de su alcance efectivo. Las primeras versiones tenían miras menos precisas. Con entrenamiento adecuado y dentro de su alcance, la carabina es muy efectiva.
La M1 es precisa a distancias cortas. Su alcance efectivo se considera de unos 180 metros.
Accesorios de la M1
La carabina M1 podía usar una bocacha para lanzar granadas, llamada M8. También se le podía acoplar una bayoneta M4.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló un accesorio llamado T23 para reducir el fogonazo del disparo.
La carabina M3 usaba una mira especial de visión nocturna. Estas miras fueron reemplazadas más tarde por otras más modernas. Las miras M1 fueron retiradas del servicio estadounidense en los años 60, cuando la M3 fue reemplazada por armas más nuevas.
Producción y uso de la M1
Se fabricaron aproximadamente 6,25 millones de carabinas M1 de diferentes modelos. Esto la convierte en una de las armas ligeras más producidas en la historia militar de los Estados Unidos. Aunque Winchester la diseñó, la mayoría fueron fabricadas por otras compañías. La división Inland de General Motors fue el mayor productor. Otras empresas como IBM y Underwood (conocida por sus máquinas de escribir) también las fabricaron.
La M1 en la Segunda Guerra Mundial
Las primeras carabinas M1 se entregaron a unidades de apoyo a finales de 1942. Fue muy bien recibida por ser ligera, fiable y fácil de usar. Sin embargo, algunos soldados en primera línea preferían el fusil Garand por su mayor potencia.
Los Marines la adoptaron para el combate en la jungla, donde su menor peso y mayor capacidad de cargador eran útiles. El Ejército también equipó a sus paracaidistas con la versión M1A1, que tenía una culata plegable. Unas 150.000 de estas carabinas modificadas fueron fabricadas para ellos.
En 1943, se estimaba que el 40% del personal de una división de infantería estadounidense usaba una carabina M1. Esto incluía a soldados de artillería o de segunda línea.
A finales de 1944, las carabinas M2, con capacidad de fuego automático y cargadores de 30 cartuchos, comenzaron a llegar a las unidades de combate. Los Marines las usaron con miras nocturnas en Okinawa con buenos resultados contra ataques nocturnos.
Algunos países aliados también usaron la M1. Por ejemplo, el Special Air Service (SAS) británico la utilizó después de 1943, ya que era compacta para saltar en paracaídas y fácil de guardar en un Jeep.
Uso después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, una versión de la carabina fue producida en Japón bajo supervisión estadounidense. Estas carabinas se entregaron a las Fuerzas de Autodefensa de Japón y también llegaron al sudeste asiático durante la Guerra de Vietnam.
La policía y la guardia fronteriza de Baviera (Alemania) también la usaron hasta los años 50.
La M1 en Corea y Vietnam
En Corea, las carabinas M2 fueron apreciadas por su capacidad de fuego automático y su cargador de 30 cartuchos. Sin embargo, tuvieron problemas en el frío extremo.
La Legión Extranjera francesa usó la carabina M1 en su lucha en Vietnam. Más tarde, el ejército de Vietnam del Sur y las fuerzas estadounidenses también la emplearon.
Otros usos históricos
Después de la Guerra de Corea, la carabina se exportó a muchos países aliados de los Estados Unidos, como Corea del Sur y Taiwán. También fue usada por fuerzas militares y policiales en Israel.
Uso actual de la M1
La policía israelí todavía usa la carabina M1 como arma estándar para algunos de sus agentes. En Río de Janeiro, Brasil, un batallón de policía especial llamado BOPE también la utiliza.
El gobierno de las Filipinas aún entrega carabinas M1 a algunas de sus unidades de seguridad civil.
Variantes de la Carabina M1
Carabina Calibre .30 M1A1
- Tenía una culata que se podía plegar.
- Usaba un cargador de 15 cartuchos.
- Fue usada por paracaidistas.
- Se fabricaron unas 150.000 unidades.
Carabina Calibre .30 M1A2
- Fue una propuesta para mejorar el alza (mira trasera).
- No se produjo como un modelo separado, sino que la mejora se aplicó a las carabinas ya en producción.
Carabina Calibre .30 M1A3
- Tenía una culata plegable diferente, tipo pantógrafo, que era más rígida.
- Usaba un cargador de 15 cartuchos.
- Se pensó para reemplazar a la M1A1, pero no se usó mucho.
Carabina Calibre .30 M2
- Entró en servicio a principios de 1945.
- Podía disparar en modo automático (ráfagas) y usaba un cargador de 30 cartuchos.
- Se produjeron unas 600.000 de estas carabinas.
Carabina Calibre .30 M3
- Era una M2 que tenía una mira especial de visión nocturna.
- Una versión mejorada de la M3 con una nueva mira se usó en la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.
- Se fabricaron unas 3.000 de estas carabinas.
Copias comerciales
Varias empresas fabricaron copias de la carabina M1 después de la Segunda Guerra Mundial. Algunas usaban piezas militares y nuevas, mientras que otras creaban armas completamente nuevas. Estas copias se vendían al público civil y no eran para uso militar estadounidense.
En 1963, Melvin M. Johnson creó una versión de la carabina M1 llamada "Spitfire", que usaba un cartucho diferente.
La compañía Auto-Ordnance, que había fabricado piezas para la M1 durante la guerra, comenzó a producir réplicas completas de la carabina M1 en 2005.
Una empresa israelí, Advanced Combat Systems, ofrece una versión modernizada llamada "Hezi SM1".
Entre los fabricantes comerciales se encuentran:
- Alpine
- Auto-Ordnance
- Howa Machinery
- IAI
- Israelí Military Industries (IMI)
- National Ordnance
- Plainfield Machine Co.
- Universal (sus modelos posteriores eran muy diferentes de las carabinas militares originales).
Uso civil y en actividades recreativas
La carabina M1 sigue siendo utilizada por muchos civiles y algunas unidades policiales especiales en el mundo. También se usa para actividades como la caza de algunos animales. Sin embargo, el cartucho .30 Carbine no es muy potente para animales grandes. Algunos lugares prohíben su uso para la caza mayor debido a su menor efectividad.
Véase también
En inglés: M1 carbine Facts for Kids