Capitanejo (Barinas) para niños
Datos para niños Capitanejo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Capitanejo en Venezuela
|
||
Localización de Capitanejo en Barinas
|
||
Coordenadas | 8°00′39″N 70°58′33″O / 8.0108333333333, -70.975833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Ezequiel Zamora | |
• Parroquia | Pedro Briceño Méndez | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1940 | |
Altitud | ||
• Media | 400 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 4620 hab. | |
Gentilicio | Capitanejense | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Capitanejo es una pequeña localidad en Venezuela. Se encuentra en la parroquia Pedro Briceño Méndez, que forma parte del municipio Ezequiel Zamora en el estado Barinas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Capitanejo?
Capitanejo es la capital de la Parroquia Pedro Briceño Méndez. En el año 2008, tenía una población de aproximadamente 4.620 habitantes. Esta localidad está ubicada en la zona de las montañas andinas de Barinas. Es un punto intermedio entre las ciudades de Socopó y Santa Bárbara. Además, se encuentra a unas 2 horas y 15 minutos de la ciudad de Barinas.
¿Cuál es la historia de Capitanejo?
Capitanejo es conocido por ser un pueblo muy colaborador y generoso. Esto se debe a su gran potencial en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, su historia tiene algunos misterios. No se sabe con certeza quiénes fueron sus primeros fundadores.
Muchos habitantes de la zona cuentan que personas como el señor Rosario Méndez y Vidal Guerrero llegaron de los Andes de Táchira. Ellos se establecieron en esta área, que hoy conocemos como Capitanejo.
El origen del nombre "Capitanejo" tampoco es muy claro. Algunos creen que viene de palabras indígenas. Otros dicen que se debe a una gran cantidad de peces llamados "capitanejo" que vivían en el río local. Hoy en día, estos peces ya no se encuentran en el río.
¿Cómo funciona la economía de Capitanejo?
La economía de Capitanejo depende en más del 30% de las actividades del sector primario. Esto significa que la agricultura y la ganadería son muy importantes. A lo largo de la carretera principal, conocida como Troncal 5, puedes encontrar varios negocios. Hay carnicerías, abastos (tiendas de comestibles), panaderías y restaurantes. También hay tiendas de ropa y calzado.
La cría de ganado es fundamental para la economía del pueblo. Cada día, se producen alrededor de 100 cabezas de ganado bovino y vacuno. Luego, este ganado se envía a mercados en otras ciudades de Venezuela. Por ejemplo, va a Maracay, Valencia, San Cristóbal y Caracas.
Capitanejo tiene una economía variada. Además de los negocios grandes, hay muchos quioscos, bodegas (pequeñas tiendas) y almacenes más pequeños.
¿Cómo es la bandera de Capitanejo?
La idea de tener una bandera para Capitanejo surgió de un deseo. Los habitantes esperan que la Parroquia Pedro Briceño Méndez se convierta en un municipio. Si esto sucede, Capitanejo sería su capital.
El diseño de la bandera está inspirado en los colores de la bandera del Estado Barinas.
- La estrella grande representa a la población de Capitanejo.
- Las 9 estrellas pequeñas simbolizan las comunidades que formarían parte de la parroquia. Estas comunidades son: Curito Puente-Curito Abajo, Las Parcelas, Puerto San Pedro, Quíu-Vegas de Quíu, La Creole, Río Arriba-Carmelero, Río Abajo-Tubo Rojo, Florida-Caparo. La novena comunidad aún está en discusión.
- Los triángulos en el diseño representan el paisaje de montañas y llanuras que caracteriza a la región.
¿Qué actividades culturales hay en Capitanejo?
En Capitanejo, se celebran las fiestas patronales en honor a "San Isidro Labrador". Estas fiestas se realizan en la plaza Bolívar del pueblo. Durante las celebraciones, hay muchas actividades divertidas. Puedes encontrar puestos de comida, dulces, productos agrícolas y artesanías. También se organizan eventos deportivos y culturales. Hay presentaciones de cantantes de música llanera y campesina, además de bailes. Personas de todo el estado Barinas vienen a disfrutar de estas fiestas.
Otra tradición importante es la llegada de los peregrinos que acompañan al Santo Cristo de la Grita. Juntos, hacen un recorrido por todo el pueblo.
El deporte más popular en Capitanejo es el fútbol. Se practica en el estadio Froilán Lobo Sosa. Muchos jóvenes, adultos y niños juegan al fútbol en sus tardes libres o después de la escuela. También se organizan torneos locales y municipales.
Comercios importantes de la zona
- Asociación de Ganaderos de Capitanejo (AGADECA): Un lugar importante para la ganadería, con romana (para pesar ganado), manga de coleo y parque ferial.
- Derivados Lácteos Barinas CA: Empresa que produce lácteos.
- Heladería Danny: Un lugar para disfrutar de helados.
- Carnicería Alimar: Ofrece carnes y productos derivados.
- Carnicería y Charcutería Los Guerreros.
- Panadería Luz Clarita: Donde se elabora pan y otros productos de panadería.