Rata gigante de Gran Canaria para niños
Datos para niños
Rata gigante de Gran Canaria |
||
---|---|---|
Fósil en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde ca. 1500 |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Muridae | |
Subfamilia: | Murinae | |
Género: | Canariomys † | |
Especie: | C. tamarani López-Martínez & López-Jurado, 1987 |
|
La rata gigante de Gran Canaria (Canariomys tamarani) fue un roedor de gran tamaño que vivió en la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias, España. Lamentablemente, esta especie ya no existe, se considera extinta desde el año 1500 aproximadamente.
Contenido
La Rata Gigante de Gran Canaria: Un Roedor Extinto
La rata gigante de Gran Canaria era un tipo de roedor que pertenecía a la familia de los Muridae, donde también se encuentran las ratas y ratones actuales. Era una especie endémica, lo que significa que solo vivía de forma natural en la isla de Gran Canaria.
¿Cómo era la Rata Gigante de Gran Canaria?
Esta rata podía medir hasta 25 centímetros de largo. Su tamaño era similar al de la rata gris que conocemos hoy en día. Los científicos han encontrado restos fósiles de este animal en las zonas centrales de la isla. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo era y dónde vivía.
¿Por qué se extinguió la Rata Gigante de Gran Canaria?
La extinción de la rata gigante de Gran Canaria ocurrió después de la llegada de los seres humanos a las islas. La principal causa de su desaparición fue la introducción de nuevos animales. Especialmente, la llegada de los gatos a la isla fue muy perjudicial. Los gatos, al ser depredadores, cazaron a estas ratas, lo que llevó a su extinción.
Otras Ratas Gigantes de Canarias
Además de la rata gigante de Gran Canaria, existió otra especie similar en las Islas Canarias. En la isla de Tenerife se han encontrado fósiles de otra rata gigante llamada Canariomys bravoi.
¿Cuándo vivió Canariomys bravoi?
Los fósiles de Canariomys bravoi son mucho más antiguos. Datan de los periodos Plioceno y Pleistoceno. Esto significa que esta rata gigante habitaba Tenerife desde mucho antes de que los seres humanos llegaran a la isla.