Campo Grande (Misiones) para niños
Datos para niños Campo Grande |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Campo Grande en Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 27°12′29″S 54°58′47″O / -27.2079446, -54.9796933 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cainguás | |
Intendente | Carlos Sebastián Sartori (Frente Renovador de la Concordia) | |
Superficie | ||
• Total | 482 km² | |
Altitud | ||
• Media | 428 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 24.º | |
• Total | 6 547 hab. | |
• Densidad | 25 hab./km² | |
Gentilicio | campograndense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3362 | |
Prefijo telefónico | 3755 | |
Variación intercensal | + 34,9 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Población municipio | 7.398 (2001) | |
Campo Grande es una localidad de Argentina, ubicada en la provincia de Misiones. Es la ciudad principal del departamento Cainguás.
Esta localidad tiene límites con otros municipios cercanos. Algunos de ellos son Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Jardín América, Campo Viera, Campo Ramón, 25 de Mayo y Alba Posse.
Dentro del municipio de Campo Grande también se encuentra el pequeño centro urbano de Primero de Mayo. Otro lugar importante es Kilómetro 17.
Contenido
- Campo Grande: Un Lugar Especial en Misiones
- Galería de imágenes
- Véase también
Campo Grande: Un Lugar Especial en Misiones
¿Dónde se encuentra Campo Grande?
Campo Grande está en el centro de la provincia de Misiones, en Argentina. Es un lugar rodeado de naturaleza.
¿Cuántas personas viven en Campo Grande?
Según el censo de 2010, en Campo Grande vivían 6.547 personas. Esto fue un aumento importante comparado con años anteriores. En 2001, la población era de 5.293 habitantes.
¿De dónde viene el nombre de Campo Grande?
El nombre "Campo Grande" se debe a que, en esta zona, había un gran espacio abierto. Esto era muy llamativo porque la región estaba cubierta por un denso bosque tropical. Se cree que este campo fue creado por los Jesuitas hace mucho tiempo. Aún hoy se pueden encontrar plantas medicinales y flores que no son de la zona.
La historia de Campo Grande: Sus primeros habitantes
Antes de que llegaran los primeros colonos, en la zona de Campo Grande vivían algunas personas que se dedicaban a la caza y la pesca. También había una tribu guaraní.
Los primeros colonos y la llegada de familias
La primera familia de colonos llegó en 1927. El pionero fue Carlos Albano Bellot, conocido como "Don Carlos, el francés". Él llegó en 1926 buscando un lugar para vivir con su familia. Se instaló en lo que hoy se conoce como "Paraje el Tigre".
Don Carlos quería encontrar tierras buenas para cultivar yerba mate. Cerca del gran campo, encontró el lugar perfecto. Preparó la tierra y plantó maíz, batatas y zapallos. Luego, fue a buscar a su familia, que estaba en Brasil.
El desarrollo de caminos y servicios
En esa época, no había caminos. Don Carlos y su familia tuvieron que abrir un sendero en la selva desde Campo Viera hasta Campo Grande. Así pudieron traer sus cosas. Tuvieron que ensanchar el camino y construir puentes sencillos.
Para hacer sus compras, la familia Bellot debía ir hasta Villa Svea, en Oberá, que era el almacén más cercano.
Don Carlos contó a otros que había encontrado buenas tierras. Así, en 1928, llegaron más familias, como la de David Vichy y la de los Michelón. En 1929, llegaron los Sartori, Guillermo y Pedro.
Alrededor de 1929 o 1930, se instaló la policía en un rancho abandonado. Este rancho estaba cerca de una fuente de agua, al lado del campo que se cree que fue de los Jesuitas. Años después, en ese mismo lugar se construyó un campo de aviación.
Con el tiempo, el sendero que abrieron se convirtió en la "Ruta 14" alrededor de 1930.
Don Carlos el Francés y su familia cultivaron muchas hectáreas de yerba. También donó parte de sus tierras para construir la Escuela Número 209, la Iglesia y el Cementerio del Paraje el Tigre. Además, ayudó a que se instalara el primer Registro Civil de Campo Grande.
Educación en Campo Grande
Campo Grande cuenta con varias instituciones educativas para niños y jóvenes.
Escuelas Primarias
- Escuela N° 150 Maestro Argentino
- Instituto Adventista
- Instituto Superior Belén
- Instituto Nuestra Señora de Lourdes
- Escuela N° 392
Escuelas Secundarias
- Instituto de Enseñanza Agropecuaria Número 6
- Bachillerato Orientado Provincial N° 11
- Instituto Nuestra Señora de Lourdes
- Instituto Superior Belén
- Epet N°25
Institutos de Nivel Superior
- Instituto Superior Belén
- Instituto Superior Nuestra Señora de Lourdes
Lugares de Interés Religioso
En Campo Grande, la Diócesis de Oberá tiene la Parroquia San Rafael Arcángel.
Personas Importantes de Campo Grande
- Sergio Lanziani (nacido en 1960): Es un ingeniero y político argentino. Fue Secretario de Energía de la Nación desde 2019.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Campo Grande, Misiones Facts for Kids