Ruiz de Montoya para niños
Datos para niños Ruiz de Montoya |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Ruiz de Montoya en la Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 26°58′10″S 55°03′20″O / -26.969406, -55.0556386 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Libertador General San Martín | |
Intendente | Víctor Vogel | |
Superficie | ||
• Total | 130 km² | |
Altitud | ||
• Media | 178 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 50.º | |
• Total | 1227 hab. | |
• Densidad | 25 hab./km² | |
Gentilicio | montoyense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3334 | |
Prefijo telefónico | 3743 | |
Variación intercensal | + 15,7 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría Fundación: 11 de agosto de 1919 . |
|
Población municipio | 3.374 (2001) | |
Ruiz de Montoya es una localidad y municipio en la provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el departamento Libertador General San Martín.
La historia de Ruiz de Montoya comenzó en 1919. En ese año, llegaron los primeros inmigrantes a la zona de la Colonia Cuña Pirú, cerca de un arroyo con el mismo nombre. Junto a los Guaraníes, trabajaron y construyeron sus hogares, haciendo que la región creciera.
Es un lugar con muchas culturas diferentes, especialmente con una fuerte influencia europea. Se ubica a unos 125 kilómetros de Posadas, la capital de Misiones, y se llega por la Ruta Nacional 12.
Contenido
Historia de Ruiz de Montoya
¿Cuándo se fundó Ruiz de Montoya?
Durante muchos años, la fecha de fundación de Ruiz de Montoya no estaba clara. Sin embargo, después de más de diez años de investigación y recopilación de historias, lideradas por Mariela Alejandra Mallmann, se logró un cambio importante en 2022.
Con el apoyo del gobierno local y de personas mayores que recordaban los inicios, se aprobó que la fecha de fundación oficial fuera el 11 de agosto de 1919. Esta fecha honra a las primeras familias que llegaron a la selva misionera y comenzaron a construir la comunidad. Antes de esto, se consideraba que el municipio tenía 76 años, pero con la nueva fecha, su historia se extendió a 103 años.
Esta decisión fue aprobada por unanimidad el 30 de mayo de 2022, mediante la Ordenanza N°011/2022. Se decidió mantener el 11 de agosto como día de celebración, pero reconociendo que la fundación real ocurrió en la colonia Cuña Pirú en 1919, como parte de un proyecto de colonización del ingeniero alemán Carlos Culmey.
La primera iglesia de la comunidad
La Capilla Santa Cecilia, que se encuentra en la colonia Línea Cuña Pirú, fue el primer templo construido por los inmigrantes. Estos inmigrantes, de origen alemán-brasileño y suizo, llegaron entre 1919 y 1920.
La capilla fue construida en 1922. Su importancia histórica fue clave para que, en junio de 2022, la Cámara de Representantes de Misiones la declarara Patrimonio Histórico, Cultural, Arquitectónico, Paisajístico y Turístico. Esta declaración también ayudó a confirmar la verdadera fecha de fundación de Ruiz de Montoya.
Población y vida en el municipio
Según el censo de 2014, el municipio de Ruiz de Montoya tenía 4.974 habitantes. En 2001, la localidad contaba con 1.227 habitantes.
Educación y diversidad cultural
La cultura de Ruiz de Montoya es muy rica y diversa. Está influenciada por los pueblos Guaraníes, así como por inmigrantes de varios países de Europa y de países vecinos. También ha recibido personas de otras partes de Argentina.
En cuanto a la educación, la localidad cuenta con el C.E.P. N°30 Aula Satélite «Takuapí» y el Instituto Línea Cuchilla. Este último es uno de los internados rurales más importantes de la provincia. Ambos centros educativos están en la zona urbana.
Festivales y celebraciones
Ruiz de Montoya celebra varios festivales a lo largo del año:
- En febrero: Se realiza el Carnaval de disfraces, una fiesta llena de color y alegría.
- En julio: Se celebra la Fiesta Colonial, que recuerda las tradiciones de los primeros habitantes.
- En agosto: Es el mes de la Fiesta del pueblo, que conmemora el aniversario de su fundación el 11 de agosto de 1919.
- En noviembre: Se lleva a cabo la Fiesta Provincial de Santa Cecilia, patrona de la Música. Esta fiesta se celebra desde 1986 en la Colonia Cuña Pirú, en el lugar de la antigua Capilla Santa Cecilia (Ruiz de Montoya).
- En diciembre: La comunidad celebra el Pesebre Viviente en el Cerro Navideño. Este evento se realiza desde 1974 en la Capilla Santa Cecilia, un lugar muy especial para los habitantes de Montoya.
- De diciembre a enero: Se celebra la Fiesta Provincial de la Sandía. Esta fiesta se realiza en el Parador de la ruta 7 del Cuña Pirú.
Rutas de acceso
Para llegar a Ruiz de Montoya, se puede acceder desde la Ruta Nacional 12, la Ruta Provincial 223 y la Ruta Provincial 7.
Turismo y naturaleza
El Camping Municipal Salto del Cuña Pirú es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Se encuentra en la ruta 223, a 10 kilómetros del centro del pueblo. Allí puedes pasar el día o la noche en un entorno selvático. Es posible cruzar el arroyo caminando y nadar en algunas zonas.
El camping cuenta con un gran espacio verde, cabañas para alquilar, parrillas, una cantina y canchas de fútbol y vóleibol.
Cooperativa Agrícola Tucanguá
La Cooperativa Agrícola Tucanguá es una organización importante en la zona. Está formada por 157 productores rurales que trabajan juntos. Esta cooperativa produce la yerba mate "Tucanguá", que es conocida por ser orgánica.
Comisaría de Ruiz de Montoya
La Comisaría de Ruiz de Montoya es la estación de policía local. Es un edificio que ha sido declarado "Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico" por su importancia para la comunidad. Se inauguró el 20 de enero de 1989 y se encuentra en la Avenida de los Inmigrantes, que forma parte de la Ruta Provincial 223.
Personalidades destacadas
- Emiliano Viveros (nacido en Ruiz de Montoya el 30 de septiembre de 2002), es un futbolista que juega como mediocampista en Argentinos Juniors, un equipo de la Primera División de Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ruiz de Montoya Facts for Kids