robot de la enciclopedia para niños

Lope de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lope de Figueroa
Lope-de-Figueroa.detalle del bajorrelieve de El alcalde de Zalamea en el munumento a Calderon en la plaza de santa Ana de Madrid.jpg
Lope de Figueroa según el escultor Juan Figueras y Vila en el monumento a Calderón en Madrid.
Información personal
Nacimiento ca. 1541
Guadix
Fallecimiento 28 de agosto de 1585
Monzón
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1558 - 1585
Lealtad Flag of Cross of Burgundy.svg España
Rama militar Infantería de Marina
Rango militar Capitán general de la Costa del Reino de Granada
Conflictos Gelves, Vélez de la Gomera, Istria, socorro de Malta, Flandes (Gemingen, Jodoine y Mastrique), La Alpujarra, Lepanto, Terceira, etc.
Distinciones
  • Maestre de la Orden de Santiago
Firma
Firma de Lope de Figueroa.svg

Lope de Figueroa (nacido en Guadix, Granada, alrededor de 1541-1542, y fallecido en Monzón, Aragón, el 28 de agosto de 1585) fue un importante militar español. Fue caballero de la Orden de Santiago y llegó a ser capitán general de la costa del Reino de Granada.

¿Quién fue Lope de Figueroa?

Lope de Figueroa provenía de una familia noble. Por parte de su madre, era descendiente de Fernando III de Castilla, conocido como el Santo. Su padre fue Francisco Pérez de Barradas, alcaide de La Peza.

Aunque su apellido principal era Figueroa, a veces se le conocía como Lope de Figueroa y Zapata o Lope de Figueroa y Barradas.

La carrera militar de Lope de Figueroa

Lope de Figueroa comenzó su carrera militar muy joven, entre los 15 y 18 años, alrededor de 1555-1558. Se unió al ejército en Milán, en el Tercio de Lombardía.

Primeros años y cautiverio

Al principio, Lope de Figueroa fue soldado en una compañía de caballería. Más tarde, sirvió al marqués de Pescara y al duque de Sesa. En 1559, ya como capitán, fue enviado a Trípoli.

Participó en la conquista de la isla de los Gelves (1559-1560), donde fue tomado prisionero. Estuvo cautivo durante cuatro años en Constantinopla, trabajando como remero en una galera. Su padre pagó una gran suma de dinero para rescatarlo en 1564.

Batallas y logros importantes

Después de su liberación, Lope de Figueroa continuó su servicio militar:

  • En 1564, participó en la toma del Peñón de Vélez de la Gomera como capitán del Tercio de Sicilia.
  • Ese mismo año, lideró a 300 arcabuceros en la conquista del castillo de Istria en Córcega.
  • En 1565, ayudó en el socorro de Malta, destacándose en el ataque a la torre de Falca.
  • En Flandes, lideró una compañía de arcabuceros y tuvo un papel clave en las batallas de Gemmingen y Jodoigne. Por estos servicios, el rey Felipe II lo felicitó y le otorgó una pensión.
  • Como maestre de campo del Tercio Costa de Granada, combatió en la Guerra de La Alpujarra. Participó en acciones importantes en Galera, Purchena y Serón, donde fue herido en una pierna.
  • En 1571, su participación fue crucial en la Batalla de Lepanto, una gran batalla naval. Su galera, junto a otras, ayudó a la victoria de la Liga Santa.
  • También tuvo un papel decisivo en la Batalla de la Isla Terceira, bajo las órdenes de don Álvaro de Bazán.

Lope de Figueroa participó en muchas otras acciones militares durante sus 27 años de servicio.

El final de su vida

Lope de Figueroa falleció el 28 de agosto de 1585 en Monzón, Aragón. Estaba allí para las Cortes del Reino de Aragón cuando una enfermedad contagiosa afectó a la villa, causando muchas muertes.

Sus restos fueron enterrados primero en el Monasterio de San Francisco en Monzón. Meses después, fueron trasladados a Guadix, su ciudad natal, para descansar junto a sus antepasados en la iglesia de San Francisco.

En 2016, durante unas obras de restauración, se descubrió una cripta donde se encontraron restos humanos. Se cree que entre ellos podrían estar los de Lope de Figueroa.

¿Tuvo descendencia Lope de Figueroa?

Lope de Figueroa no se casó. Sin embargo, tuvo una hija llamada Jerónima. En su testamento, dejó dinero para que ella pudiera ser monja en un convento. Jerónima ingresó en el convento de la Concepción de Guadix.

Legado y reconocimientos

Lope de Figueroa fue un militar muy respetado. Su hermano mayor, Fernando de Barradas, heredó sus bienes y los reconocimientos por sus servicios a la corona.

En su honor, la plaza de armas del acuartelamiento San Carlos de la Infantería de Marina en Cádiz lleva su nombre. Las ciudades de Ferrol y Alcalá de Henares también tienen calles dedicadas a su memoria.

En 2018, el Ayuntamiento en Guadix y la Infantería de Marina le rindieron homenaje, inaugurando un monumento en el lugar donde nació.

Lope de Figueroa en la literatura

La fama de Lope de Figueroa hizo que varios escritores importantes del Siglo de Oro lo incluyeran en sus obras.

  • Lope de Vega lo mencionó en El asalto de Mastrique.
  • Luis Vélez de Guevara en El águila del agua y El cerco del Peñón.
  • Calderón de la Barca lo hizo personaje en Amar después de la muerte y, especialmente, en El alcalde de Zalamea. En esta última obra, Lope de Figueroa es recordado como un personaje de carácter fuerte y lenguaje directo.

Datos curiosos

  • Desde 1572, Miguel de Cervantes sirvió en el tercio de Figueroa, que después de la Batalla de Lepanto se llamó Tercio de la Sacra Liga.
  • Se cree que el Regimiento de Infantería Mecanizada "Córdoba" nº 10 tiene sus orígenes en el Tercio de Figueroa, aunque este último se disolvió en 1583.
kids search engine
Lope de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.