robot de la enciclopedia para niños

Luis de Queralt para niños

Enciclopedia para niños

Luis de Queralt y de Icart Cardona y Luyando (Tarragona, 1553 - 1645) fue un importante militar español. Sirvió en los famosos Tercios, que eran unidades de soldados de élite, durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del siglo XVII. Pertenecía a una familia noble de Cataluña y fue Caballero de la Orden de Calatrava, una orden militar y religiosa muy antigua.

A veces, su apellido Queralt también se escribía como Queralte.

Orígenes y familia de Luis de Queralt

Luis de Queralt era hijo de don Gerardo de Queralt y de Cardona, quien era barón de Queralt y Montroig, y señor de Catllar y Santa Coloma. Su madre se llamaba Contesina de Icart y Agustín.

Su hermano mayor, don Pedro de Queralt, se convirtió en el primer conde de Santa Coloma en 1599. Esto significa que Luis era tío de Dalmau de Queralt y Codina, quien llegó a ser virrey de Cataluña. Luis tenía otros hermanos y hermanas: Cristóbal, Enrique, Cecilia, Dionisia, Ángela y Dorotea.

Luis de Queralt se casó con doña Contesina de Sagarriga, pero no se sabe si tuvieron hijos.

¿Qué hizo Luis de Queralt?

Sus primeros pasos como militar

Las primeras noticias que tenemos de Luis de Queralt lo muestran participando en la batalla de Lepanto en 1571. En esta batalla, debió de demostrar mucho valor y habilidades militares.

Unos años después, en 1575, Luis de Queralt era capitán de una compañía en el Tercio de Julián Romero. Participó en el asalto a la isla de Duiveland. Su compañía, junto con otras, fue parte de un grupo de 600 soldados españoles que cruzaron el mar a pie para tomar por sorpresa los fuertes enemigos. La isla fue capturada al día siguiente.

La creación del Tercio de Queralt

En 1587, Luis de Queralt tuvo la importante tarea de reclutar y formar un nuevo Tercio en Barcelona, que llevaría su nombre: el Tercio de Queralt.

Este Tercio estaba formado principalmente por personas de Cataluña, incluyendo algunos que habían tenido problemas con la ley. Ellos se unieron para obtener el perdón de las autoridades. Sin embargo, también había ciudadanos respetados que se ofrecieron como voluntarios para esta aventura militar.

Participación en la Gran Armada

Luis de Queralt y su Tercio, junto con otras tropas, se embarcaron en Tarragona con destino a Italia. Desde allí, viajaron por el famoso “Camino Español” hasta Flandes, un viaje que duró unos dos meses.

Su Tercio se alojó en Warneton, cerca del canal de la Mancha. Más tarde, se unieron a otras tropas para la invasión de Inglaterra, esperando ser embarcados en Dunquerque.

Algunas de las tropas que se unieron eran:

  • El Tercio de Bobadilla, liderado por Francisco Arias de Bobadilla.
  • El Tercio viejo de Lombardía, liderado por Sancho Martínez de Leyva.
  • El Tercio viejo de Sicilia, liderado por Manrique de Lara.
  • El Tercio de Queralt.
  • El Regimiento irlandés de Guillermo Estanley.
  • El Regimiento alemán de Ferrante Gonzaga di Bozzolo.

Después de varios embarques y desembarques, la misión de invadir Inglaterra fue cancelada. Esto se debió a las malas noticias sobre la Gran Armada, la flota española. El Tercio de Luis de Queralt fue enviado entonces a Amberes.

Reorganización del Tercio

Tres meses después, Luis de Queralt dirigió su Tercio en el asedio de Bergen op Zoom. Aunque no entraron en combate directo, su Tercio se mantuvo en la retaguardia.

Después de este asedio, el Tercio de Queralt fue reorganizado. Sus compañías se repartieron entre otros Tercios viejos, como el de Bobadilla, el de Sicilia y el de Lombardía.

A partir de este momento, se pierde el rastro de Luis de Queralt en los registros históricos.

El escritor y capitán de la época, Alonso Vázquez, elogió a Luis de Queralt diciendo que era un caballero catalán muy valiente. Demostró su valor en las guerras de Flandes y cumplió muy bien todas las misiones que le fueron encomendadas al servicio del Rey.

kids search engine
Luis de Queralt para Niños. Enciclopedia Kiddle.