Tercera Revolución Industrial para niños
La Tercera Revolución Industrial (también conocida como RCT) es una idea moderna propuesta por Jeremy Rifkin. Fue apoyada por el Parlamento Europeo en junio de 2006. Esta idea explica cómo las sociedades cambian cuando las nuevas formas de comunicación se unen con nuevas maneras de producir energía.
A lo largo de la historia, los grandes cambios en la economía ocurren cuando las tecnologías de comunicación y los sistemas de energía se combinan. Las nuevas formas de comunicación ayudan a organizar y gestionar sociedades más complejas, gracias al desarrollo de nuevas fuentes de energía. En el siglo XXI, la unión de las tecnologías de comunicación, el gran avance de Internet y el uso de energías renovables están dando forma a lo que llamamos la "Tercera Revolución Industrial" o "Tercera Revolución Tecnológica".
Esta nueva revolución se caracteriza por:
- Un mayor uso de las energías renovables.
- La transformación de algunos edificios en generadores de energía.
- El desarrollo de baterías recargables, Pila de Combustible y otras nuevas tecnologías para guardar energía.
- La creación de la red eléctrica inteligente, que es una red de distribución de energía eléctrica más eficiente.
- El avance del transporte basado en vehículos eléctricos (como coches totalmente eléctricos, híbridos enchufables e híbridos normales) y pilas de combustible, usando electricidad renovable para moverse.
Contenido
¿Cómo fueron las Revoluciones Industriales anteriores?
Para entender la Tercera Revolución Industrial, es útil conocer las anteriores.
La Primera Revolución Industrial: El poder del vapor
La Revolución Industrial comenzó gracias a la máquina de vapor. Cuando esta máquina se empezó a usar en las fábricas, transformó la industria y dio origen a la Primera Revolución Industrial.
La Segunda Revolución Industrial: Electricidad y motores
A principios del siglo XX, la electricidad se unió al motor de combustión interna, que usaba combustibles fósiles como el petróleo. Esto dio lugar a la Segunda Revolución Industrial. Las fábricas empezaron a producir bienes en masa, y el automóvil fue uno de los productos más importantes. Henry Ford fabricó en masa el coche Modelo T, cambiando la forma en que las personas se movían y vivían.
Comercio y la conexión global
La revolución industrial ha influido mucho en la sociedad y en el comercio internacional, impulsando el desarrollo y la inversión en tecnología. Uno de los impactos más importantes de la tecnología y la conexión global ha sido el comercio electrónico o e-commerce. Esta es una actividad económica donde se ofrecen servicios, bienes o productos a través de Internet.
Una propuesta para el futuro: Derechos y responsabilidades
Jeremy Rifkin, en un documental sobre este tema, invita a pensar: "¿Cuánto tiempo tardará una generación de jóvenes en crear una lista de responsabilidades humanas para proteger a la humanidad, a los animales y al planeta en el que vivimos?". Esta idea busca que las nuevas generaciones piensen en cómo cuidar nuestro mundo.
Galería de imágenes
-
Número de países que tienen una crisis bancaria en cada año desde 1800 en adelante. Esta información se basa en el libro This time is different: Eight centuries of financial folly, donde se maneja información solamente de unos 70 países. La tendencia al alza general que se observa en esta figura, podría atribuirse a muchos factores, y uno de ellos es un aumento gradual en el porcentaje de personas que reciben dinero por su tarea o trabajo. El aspecto llamativo de este gráfico es la virtual ausencia de crisis bancarias durante el período de aplicación de los Acuerdos de Bretton Woods (1945-1971). Este análisis es similar al que se presenta en la figura 10.1 en la publicación Reinhart-Rogoff-2009.
-
Casa de energía cero en Baja Sajonia, Alemania
-
Planta de energía solar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
-
Aerogeneradores en un campo de colza, en Sandesneben, Alemania
-
Hazaña tecnológica, Buzz Aldrin caminando en la Luna, julio de 1969
Véase también
- Alvin Toffler
- Impresión 3D
- Electricidad renovable
- Energía renovable 100%
- Monozukuri
- Reducción de la jornada de trabajo
- Revolución
- Revolución digital
- Revolución Industrial
- Segunda Revolución Industrial
- Sistema de producción
- Sistema de producción Toyota
- Revolución informática
- Taylorismo
- Taylorismo digital
- Casa pasiva