robot de la enciclopedia para niños

Camasca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camasca
Municipio
[[Archivo:|250px]]
Desde arriba y de izquierda a derecha: Catedral de Camasca, Vista desde el cerro, Edificio Municipal de Camasca,
Camasca ubicada en Honduras
Camasca
Camasca
Localización de Camasca en Honduras
Coordenadas 13°59′48″N 88°22′43″O / 13.996758333333, -88.37875
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Intibucá
Subdivisiones 12 aldeas y 70 caseríos
Superficie  
 • Total 66.41 km²
Altitud  
 • Media 791 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7141 hab.
 • Densidad 107,5 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6

Camasca es un municipio que se encuentra en el departamento de Intibucá, en la República de Honduras.

¿Qué significa el nombre de Camasca?

El nombre de Camasca viene del idioma náhuatl (mexicano). Significa "Lugar dedicado a un dios antiguo, donde se le rendía homenaje".

¿Dónde se encuentra Camasca?

La cabecera municipal de Camasca está ubicada al sur del Cerro Camasca. También se encuentra al sur del Río Guarajambala.

Límites geográficos de Camasca

Camasca tiene límites con varios municipios vecinos:

Límites de Camasca
Orientación Límite
Norte Municipio de Piraera, Lempira
Sur Municipio de Magdalena, Intibucá
Municipio de Santa Lucía, Intibucá
Este Municipio de Colomoncagua, Intibucá
Oeste Municipio de San Antonio, Intibucá
Municipio de Santa Lucía, Intibucá

La historia de Camasca

Los primeros habitantes de Camasca podrían haber sido de los pueblos Maya, Lenca y Pipiles. Hay varias ideas sobre cómo se formó esta comunidad.

Orígenes antiguos de Camasca

Algunas historias antiguas cuentan que un rey llamado Valum Votan, de un imperio en México, fundó una ciudad. Cuando esa ciudad fue destruida, uno de sus últimos reyes se mudó a Honduras. Allí fundó un reino que también incluía partes de Guatemala y El Salvador.

Otra teoría sugiere que los antepasados de Camasca son del pueblo Lenca. Se dice que Lempira, un valiente guerrero, reunió a muchos indígenas de comunidades cercanas. Sus tierras se extendían por varias poblaciones en El Salvador y Honduras.

Teorías sobre la fundación de Camasca

Hay una teoría que relaciona la fundación del municipio con la religión. Se dice que el Capitán José René de la Peña donó una imagen del Apóstol Santiago. La gente de diferentes lugares venía a visitarla con mucha devoción. Por eso, decidieron construir sus casas allí, y la imagen se convirtió en el patrono del lugar.

Otra idea es que el pueblo se ubicó primero en un lugar llamado La Ceibita, que ahora es un barrio de Camasca. Pero debido a la escasez de agua y a algunas enfermedades, se mudaron al lugar donde está la cabecera municipal hoy. Se han encontrado restos antiguos, como empedrados, que apoyan esta idea.

La "Teoría Colonial" dice que Camasca tiene raíces de la época colonial española. Sus edificios, especialmente la fachada del templo católico, tienen un estilo colonial. Además, las tierras de este lugar estaban relacionadas con la iglesia en ese tiempo.

Momentos importantes en la historia de Camasca

Se cree que Camasca fue fundada antes del año 1740.

  • En 1791, ya aparecía como un "Curato" (una división eclesiástica) en los registros de población.
  • En 1825, cuando se hizo la primera división política, Camasca era parte de los "partidos de Gracias".
  • En 1883, al crearse el departamento de Intibucá, Camasca pasó a formar parte de él.
  • En 1889, en la división política territorial, Camasca era un "Distrito". Incluía los municipios de Magdalena, Santa Lucía, Colomoncagua, San Antonio y Concepción.
  • En 1889, Camasca recibió el título de distrito de Intibucá. Se sabe que su primer Alcalde Municipal fue el señor Brigido Ramos.

¿Cómo se organiza Camasca?

Camasca se divide en varias comunidades para su administración.

  • Tiene 12 aldeas (según datos de 2013).
  • Cuenta con 70 caseríos (según datos de 2013).

Aldeas principales de Camasca

Aquí te mostramos las aldeas que forman parte de Camasca:

Aldeas de Camasca
Código Aldeas
100201 Camasca
100202 Agua Zarca
100203 El Carmen
100204 El Rosario
100205 Hacienda Santa Lucía
100206 San Antonio del Monte
100207 San Ignacio
100208 San Isidro
100209 San Juan de Dios
100210 San Lucas
100211 Santa Catarina
100212 Santa Cruz

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camasca Facts for Kids

kids search engine
Camasca para Niños. Enciclopedia Kiddle.