robot de la enciclopedia para niños

Camarillasaurus cirugedae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camarillasaurus cirugedae
Rango temporal: 130 Ma
Cretácico Inferior
Life reconstruction of Camarillasaurus cirugedae.png
Reconstrucción de Camarillasaurus en vida
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Familia: Spinosauridae
Subfamilia: ¿Spinosaurinae?
Género: Camarillasaurus
Sánchez-Hernández & Benton, 2012
Especie: C. cirugedae
Sánchez-Hernández & Benton, 2012

Camarillasaurus cirugedae es el nombre de la única especie conocida del género extinto Camarillasaurus. Este dinosaurio terópodo espinosáurido vivió hace unos 130 millones de años. Esto fue al principio del período Cretácico, en una época llamada Barremiense inferior. Sus restos fósiles se encontraron en lo que hoy es Europa, específicamente en España. Su nombre significa "lagarto de Camarillas de Pedro Cirugeda Buj", en honor al lugar y a la persona que lo descubrió.

¿Cómo era el Camarillasaurus?

Camarillasaurus era un dinosaurio de tamaño mediano, que medía alrededor de 4 metros de largo. Tenía un cuerpo bastante delgado. Los científicos lo conocen gracias a algunos huesos que se encontraron. Estos incluyen un diente, algunas vértebras de su cuello y cola, partes de su cadera y costillas, y huesos de sus patas.

Características Únicas del Camarillasaurus

Este dinosaurio probablemente caminaba sobre dos patas traseras largas y era un depredador. Se diferencia de otros dinosaurios parecidos, como el Elaphrosaurus, por dos características especiales en su pata trasera. Una es una parte muy desarrollada en su tibia (hueso de la parte inferior de la pata). La otra es una ranura profunda en el mismo hueso.

La especie tipo de este dinosaurio es C. cirugedae. El nombre de la especie se puso en honor a Pedro Cirugeda Buj, quien descubrió los fósiles. El conjunto de huesos encontrados, que se conoce como MPG-KPC1-46, incluye un diente, vértebras, costillas y partes de la tibia. Como todos los huesos se encontraron juntos y tienen un tamaño similar, los científicos creen que pertenecen a un solo individuo de esta especie.

Descubrimiento e Investigación del Camarillasaurus

Archivo:Camarillasaurus cirugedae
Sacro y centro vertebral de Camarillasaurus.
Archivo:Camarillasaurus restoration
Recreación de Camarillasaurus como un espinosáurido.

Camarillasaurus fue descrito por primera vez en el año 2012. Los fósiles se encontraron en la Formación Camarillas, cerca de Camarillas, en la Provincia de Teruel, España.

Cambios en su Clasificación

Al principio, los científicos clasificaron a este nuevo dinosaurio como un ceratosauriano. Pensaron que estaba relacionado con dinosaurios como el Limusaurus de China. Se consideró importante para entender cómo evolucionaron los dinosaurios ceratosaurianos. Esto se debe a que Camarillasaurus vivió en un tiempo intermedio entre los ceratosaurianos más antiguos del Jurásico y los más recientes del Cretácico. También es uno de los pocos encontrados en Laurasia (un antiguo supercontinente).

Sin embargo, en 2019, otros científicos sugirieron que Camarillasaurus era en realidad un miembro de la familia Spinosauridae. Esta idea se basó en nuevas características de las vértebras de la cola y en nuevos fósiles encontrados en el mismo lugar. En 2021, esta conclusión se publicó formalmente en un artículo científico. Los científicos notaron similitudes con otros fósiles de espinosáuridos de Tailandia.

Spinosáuridos en la Península Ibérica

Camarillasaurus es uno de los cinco tipos de espinosáuridos que se han encontrado en la península ibérica. Los otros cuatro son Protathlitis, Iberospinus, Vallibonavenatrix y Riojavenatrix.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camarillasaurus Facts for Kids

kids search engine
Camarillasaurus cirugedae para Niños. Enciclopedia Kiddle.