Cama elástica para niños
Una cama elástica es una lona especial que está unida a una estructura de metal con muelles. Sirve para saltar y divertirse, aprovechando el impulso que da su elasticidad. La cama elástica es muy conocida en la gimnasia de trampolín, especialmente desde que se convirtió en un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Para que sea más segura, las camas elásticas suelen tener una malla protectora alrededor. Además, los muelles y la estructura metálica se cubren con colchones de gomaespuma para evitar golpes y caídas.
Puedes encontrar camas elásticas en algunos parques públicos, ferias o parques de atracciones. También hay modelos más pequeños que se pueden usar en jardines de casas.
Algunos accesorios útiles para las camas elásticas son:
- Malla lateral de seguridad
- Escalerilla para subir y bajar
- Funda para protegerla del clima
- Bandas que forman la superficie de salto
Contenido
Historia de la cama elástica
Orígenes de los saltos en superficies elásticas
Desde hace mucho tiempo, las personas han usado superficies elásticas para rebotar. Por ejemplo, los inuit (un pueblo del Ártico) tenían un juego donde lanzaban a personas al aire usando una piel de morsa estirada. Esto lo hacían durante celebraciones especiales. En Europa, también hay historias de personas que eran lanzadas al aire con una manta.
En el siglo XIX, los circos ya usaban algo parecido a una cama elástica para sus espectáculos. Se cree que era más como un trampolín que la cama elástica moderna que conocemos hoy. Estos ejemplos muestran que la idea de rebotar en una superficie de tela ha existido por mucho tiempo.
La invención de la cama elástica moderna
La primera cama elástica moderna fue creada por George Nissen y Larry Griswold en 1936. Nissen era gimnasta y buceador, y Griswold era un acróbata. Ambos estudiaban en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Se dieron cuenta de que los trapecistas de circo usaban una red tensa para hacer sus trucos más emocionantes.
Entonces, decidieron experimentar. Estiraron un trozo de lona con ojales (agujeros) a los lados y lo unieron a un marco de hierro con muelles. Al principio, lo usaban para entrenar a los acróbatas, pero pronto se hizo muy popular por sí misma. Nissen explicó que el nombre "trampolín" viene de la palabra en español "trampolín", que significa "tabla de salto".
En 1942, Griswold y Nissen fundaron una compañía para fabricar camas elásticas. Al principio, el aparato se llamaba "tumbler de rebote", pero con el tiempo, la palabra "trampolín" se hizo el nombre común para este aparato.
Nissen pensó que las camas elásticas podrían usarse para muchos juegos. Uno de ellos fue el Spaceball, un juego para dos equipos de dos personas en una sola cama elástica, con paredes especiales y una red central para lanzar una pelota.
Uso en el entrenamiento de pilotos y astronautas
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Marina de Estados Unidos usó las camas elásticas para entrenar a sus pilotos. Les ayudaba a mejorar su orientación en el espacio. Después de la guerra, las camas elásticas también se usaron para entrenar a los astronautas de Estados Unidos y la Unión Soviética. Les permitía practicar diferentes posiciones del cuerpo en el aire.
La cama elástica como deporte de competición
Los primeros Campeonatos Mundiales de Cama Elástica se realizaron en Londres en 1964. Desde el año 2000, el trampolín es parte de los Juegos Olímpicos. En una cama elástica de competición, un atleta puede rebotar hasta 10 metros de altura, haciendo muchos saltos mortales y giros. Las camas elásticas también se usan en deportes como el Slamball (una variante del baloncesto) y el Bossaball (una variante del voleibol).
Entrenamiento para otros deportes
Muchos deportistas usan las camas elásticas para mejorar sus habilidades acrobáticas. Por ejemplo, los buceadores, gimnastas y esquiadores de estilo libre las usan para practicar antes de ir al lugar real de su deporte. Una gran ventaja es que pueden practicar los movimientos una y otra vez en poco tiempo, lo que es más rápido y a veces más seguro que en el suelo.
Tipos de camas elásticas
Las camas elásticas de competición tienen un marco de acero y son rectangulares. Miden aproximadamente 4.28 metros por 2.14 metros. La lona no es elástica por sí misma; la elasticidad viene de los más de 100 muelles de acero que la sujetan. La lona suele ser de un tejido muy resistente.
Las camas elásticas para uso en casa son menos robustas y tienen muelles más suaves. Pueden ser redondas, octogonales o rectangulares. La lona suele ser de un material impermeable. Aunque la mayoría usan muelles, también existen camas elásticas sin muelles.
La cama elástica en el circo
La cama elástica es un instrumento excelente para el arte circense. Los acróbatas pueden hacer piruetas espectaculares como saltos con giro, saltos mortales y saltos de extensión. También es ideal para números de acrobacia cómica, donde los artistas simulan caídas o situaciones divertidas.
Beneficios de saltar en una cama elástica
Según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), saltar en una cama elástica es más efectivo que correr para quemar calorías. Además, tiene muchos otros beneficios:
- Ayuda a reducir el estrés.
- Es una actividad buena para casi cualquier persona que quiera mejorar su condición física.
- Mejora la condición mental y física en general.
- Oxigena mejor la sangre, lo que mejora la circulación y da una mayor sensación de bienestar.
- Al respirar más oxígeno, ayuda a limpiar los pulmones y la piel.
- Mejora la alineación de caderas, muslos y piernas. También mejora la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
- Reduce el impacto en las caderas, rodillas, tobillos y pies, lo que la hace más suave para las articulaciones.
Seguridad al usar una cama elástica
Es importante usar la cama elástica de forma segura para evitar accidentes. En los gimnasios, suelen tener grandes zonas de seguridad con almohadillas de espuma y personas que vigilan para ayudar si alguien pierde el control.
La mayoría de los accidentes ocurren en camas elásticas de uso doméstico o en instalaciones comerciales, donde a veces hay menos supervisión. Es crucial seguir las normas de seguridad.
Las autoridades de seguridad recomiendan que solo una persona salte a la vez para evitar choques. Una de las causas más comunes de lesiones es cuando varias personas rebotan al mismo tiempo. Esto puede hacer que choquen entre sí o que alguien sea lanzado más alto de lo esperado, causando fracturas de huesos.
Otro riesgo importante es intentar hacer saltos mortales sin el entrenamiento adecuado. Si alguien cae sobre el cuello o la cabeza, puede sufrir lesiones muy graves.
Para reducir el peligro, se puede enterrar la cama elástica para que la superficie de salto esté más cerca del suelo, disminuyendo la altura de una posible caída. También es importante usar almohadillas sobre los muelles y el marco para amortiguar los impactos. Mantener los muelles cubiertos evita que alguna parte del cuerpo se meta entre ellos.
Existen kits para camas elásticas domésticas que incluyen una red de seguridad alrededor. Estas redes evitan que los saltadores caigan fuera de la cama elástica. Sin embargo, es importante recordar que la red no evita las lesiones si varias personas saltan a la vez o si se intenta un salto peligroso. Las redes son más útiles para proteger a una sola persona que salta, siempre que evite caer sobre la cabeza o el cuello.
Recibir alguna clase de entrenamiento en un gimnasio puede ser muy útil para aprender técnicas seguras y evitar caídas peligrosas.
En algunos lugares, como centros comerciales, hay camas elásticas inflables cerradas para niños. Estas también tienen redes de seguridad para prevenir lesiones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trampoline Facts for Kids